viernes, 14 de mayo de 2010

Señalan que el país cayó en la represión financiera

Señalan que el país cayó en la represión financiera

Analistas indican que se aplica un modelo que acelera el gasto público y la inflación, al tiempo que se destruye la economía de mercado con las confiscaciones.
Víctor Olivo, ex gerente de programación macroeconómica del Banco Central, afirma que la administración de Hugo Chávez aplica un modelo de represión financiera, caracterizado por "política monetaria y fiscal expansivas, control a la entrada y salida de capitales, regulación de tasas de interés, créditos obligatorios e incremento de la presencia del Estado en el sistema financiero".  Precisa que "la evidencia demuestra que en los países en que se ha aplicado este tipo de modelo se acelera la inflación y disminuye el crecimiento, concretamente esa es la conclusión de un estudio elaborado por el Banco Mundial en 1989".  Víctor Olivo participó en el foro organizado por Cedice para evaluar el impacto de las reformas a la Ley del Banco Central, que desde su punto de vista han tenido como principal objetivo que el Gobierno obtenga más recursos para cubrir planes de gasto.  "A través del mecanismo de la entrega de reservas internacionales al Fonden el Banco Central ha inyectado 35 mil 500 millones de dólares", precisa Víctor Olivo, y señala que la última reforma amplía aún más las tuberías por donde el BCV inyectará recursos.

continua
http://www.eluniversal.com/2010/05/14/eco_art_senalan-que-el-pais_1899408.shtml