ARIEL HIDALGO:
El gobernante cubano, tras anunciar una política de drásticas medidas de ajustes y recortes, incluyendo el despido a corto plazo de medio millón de trabajadores estatales que luego alcanzarían el millón trescientos mil, comenzó primero a demorar la aplicación de esta terapia de choque, y ahora, tras reconocer el retraso de ese proceso, declara que las medidas no pueden someterse a ``plazos inflexibles'' y anuncia que, por su ``complejidad'', requerirían no menos de cinco años su completa implementación. ¿Qué factores han llevado, primero a esas vacilaciones dilatorias, y luego a este plazo más conservador?
• Primero porque en medio de una crisis permanente por el agotamiento del actual modelo, a lo que se añaden los estragos de algunos desastres naturales, los efectos de la depresión internacional y los recortes de beneficios sociales --como los comedores obreros y el subsidio de los pocos alimentos básicos, entre otros--, despedir a más de un millón de trabajadores sin garantías de poder encontrar espacios en el sector privado, significaba generar un clima social explosivo.
• A esto se añade el hecho de que con la gran mayoría de una población cuyo único medio de sustento es una bolsa negra que a la vez se abastece del desvío de mercancías de almacenes del Estado, el despido de
Read more: