Mostrando las entradas con la etiqueta FEDECAMARAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta FEDECAMARAS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de abril de 2013

Fedecámaras hace llamado al pueblo venezolano a mantener el comportamiento cívico


                                         
                                                                       

Los empresarios agrupados en Fedecámaras instaron a la población a transitar este momento en paz, con el talante democrático que siempre ha caracterizado a los venezolanos en los procesos electorales. Exhortan a los actores políticos a mantener un discurso de altura para superar este desafío y reiteraron su permanente disposición para promover el necesario encuentro y diálogo nacional.
 
Destacaron que Fedecámaras no apoya ningún tipo de acto de violencia, bajo justificación alguna, que pueda poner en riesgo la integridad física de los ciudadanos.
 
Convocaron a todo el empresariado y a todas sus entidades afiliadas, a mantener el aparato productivo nacional en normal desenvolvimiento, a garantizar el abastecimiento de bienes y servicios y sostener la productividad.
 
A continuación el texto completo del COMUNICADO de Fedecámaras:


continua

http://www.noticierovenevision.net/economia/2013/abril/16/61566=fedecamaras-hace-llamado-al-pueblo-venezolano-a-mantener-el-comportamiento-civico

sábado, 9 de febrero de 2013

IV Cumbre Empresarial

IV Cumbre Empresarial Unión Europea – América latina y El Caribe

                                                                        

Declaración Empresarial


Santiago de Chile, 26 de enero de 2013.-

Más de 800 líderes empresariales se dieron cita en Santiago de Chile en la IV Cumbre Empresarial Unión Europea – América latina y El Caribe, reafirmando la voluntad de seguir fortaleciendo las múltiples relaciones y lazos que unen a empresarios de ambos lados del océano Atlántico, así como su compromiso de contribuir con reflexiones e ideas en la elaboración de la Agenda Birregional de los próximos años.

FEDECAMARAS, Conindustria, Consecomercio y Fedeagro, presididas por Jorge Botti, Carlos Larrazábal, Carlos Fernández y Pedro Rivas, respectivamente, participaron en esta Cumbre Empresarial en representación del sector productivo de nuestro país.

La comisión organizadora del encuentro multilateral de empresarios, resumió la jornada en un documento con propuestas de trabajo concretas en cuatro ejes: medio ambiente y desarrollo sustentable, pequeñas y medianas empresas, capital humano y compromiso con valores democráticos. Después de tres días de intenso trabajo, 24, 25 y 26 de enero de 2013, donde se llevaron a cabo una serie de rondas empresariales y coloquios entre los empresarios de la región, consensuaron 10 propuestas sobre desarrollo económico sustentable para ser entregado a más de 40 jefes de Estado y gobierno, a través de sus cancilleres. La Declaración Empresarial sostiene que:

1. La alianza Unión Europea-América Latina y el Caribe es estratégica y representa un compromiso de colaboración birregional que es necesario mantener y fomentar por parte de los Gobiernos, involucrando en todo momento al sector privado que es el motor del desarrollo económico mundial.

2. Es vital que los Gobiernos tengan presentes los valores de libertad, seguridad jurídica y democracia, – entendiendo que esta última debe ser expresión de la voluntad popular, respetuosa del estado de derecho y de la separación de poderes y con alternancia política en el poder -, cuando toman decisiones de cualquier orden. Para que haya crecimiento económico, debe existir un entorno de inversión transparente y estable, respetando en toda circunstancia el Estado de Derecho. Se debe garantizar el trato justo e igualitario a los inversionistas, no permitiendo desigualdades entre inversiones extranjeras y nacionales.

3. El desarrollo de las economías de los países debe realizarse con respeto por el medio ambiente, por lo que debe mantenerse siempre un equilibrio entre crecimiento económico y protección medioambiental.

continua

http://fedecamaras.org.ve/notas-de-prensa/iv-cumbre-empresarial-union-europea-america-latina-y-el-caribe/

miércoles, 16 de enero de 2013

Fedecámaras: hay 'grave inestabilidad' en Venezuela


                                                              

 CARACAS (VENEZUELA), 15/01/2013.- El presidente de la patronal venezolana Fedecámaras, Jorge Botti, posa hoy, martes 15 de enero de 2013, durante una rueda de prensa en Caracas (Venezuela). Fedecámaras afirmó que la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia que avaló el retraso de la asunción del presidente, Hugo Chávez, y la continuidad del Gobierno que finalizaba funciones el 10 de enero ha generado "una grave incertidumbre e inestabilidad" en el país. EFE/MIGUEL GUTIÉRREZ
MIGUEL GUTIÉRREZ / EFE
EFE

Caracas -- La patronal venezolana Fedecámaras afirmó el martes que la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que avaló el retraso de la asunción del presidente, Hugo Chávez, y la continuidad del Gobierno que finalizaba funciones el 10 de enero ha generado “una grave incertidumbre e inestabilidad” en el país.
 
La decisión del Supremo “que, a nuestro juicio, obedece a intereses particulares, contiene múltiples inconsistencias sobre las cuales se han emitido diversas opiniones y posiciones, todo lo cual, ha generado una grave incertidumbre e inestabilidad en la vida política y económica del país”, indicó el presidente de Fedecámaras, Jorge Botti.
Al dar lectura a un comunicado de la patronal, Botti recordó el carácter vinculante del fallo emitido por el TSJ el pasado 10 de enero, pero reclamó que “la temporalidad que genera la referida sentencia debe ser aclarada a objeto de evitar la profundización de la crisis”.
 
Botti señaló “la afectación” existente de la producción y el abastecimiento de bienes y servicios, así como del empleo, y afirmó que existe “la urgente necesidad de atender los crecientes desequilibrios presentes”.
 
“Nos encontramos en un momento de apremio que requiere sin demora la adopción de decisiones económicas racionales y sensatas estrictamente apegadas al ordenamiento legal”, advirtió.
 
Manifestó su condena a “cualquier situación de acaparamiento u otras prácticas económicas restrictivas al comercio o contraria a la ley”, pero subrayó

Read more here:

http://www.elnuevoherald.com/2013/01/15/1385295/fedecamaras-hay-grave-inestabilidad.html#storylink=cpy

lunes, 10 de diciembre de 2012

Fedecámaras señala que la economía está paralizada por falta de divisas


Botti considera que son necesarias e impostergables medidas para suministrar divisas para el sector privado de manera legal, de lo contrario alertó el riesgo de una crisis de suministro para comienzos del 2013.
 
 

                                                     

Botti instó a Nicolás Maduro a tomar medidas económicas (A.Dejesús/Archivo)

EL UNIVERSAL
lunes 10 de diciembre de 2012 

Caracas- El presidente de Fedecámaras, Jorge Botti, dijo que en estos momentos "Venezuela está virtualmente paralizada" por los problemas que tiene el sector privado para acceder a divisas.

"Necesita el sector productivo liberar sus amarras, tenemos la necesidad imperiosa de tener acceso a divisas legal. Por más de dos años ha estado prohibido el acceso a las divisas en el mercado paralelo", dijo el representante del gremio en rueda de prensa.

Botti instó al vicepresidente Nicolás Maduro a tomar las decisiones en materia económica "que son impostergables". El presidente de Fedecámaras comentó que las correcciones cambiarias son las que primero deben ser atendidas.

De lo contrario, indicó que en el sector productivo se puede producir una crisis de suministro para los primeros meses del 2013, aunque dijo que actualmente las empresas trabajan con sus inventarios por lo cual no vislumbra problemas en lo inmediato. "No queremos empezar el 2013 con problemas de suministros, las decisiones tenemos que tomarlas ahora".
 
CONTINUA

http://www.eluniversal.com/economia/121210/fedecamaras-senala-que-la-economia-esta-paralizada-por-falta-de-divisa

viernes, 7 de septiembre de 2012

Fedecámaras considera que para bajar la inflación a un dígito es necesario dialogar con todos los sectores


                                                                                             

El presidente de Fedecámaras, Jorge Botti, explicó que para bajar la inflación a un dígito es necesario debatir con todos los sectores del país. Pidió que la organización que representa sea tomada en cuenta, para formar parte de las discusiones con el Gobierno Nacional.
 
Botti señaló que es necesario un sector productivo incorporado con un Estado que entienda cual es el papel del sector privado. Enfatizó que si no se tiene al sector productivo funcionando e incluido en el diseño de país, va a ser inviable llevar la inflación a un dígito.
 
Afirmó que han hecho muchos llamados de atención sobre el aparato productivo del país y las divisas, aunque el Gobierno reconoce la dificultad en esta área sobretodo en el tema específico de las autopartes y de la leche. Por último, desestimó que en Venezuela se pudiera presentar un shock económico, como el de 1.989.

CONTINUA

http://www.noticierovenevision.net/thumb.ashx?mode=4&x=340&y=207&path=/files_mediabroker/public/_jpg/28523.jpg

martes, 28 de agosto de 2012

Fedecámaras suma 36 comercios afectados por explosión en Amuay




Los comercios más afectados son vecinos a la refinería (Créditos: Gil )

Xiomara Muñoz, presidenta de Fedecámaras en el estado Falcón, aseguró que 11 de los 36 comercios afectados “desaparecieron” con la explosión en la refinería.

“Lo que ha sucedido aquí ha sido muy fuerte. Ya hoy estamos mucho más tranquilos, estamos contentos, se tienen dos caras de la moneda vemos un renacer en la Península de Paraguaná, ya hay turismo, ya hay movimiento en los centros comerciales”, aseguró Muñoz durante una entrevista a Unión Radio.

La dirigente gremial aseguró que los comercios “desaparecidos” con la explosión se encontraban

continua
http://www.elmundo.com.ve/noticias/economia/gremios/fedecamaras-suma-36-comercios-afectados-por-explos.aspx

sábado, 4 de agosto de 2012

Importancia de libre mercado para el crecimiento de las sociedades



Luis Pazos, mexicano economista y Doctor en Derecho, realizó su exposición “La tentación de las economías Latinoamericanas”, para el cierre de la 68ª Asamblea Anual de FEDECAMARAS. Indicó que si los venezolanos desean un cambio en su país tienen que invertir tiempo y dinero en actividades políticas. “Es el momento de que cambiemos la retórica, siempre estamos con la izquierda y la derecha, el socialismo y el capitalismo, yo les pregunto algo, ¿hay medicina de izquierda y de derecha?”, manifestó.

Dijo que el siglo pasado estaba claro que la izquierda estaba relacionada con el estatismo, mientras que la derecha estaba relacionada con el libre mercado, pero hoy en día esos son términos abstractos, y que en lugar de hablar de esa forma, los líderes deben señalar que existen modelos económicos que funcionan y otros que no.

“China es el ejemplo de que las políticas de libre mercado pueden ayudar a mejorar, China abrió una ventana, permitió la expansión de las empresas privadas”, destacó Pazos.

De acuerdo con el experto, el estatismo en algunos países es la manera que ciertos grupos tienen de apropiarse de empresas que le costaron a familias varias generaciones de trabajo. Destacó que en Venezuela se ha favorecido mucha gente con la política estatista, y que esas personas no desean que la situación cambie.

continua

 

domingo, 29 de julio de 2012

Los puertos acusan

Formato del Futuro…

Egildo Luján Nava

Cuando los voceros gubernamentales le expusieron a los venezolanos en qué efectos positivos se traduciría la incorporación plena de Venezuela al MERCOSUR, llamó la atención el hecho de que afirmaran que, entre otros beneficios, el país comenzaría a recibir alimentos a precios menos costosos que los que ya estaba adquiriendo por vía de las importaciones, muchas de ellas de Brasil, Argentina y Uruguay. Es decir, se hizo presente aquello de lo que hoy se ufana el Ministro de la Alimentación, Carlos Osorio: aquí se come y si se trata de alimentos importados, no hay motivos para preocuparse. En otras palabras, antes que exaltar o dar a conocer la forma como la Nación asumiría su nuevo rol en plan de fuerza exportadora, apoyada en las coincidencias internas entre los agentes económicos comprometidos con su obligación de cumplir con los términos fundacionales del bloque del Sur, se puso de manifiesto el espíritu dependiente de una conducción ajena a los retos del futuro nacional, simplemente, porque el rentismo petrolero pareciera haberse enquistado de manera definitiva en la actual forma de gobernar.

continua

http://textosyanexos.blogspot.com/2012/07/los-puertos-acusan.html



viernes, 20 de julio de 2012

FEDECAMARAS: 68 ANOS DE PROGRESO Y BIENESTAR

MOISÉS BITTAN |

                                                                                                     
                                                               
                                                                 
El origen de las organizaciones del empresariado en el mundo es remoto.
Aproximadamente 4.000 años antes de la era común, según documentos encontrados en los territorios de la antigua Mesopotamia, ya existía un centro de organización de comerciantes de la época, cuya finalidad era defender y promover sus propios derechos.

Esto demuestra que no solo la actividad económica era lo que le interesaba a cada comercio, sino que además existía una especial preocupación por organizarse e impulsar su actividad a través de un organismo representativo.

En Venezuela, la institucionalización de ese movimiento se inicia a comienzos de la última década del siglo XIX con la constitución de cámaras de comercio en las principales ciudades del país, como una necesidad de unir esfuerzos y fortalecer a las instituciones que tenían como objetivo el desarrollo y la diversificación de la economía nacional.

Es así como el movimiento empresarial se fue desarrollando, consolidando y estructurando acorde con los tiempos; actuando siempre en defensa de intereses sectoriales, regionales y económicos de Venezuela.

Se constituyó un organismo nacional que agrupaba a todos los empresarios, en 1944, debido a la crisis comercial producida por la II Guerra Mundial y el creciente intervencionismo estatal.

Los comerciantes, con el apoyo de otros empresarios y para intentar conciliar con el Estado, lograron crear la Federación de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras), representada por el sector privado de una manera institucional y colectiva.

Su función primaria es fortalecer la posición del empresariado como interlocutor ante los poderes públicos nacionales, regionales, municipales y demás organizaciones de la sociedad civil.


Su primer presidente y promotor de la unión de las cámaras y asociaciones fue el Dr. Luis Gonzalo Marturet, quien pertenecía a la Directiva de la Cámara de Comercio de La Guaira en aquel entonces y dedicó parte de su vida empresarial al fortalecimiento de la institución siendo no solo presidente, sino además consejero permanente hasta su fallecimiento en 1964.

continua

http://www.elmundo.com.ve/firmas/moises-bittan/fedecamaras--68-anos--de-progreso-y-bienestar.aspx

 

miércoles, 18 de julio de 2012

Perspectivas económicas venezolanas para el año 2013




17/07/2012  | Ahiana Figueroa.-

Analistas invitados a la 68 Asamblea Anual de Fedecámaras advierten de una fuerte desaceleración de la economía el año próximo en caso de aplicarse una devaluación y un ajuste fiscal.

Estiman que el precio promedio del barril de petróleo no baje más de 80 dólares, pero este escenario complicaría las finanzas públicas del país. Prevén que hasta la industria petrolera, Pdvsa, contribuirá con menores recursos para ser destinados a los programas sociales.


1.- Analistas prevén una inminente devaluación de la moneda de un 50% y ajuste fiscal (menor gasto público).
 
2.- Explican que debido al elevado déficit fiscal y el aumento significativo de la deuda interna obligan al ajuste cambiario.

3.- Destacan que de haber un cambio de gobierno el ajuste cambiario será gradual.

4.- Continuará el control de cambio y de precios.

5.- Como consecuencia de la devaluación y del menor gasto
habrá una desaceleración de la economía y dependiendo del comportamiento de los precios del petróleo podría registrarse una caída de la actividad económica.

6.- Mejorará la percepción del riesgo de la deuda venezolana en el exterior de registrarse un cambio de gobierno.

7.- Caída de las reservas internacionales. Indican que Venezuela ahora no solamente depende de los precios del petróleo sino también del precio del oro.

continua

http://www.elmundo.com.ve/noticias/economia/politicas-publicas/perspectivas-economicas-venezolanas-para-el-ano-20.aspx


Fedecámaras anuncia el lanzamiento del plan Progreso y Bienestar

17-Jul de 2012|Ender Ramírez Padrino

El presidente de este gremio empresarial, Jorge Botti, enumeró una serie de acuerdos con diversos sectores de la sociedad, en el marco de la 68 asamblea anual de esta organización


Jorge Botti, presidente de Fedecamaras | Manuel Sarda


El presidente de Fedecámaras, Jorge Botti anunció este martes el lanzamiento del plan Progreso y Bienestar el cual buscará incrementar la producción privada y fomentar la creación de empleos en los próximos años. “Estoy seguro que la empresa privada será imbatible en Venezuela”, aseveró.

En el marco de la 68 Asamblea Anual de Fedecámaras, Botti enumeró una serie de acuerdos con diversos sectores de la sociedad que permitirán el desarrollo de este plan, entre los que destaca promover el desarrollo productivo y el emprendimiento, defender la propiedad privada y el derecho a la iniciativa económica de los ciudadanos, contribuir con el progreso social y la superación de la pobreza, fomentar una cultura que supere las conductas políticas y económicas del rentismo y promover las reformas profundas en materia de educación.

Detalló además que dicho plan presenta una oferta macroeconómica, la cual consiste en elevar la producción privada a un 20% sobre el PIB. “Sé que es difícil, pero si hay una verdadera vocación de inversión, podemos elevar la calidad productiva”, acotó. Asimismo detalló que la estrategia busca crear 100 mil empresas y generar 1 millón de empleos en 3 años. Indicó además que Fedecamaras prevé elevar capacidad productiva de las empresas de 52% a 70%, así como también proponen invertir 4 puntos del PIB para generar el millón de empleos.




continua

http://www.el-nacional.com/noticia/43087/18/fedecamaras-anuncia-el-lanzamiento-del-plan-progreso-y-bienestar.html

Estiman que en tres años puede revertirse deterioro productivo

"Perdimos 170 mil en diez años, vamos por 100 mil en los próximos tres años. Y la meta es tener en diez años 1 millón de empresas y eso no es imposible", señaló el presidente de Fedecámaras, Jorge Botti, al hacer el relanzamiento del Plan Progreso y Bienestar en el marco de la 68 Asamblea Anual del gremio empresarial.

Botti indicó que han trabajado en conformar alianzas (K.Mendoza)

ROBERTO DENIZ|  EL UNIVERSAL
miércoles 18 de julio de 2012 





Parte del terreno perdido durante el Gobierno de Hugo Chávez se puede recuperar en sólo tres años. Al menos eso se desprende del Plan Progreso y Bienestar elaborado por Fedecámaras y relanzado ayer en la 68 Asamblea Anual del gremio empresarial.

Uno de los objetivos del programa es crear 100 mil empresas en tres años que, de lograrse, permitiría recobrar buena parte del parque empresarial que ha desaparecido entre 2002 y 2012.

"Perdimos 170 mil en diez años, vamos por 100 mil en los próximos tres años. Y la meta es tener en diez años 1 millón de empresas y eso no es imposible", dijo Jorge Botti, presidente de Fedecámaras.

La creación de nuevas empresas es sólo uno de los objetivos y parte del compromiso empresarial con el desarrollo productivo trazado en el Plan Progreso y Bienestar.

Elevar hasta el 20% la inversión privada sobre el Producto Interno Bruto (PIB), subir la capacidad productiva de la industria nacional del 52% al 70% y contribuir a la creación de un millón de empleos en tres años son otros de los propósitos macroeconómicos anunciados por Botti como palancas para dejar atrás el modelo rentista, acentuado en los últimos años.

En el caso del empleo, el dirigente empresarial explicó que los cálculos apuntan a que cada nuevo empleo supone una inversión de 40 mil dólares y los 333 anuales que están proyectando supondrían unos 13 mil millones de dólares.

Aunque aseguró que la propuesta de Fedecámaras "no depende de un cambio de Gobierno", enfatizó que sí es necesario un cambio en el marco regulatorio y que los empresarios tengan un "mínimo de garantías".

"En primer lugar detener el proceso expropiatorio y garantizar el respeto de la Constitución, no es mucho pedir, creo yo, que se respete la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela", expresó el directivo.

La "despenalización del sistema cambiario" y la sustitución de la "inamovilidad laboral" por una "estabilidad laboral" fueron otros de los requerimientos que realizó el presidente de Fedecámaras en su presentación.

"Es la primera vez que tenemos dos años de un corral de divisas que mantiene atenazado a todo el sector empresarial venezolano".

Las alianzas
El presidente de Fedecámaras explicó que desde el año pasado, cuando presentaron inicialmente el Plan Progreso y Bienestar, han trabajado en la conformación de alianzas con distintos actores como la academia, los trabajadores, los estudiantes y los emprendedores, entre otros

continua


http://www.eluniversal.com/economia/120718/estiman-que-en-tres-anos-puede-revertirse-deterioro-productivo


sábado, 14 de julio de 2012

Fedecámaras asegura que sector productivo venezolano no está preparado para ingresar al Mercosur


El presidente de Fedecámaras, Jorge Botti, indicó que el sector productivo nacional no está preparado para el ingreso de Venezuela al Mercosur. Botti reiteró que hace falta una visión compartida de país para pertenecer al Mercado Común del Sur.

Botti señaló que “estamos tal vez en el peor de los momentos desde el punto de vista de nuestro sector productivo, sobre todo al sector primario, me refiero a agricultura, al campo, y también a nuestro sector manufacturero”.
A su juicio, “esta entrada al Mercosur en este bloque aduanero tomará cuatro años para acoplarse, dependerá mucho del curso que tome la economía a partir del 7 de octubre, que tan preparados estemos para competir en esa zona”.

El presidente de Fedecámaras informó que en el marco de la asamblea anual de este organismo presentarán un plan de progreso y bienestar para la nación. “La idea es repensar al país para derribar esas barreras que crearon tantas desconfianzas entre los actores sociales y prejuicios y a través de un diálogo abierto y sincero conseguir los consensos básico para una visión de desarrollo distinta”.

Botti puntualizó que el objetivo es lograr la alianza, por lo que invitó a los estudiantes y empresarios a participar en la asamblea anual del sector privado.

 
continua

http://www.noticierovenevision.net/economia/2012/julio/13/33057=fedecamaras-asegura-que-sector-productivo-venezolano-no-esta-preparado-para-ingresar-al-mercosur

miércoles, 11 de julio de 2012

Fedecámaras afirma que Venezuela exige un cambio de sus actores sociales




El 16 y el 17 de julio, en Caracas, el conglomerado empresarial se reúne en su 68ª Asamblea Anual. Su presidente, Jorge Botti, presentará al país las alianzas y los compromisos asumidos junto a otros líderes de la nación: trabajadores, academia, jóvenes y estudiantes, emprendedores populares y por supuesto el empresariado.

La Federación se planteó alianzas claves con actores de la sociedad venezolana “para construir una visión compartida, inspiradora de un modelo de desarrollo distinto. No podía seguir siendo solamente la visión empresarial; teníamos que construirla de la mano del mundo académico, el de los jóvenes universitarios, el de los pequeños y medianos empresarios, y el de los trabajadores. Venezuela exige un cambio de sus actores sociales. Es necesario que la empresa privada sea eficiente, comprometida con sus trabajadores, con la comunidad, con el país”, afirmó Botti.

 
El lunes 16 de julio a las 7:30 pm, se instalará la Asamblea Anual de Fedecámaras en el Hotel Tamanaco Intercontinental de Caracas. El martes 17 se realizarán las plenarias; “Perspectivas económicas de Venezuela en el marco latinoamericano” la cual abrirá la agenda empresarial, en donde participarán reconocidos economistas con trayectoria internacional como: Alejandro Grisanti de Barclays Capital, Boris Segura de Nomura Securities y Francisco Rodríguez de Bank of America.

 
Por otro lado, las principales encuestadoras del país también estarán presentes en la 68ª. Asamblea Anual de FEDECAMARAS; Félix Seijas de IVAD, Luis Vicente León de Datanálisis y Alfredo Keller de Keller y Asociados, nos mostrarán cómo están pensando los venezolanos.

 
Asimismo, el encuentro empresarial tendrá como ponente a Nubia Stella Martínez, ex presidente de Proexport y ex presidenta de Industria y Comercio de Colombia, que compartirá con el público la exitosa experiencia colombiana en el afán de promover un país. También se estará exponiendo el tema: Los controles: “La tentación de las economías latinoamericanas” que estará a cargo del economista mexicano Luis Pazos, quien cerrará el ciclo de temas a discutir del encuentro empresarial.
El lunes 16 y martes 17 de julio se reunirá el sector productivo del país, en un ambiente de diálogo constructivo que sólo busca posicionar a Venezuela dentro de una economía sólida y comprometida con la excelencia y el bienestar de todos los venezolanos.

continua
http://www.noticierovenevision.net/economia/2012/julio/10/32758=fedecamaras-afirma-que-venezuela-exige-un-cambio-de-sus-actores-sociales,

domingo, 8 de julio de 2012

MERCO-Funeral Agroalimentario

Formato del Futuro…



Hoy no hay un solo venezolano que no esté en cuenta de que casi todos los alimentos que consume, no son producidos en el país, sino que  se trata de bienes provenientes del exterior, y adquiridos con petrodólares usados por el Gobierno -a su mejor saber y entender-  apelando al siempre útil argumento de que lo hace en nombre del pueblo y para el pueblo.El plato nacional, mal llamado pabellón nacional, símbolo de la culinaria nacional y cuyos componentes básicos fueron calificados como “rubros bandera” durante el anuncio de la primera política agroalimentaria  hace ya 14 años por ese mismo Gobierno importador, es, a decir de muchos, la más fiel expresión internacional de la “visión” pseudoproductiva venezolana de la actualidad.

continua

http://textosyanexos.blogspot.com/2012/07/merco-funeral-agroalimentario.html

domingo, 1 de julio de 2012

VENEZUELA ENCAMPAÑADA

Egildo Lujan Nava
Director de FEDECAMARAS por el Sector Pecuario
Director de la Federación Nacional de Ganaderos
                                           Formato del Futuro…

Cuando una empresa encuestadora invitó la pasada semana a un conversatorio público para difundir los resultados de su último trabajo  de campo, basado en el comportamiento de las tendencias populares a favor –o en contra- de los dos competidores con mayores posibilidades de triunfo en las elecciones del 7 de 0ctubre por la presidencia de la República, ese mismo día, el país fue informado de la decisión de la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia de embargar  a Globovisión, por no haber pagado la multa que le impuso Conatel, luego de difundir informaciones en junio del 2011 sobre la crisis penitenciaria de El Rodeo.

De esa manera, desde el ámbito dominado por quienes ya casi tienen tres lustros ejerciendo el poder en Venezuela, se dio inicio formal a la campaña electoral que, a partir de hoy, meterá al país, y con sus habitantes dentro, en el que, sin duda alguna, habrá de convertirse en el evento comicial de mayor importancia y relevancia en Latinoamérica durante el 2012.
continua

http://textosyanexos.blogspot.com/2012/07/venezuela-encampanada.html

sábado, 30 de junio de 2012

Fedecámaras: no se discutió con la empresa privada ingreso a Mercosur

Ender Ramírez Padrino



                   El presidente de Fedecámaras, Jorge Botti | Omar Véliz

“Siempre hemos   estado a favor de los procesos de integración”, aseveró el presidente del ente empresarial, Jorge Botti. Sin embargo, el directivo criticó que no se haya discutido con la empresa privada los estatutos del acuerdo

El presidente de Fedecámaras, Jorge Botti, expresó que las condiciones para que Venezuela entrara en Mercosur no fueron consultadas con las industrias en el país, lo cual podría resultar negativo porque no se han estudiado las asimetrías o complementaciones con respecto a otros mercados.

