La Campana de La Demajagua
En Banes, desde pequeño y en compañía de numerosos condiscípulos, aprendimos a querer y respetar, además de los tres tradicionales símbolos patrios, como “El Himno Nacional”, “La Bandera” y “El Escudo”, otros tres símbolos más, que penetraron en nuestro espíritu de forma natural o espontáneo, como son “El Machete Mambí”, “El Caballo Mambí” y “La Campana de La Demajagua”. De ésta última escribiremos en esta nueva colaboración para el Semanario LIBRE.
Quizá teniendo en cuenta que aproximadamente un siglo antes, en 1776, al firmarse la “Declaración de Independencia” y crearse esta gran nación, se escucharon en Filadelfia el tañir de una campana que anunciaba a sus habitantes y al mundo que había nacido los Estados Unidos de América, los patriotas cubanos, encabezados por Carlos Manuel de Céspedes, y con el mismo propósito de crear otra república en la América, lograron adquirir una campana que con sus tañidos anunciara el inicio de la lucha por la independencia de Cuba y la libertad de los esclavos en La Demajagua, en la madrugada del 10 de octubre de 1868, comenzó a escucharse, cada quince minutos, “su dulce tañido”.
mayor informacion
http://www.libreonline.com/home/index.php?option=com_content&task=view&id=2780&Itemid=9
En Banes, desde pequeño y en compañía de numerosos condiscípulos, aprendimos a querer y respetar, además de los tres tradicionales símbolos patrios, como “El Himno Nacional”, “La Bandera” y “El Escudo”, otros tres símbolos más, que penetraron en nuestro espíritu de forma natural o espontáneo, como son “El Machete Mambí”, “El Caballo Mambí” y “La Campana de La Demajagua”. De ésta última escribiremos en esta nueva colaboración para el Semanario LIBRE.
Quizá teniendo en cuenta que aproximadamente un siglo antes, en 1776, al firmarse la “Declaración de Independencia” y crearse esta gran nación, se escucharon en Filadelfia el tañir de una campana que anunciaba a sus habitantes y al mundo que había nacido los Estados Unidos de América, los patriotas cubanos, encabezados por Carlos Manuel de Céspedes, y con el mismo propósito de crear otra república en la América, lograron adquirir una campana que con sus tañidos anunciara el inicio de la lucha por la independencia de Cuba y la libertad de los esclavos en La Demajagua, en la madrugada del 10 de octubre de 1868, comenzó a escucharse, cada quince minutos, “su dulce tañido”.
mayor informacion
http://www.libreonline.com/home/index.php?option=com_content&task=view&id=2780&Itemid=9