lunes, 15 de diciembre de 2008

BOLIVIA REPITE NUESTROS ERRORES VENEZOLANOS


BOLIVIA REPITE NUESTROS ERRORES VENEZOLANOS
Por Alexis Ortiz.

En otras ocasiones hemos dicho y reiteramos aquí, que Bolivia es una nación muy cercana en el afecto de los venezolanos. Dos de los nuestros, Simón Bolívar y Antonio José de Sucre, estuvieron muy involucrados en la independencia y en la fundación de la república boliviana.
Por eso todo lo que atañe a Bolivia es de nuestro alto interés y por eso, ¡que bochorno!, estamos tan avergonzados con nuestros hermanos de Bolivia, por la ominosa intromisión del delirante presidente Chávez en la soberanía de ese país hermano.
Y desde luego, la gente democrática de Venezuela ruega a Dios y a la Virgen para que en aquella zona mediterránea de América del Sur, no se cometan los mismos errores que en el norte de Suramérica tuvimos que pagar para aprender. No olvidemos que por no atender a tiempo y sin ambages lo que sucedía en Cuba, estamos ahora en Venezuela sufriendo la misma pesadilla que los cubanos.
En Bolivia como en Venezuela, la clase política en alarde de canibalismo, los medios de comunicación borrachos de escándalos noticiosos, una clase media impaciente y unos pobres desesperados, maltrataron a la Democracia hasta tal extremo, que crearon el escenario propicio para el ascenso de aventureros no políticos al poder.
Después de elegir a los no políticos (Chávez, Evo Morales, Correa…) con la aquiescencia de buena parte de nuestras élites, se aceptó la convocatoria a asambleas constituyentes cuyo propósito no subterráneo, era que esos caudillos acapararan todo el poder y se eternizaran en el mando.
Y en Venezuela como en Bolivia, los políticos nos embriagamos de fascinación mediática. Contribuimos a que la política se convirtiera en show. Nos dedicamos a la actuación en los medios de comunicación y no a la acción organizada en el pueblo. Confundimos la política con presencia en la TV, radio y prensa, mientras descuidamos el fortalecimiento de los partidos y sus programas concretos para solucionar problemas reales como la pobreza (y no sólo consignas contra el caudillo autoritario); no auspiciamos con fuerza el desarrollo de la sociedad civil y el tejido institucional en su conjunto; y claro está, casi siempre estuvimos a la defensiva frente a las arteras arremetidas del neocomunismo.
Y ahora vemos con horror como en Bolivia están a punto de incurrir en una pifia que nosotros perpetramos en el año 2004. En tal oportunidad nuestros líderes en lugar de concentrarse en derrotar a Chávez en un referéndum revocatorio, invirtieron los mejor de su tiempo en preparar sus propias candidaturas presidenciales, porque creían ingenuamente que la derrota del teniente coronel golpista era inevitable. El resultado se conoce, con un despliegue de ventajismo y abuso de poder, compra de votos, amenazas y otros trucos, Chávez “nos ganó” el referéndum y, para decirlo en lenguaje beisbolero, la oposición se quedó con la bola en la mano sin saber para que base tirar.
Ahora en Bolivia Carlos Mesa, si, el mismo que abandonó a Gonzalo Sánchez de Lozada y después se dejó aterrar por Evo Morales y sus motines, partiendo de la premisa que ya perdieron el referéndum del próximo enero 2009, anuncia que él será candidato presidencial en el turno que viene. Y lo más triste es que en esa onda electorera, parecen estar atrapados otros ex presidentes como Jorge Quiroga y Jaime Paz Zamora. ¡Ojalá que Dios los ilumine para que Bolivia no se pierda!
jalexisortiz@hotmail.com