domingo, 2 de enero de 2011

Los alimentos regulados deberán subir hasta 35% por devaluación

La decisión gubernamental de devaluar en 65% el tipo de cambio de 2,6 bolívares por dólar que servía para importar alimentos, medicinas y otros productos de primera necesidad  obligará al Gobierno a revisar el control de precios, debido al impacto de la medida en la estructura de costos de las empresas que producen los bienes sometidos a regulación. 

El ajuste a realizar en cada rubro depende de la cantidad de materia prima y de insumos importados necesarios para fabricarlo, pero economistas calculan que el precio de los alimentos controlados aumentará entre 20% y 35% como consecuencia de la devaluación, que eliminó la tasa preferencial y unificó el tipo de cambio en 4,3 bolívares por dólar. 

El problema está en cuándo las autoridades tomarán la decisión. "Hay que ver la disposición del Gobierno a modificar los precios. Quizás tardará unos meses, como hizo en 2010, pero al final tendrá que autorizar los incrementos cuando la situación sea insostenible para las empresas", dijo una fuente que prefirió mantener su nombre en reserva. 

La devaluación y el aumento de los precios controlados añadirán entre 5 y 6 puntos adicionales a la inflación de 2011, calculó la fuente. Eso hará que la variación del índice nacional de precios al consumidor se acelere más de lo previsto el Gobierno fijó una meta de entre 23% y 25% en el presupuesto de la nación  el próximo año. 

Continua: