BY ADOLFO RIVERO CARO
Irán es, sin duda, el problema internacional más grave que confronta Estados Unidos. El gobierno de Teherán está trabajando a toda máquina no sólo para fabricar armas nucleares sino también los misiles para transportarlas. Otros países han tenido armas atómicas y Estados Unidos ha podido contenerlos pero, a diferencia de ellos, Irán no está motivado por cálculos racionales sino por un fanatismo religioso que le hace despreciar la posibilidad de sufrir represalias e, inclusive, de ser aniquilado en un holocausto nuclear. Es esta actitud suicida la que lo hace no sólo peligroso sino hasta impensable que pueda convertirse en una potencia nuclear. Por otra parte, Irán domina el Golfo Pérsico, en cuyas orillas yace 55 por ciento de las reservas mundiales del petróleo y unos 17 millones de barriles de petróleo crudo pasan diariamente por el Estrecho de Ormuz.
Read more:
http://www.elnuevoherald.com/2010/07/17/767033/adolfo-rivero-caro-el-peligro.html#ixzz0twk2chB6Irán es, sin duda, el problema internacional más grave que confronta Estados Unidos. El gobierno de Teherán está trabajando a toda máquina no sólo para fabricar armas nucleares sino también los misiles para transportarlas. Otros países han tenido armas atómicas y Estados Unidos ha podido contenerlos pero, a diferencia de ellos, Irán no está motivado por cálculos racionales sino por un fanatismo religioso que le hace despreciar la posibilidad de sufrir represalias e, inclusive, de ser aniquilado en un holocausto nuclear. Es esta actitud suicida la que lo hace no sólo peligroso sino hasta impensable que pueda convertirse en una potencia nuclear. Por otra parte, Irán domina el Golfo Pérsico, en cuyas orillas yace 55 por ciento de las reservas mundiales del petróleo y unos 17 millones de barriles de petróleo crudo pasan diariamente por el Estrecho de Ormuz.
Read more: