
CIDH alerta sobre violaciones de los derechos humanos en Venezuela, Colombia, Cuba y Haití
En el informe anual de la Comisión Interamericana de derechos Humanos (CIDH) se indica que los avances democráticos y el "constitucionalismo" que se ha producido en la región en las últimas décadas "no han sido suficientes para garantizar la justicia social, ni el pleno goce de los derechos sociales". El embajador venezolano Roy Chaderton rechazó "categóricamente" el informe por considerar que "no sustenta hechos probados bajo métodos confiables fidedignos y comprobantes".En el caso de Colombia, la CIDH señala que es consciente de la compleja situación del país tras cinco décadas de violencia y su impacto sobre la población civil, del efecto del narcotráfico en la violencia y de los esfuerzos del Estado para avanzar en la paz. No obstante, mantiene su preocupación con respecto a los reductos no desmovilizados de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), del fenómeno del rearme y de la formación de nuevos grupos armados. Cuba, que fue suspendida de su participación en la Organización de Estados Americanos (OEA) en 1962, es analizada a efectos del cumplimiento de los derechos fundamentales porque la CIDH entiende que las autoridades de La Habana son responsables jurídicamente ante la Comisión en esta materia. La Comisión reitera que las sanciones económicas impuestas por EEUU a la isla tienen un impacto negativo sobre los derechos humanos de la población cubana, e insiste en que "el embargo debe terminar". Asimismo, la CIDH insta al Estado cubano a que haga reformas en materia de derechos humanos, adecue sus normas a los estándares sobre el debido proceso, ordene la liberación ...