Crisis en Honduras--Comunicado de la Camara de Comercio de Honduras
Sr. William Alexander
Presidente Camacol
Honduras, en estos momentos vive situaciones críticas de inestabilidad política e institucional, en el cual nuestra sociedad rechaza los intereses egoístas y acciones promovidas por el Presidente de la República y su Gobierno que enarbolan doctrinas lesivas similares a la de Venezuela, Bolivia y Ecuador, en contra de las libertades e interés general de la sociedad Hondureña.
Nuestra institución, desde su esfuerzo gremial, estrategia comunicacional e incluso mediante los actos y mecanismos permitidos por nuestro ordenamiento jurídico, participa con el resto de la ciudadanía, que se encuentra preocupada por los procesos políticos de fines distorsionados, en la defensa a la Democracia y el Estado de Derecho. .
A pesar de los resoluciones del órganos competentes de la Corte Suprema de Justicia, y acciones de Fiscalía General y Procuraduría General, Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Tribunal Supremo Electoral, El Sr. Manuel Zelaya, Presidente de la República, insiste en realizar este proceso ilegal para realizar una asamblea nacional constituyente con el objetivo de perpetuarse en el poder por medio de la confrontación social y el circo político. Aunado a esto el presidente ha destituido a Jefe de Estado Mayor, de manera arbitraria e ilegal, ya que las Fuerzas Armadas, cumpliendo con la Constitución de la República han tomado la decisión de no participar en este proceso.
Este es el momento de defender nuestro país y las fuentes de empleo e ingresos para nuestros colaboradores y familias, por lo que la CCIT representativa del empresariado se pronuncia firmemente por la independencia de poderes y el fiel cumplimiento de la constitución de la República.
Lamentamos profundamente el papel de la OEA que si bien es cierto no enviara observadores electorales, a decido enviar una misión de acompañamiento a una actividad ilegal, en contra de la propia carta de la OEA, y a pesar que nuestras leyes ya especifican los procesos, los cuales apoyamos, de consulta popular permitidos en el marco de un gobierno republicano y democrático.
En este sentido necesitamos a nuestros amigos de la Camacol y la Secretaría Permanente, que respalden nuestra lucha y por ende de nuestro clamor por que en Honduras se respete el Estado Derecho y de la Democracia.
Atentamente,
Camara de Comercio de Honduras
Presidente Camacol
Honduras, en estos momentos vive situaciones críticas de inestabilidad política e institucional, en el cual nuestra sociedad rechaza los intereses egoístas y acciones promovidas por el Presidente de la República y su Gobierno que enarbolan doctrinas lesivas similares a la de Venezuela, Bolivia y Ecuador, en contra de las libertades e interés general de la sociedad Hondureña.
Nuestra institución, desde su esfuerzo gremial, estrategia comunicacional e incluso mediante los actos y mecanismos permitidos por nuestro ordenamiento jurídico, participa con el resto de la ciudadanía, que se encuentra preocupada por los procesos políticos de fines distorsionados, en la defensa a la Democracia y el Estado de Derecho. .
A pesar de los resoluciones del órganos competentes de la Corte Suprema de Justicia, y acciones de Fiscalía General y Procuraduría General, Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Tribunal Supremo Electoral, El Sr. Manuel Zelaya, Presidente de la República, insiste en realizar este proceso ilegal para realizar una asamblea nacional constituyente con el objetivo de perpetuarse en el poder por medio de la confrontación social y el circo político. Aunado a esto el presidente ha destituido a Jefe de Estado Mayor, de manera arbitraria e ilegal, ya que las Fuerzas Armadas, cumpliendo con la Constitución de la República han tomado la decisión de no participar en este proceso.
Este es el momento de defender nuestro país y las fuentes de empleo e ingresos para nuestros colaboradores y familias, por lo que la CCIT representativa del empresariado se pronuncia firmemente por la independencia de poderes y el fiel cumplimiento de la constitución de la República.
Lamentamos profundamente el papel de la OEA que si bien es cierto no enviara observadores electorales, a decido enviar una misión de acompañamiento a una actividad ilegal, en contra de la propia carta de la OEA, y a pesar que nuestras leyes ya especifican los procesos, los cuales apoyamos, de consulta popular permitidos en el marco de un gobierno republicano y democrático.
En este sentido necesitamos a nuestros amigos de la Camacol y la Secretaría Permanente, que respalden nuestra lucha y por ende de nuestro clamor por que en Honduras se respete el Estado Derecho y de la Democracia.
Atentamente,
Camara de Comercio de Honduras