lunes, 4 de julio de 2011

Del cacao al petróleo, un país dependiente

Desde la declaración de la Independencia, la renta domina la economía. A partir de 1920 los hidrocarburos se convirtieron en el rubro dominante Más: Personajes que hicieron historia I y II Especial multimedia: 200 años de Historia


200 años de Historia  Archivo

Arturo Uslar Pietri, en Cuéntame a Venezuela, narra cómo en los años anteriores a la declaración de la Independencia "se creó un divorcio entre la idea de riqueza y la noción de trabajo". Los altos ingresos que obtenían los propietarios de las tierras ­primordialmente por el cacao­ se debían al privilegio que significaba recibir una herencia y por el alza en los precios del rubro agrícola, "sin que eso significara ningún esfuerzo de la persona para producir, acrecentar o mantener esa riqueza".

El comentario quedaría circunscrito sólo a la época de los llamados "grandes cacaos" si no fuera porque Uslar Pietri acotó que ese hecho va a marcar la mentalidad económica tradicional del venezolano. El intelectual advirtió que en el ciudadano actual es fácil encontrar huellas de esa herencia.

http://www.el-nacional.com/www/site/p_contenido.php?q=nodo/218786/Economía/Del-cacao-al-petróleo,-un-país-dependiente