“Siempre hemos estado a favor de los procesos de integración”, aseveró Botti en una entrevista ofrecida al programa Globovisión Economía. Sin embargo, el directivo empresarial criticó que no se haya discutido con la empresa privada los estatutos del acuerdo. 

Indicó que en los próximos días analizarán las condiciones de la integración del Mercosur. “Creo que esto va a ser objeto de análisis en las próximas semanas”, puntualizó


continua

http://www.el-nacional.com/noticia/40803/18/fedecamaras-no-se-discutio-con-la-empresa-privada-ingreso-a-mercosur.html


miércoles, 27 de junio de 2012

68 ASAMBLEA ANUAL FEDECAMARAS



PLAN PROGRESO Y BIENESTAR

Sus Antecedentes


En el tercer trimestre de 2011 la dirección Nacional de FEDECAMARAS anunció el desarrollo del Plan Progreso y Bienestar, propuesta del empresariado para enfrentar con éxito la crisis económica y social que vive Venezuela, y así, enrumbarla hacia un desarrollo sostenido. Los voceros del conglomerado empresarial han expresado reiteradamente su opinión de que es indispensable construir alianzas y compromisos entre los principales actores de Venezuela, para identificar e implementar juntos estrategias que conduzcan a esa salida de la crisis.

El liderazgo empresarial entiende que la contribución de los empresarios a la superación de la coyuntura y al desarrollo de Venezuela implica que ellos se involucren en acciones económicas y sociales más amplias que las relacionadas con su sola actividad privada de producción material. En función de esto, FEDECAMARAS ha iniciado diálogos con diversos sectores dirigidos a desarrollar en detalles las líneas maestras del Plan Progreso y Bienestar, que no es más que nuestra oferta y el compromiso de la comunidad empresarial organizada con un nuevo modelo de desarrollo.

Estos diálogos realizados con los diversos sectores de la sociedad, están contemplados en las Cuatro Alianzas que actualmente el gremio está ejecutando para lograr consensos entre los trabajadores, la Academia y el liderazgo estudiantil, los empresarios y las comunidades. Sabemos que para lograr una sociedad empresarial fortalecida, capaz de generar confianza, inversión, más y mejores empleos, con relaciones estrechas con la sociedad, debemos acercarnos para promover el desarrollo, a través de la educación, los valores y el emprendimiento, y de esta manera favorecer la preparación del capital humano que impulsará en un futuro a Venezuela.

FEDECAMARAS en la búsqueda de alianzas y compromisos, con motivo de llevar a cabo el Plan Progreso y Bienestar, decidió unirse a la Alianza por la Venezuela que Queremos Todos para realizar encuentros con los diversos sectores de la sociedad y lograr una Visión Compartida de País.

continua

http://progresoybienestar.org/

martes, 26 de junio de 2012

Fedecámara: progreso y bienestar



Bajo el lema “Progreso y Bienestar”, Fedecámaras organiza su 68° Asamblea anual en Caracas. Afirman que en la última etapa han trabajado con diversos sectores de la sociedad para recoger ideas para la construcción de una visión compartida de país que les permita tener una economía sustentable para el desarrollo de Venezuela.

A juicio de Fedecámaras, el momento actual es trascendente y como empresarios quieren demostrar que el sector productivo está comprometido a dar respuestas al país y destacar que tiene la capacidad de satisfacer las demandas sociales.

La 68º Asamblea Anual de Fedecámaras se llevará a cabo los días lunes 16 y martes 17 de julio del año en curso, en Caracas, en el Hotel Tamanaco Intercontinental.

DINERO ofrecerá desde esta semana una cobertura especial del evento, con reportajes y entregas especiales de la actividad.

continua

http://www.dinero.com.ve/index.php/articulos/especiales/3409-fedecamara-progreso-y-bienestar

viernes, 22 de junio de 2012

Fedecámaras con incertidumbre frente a nuevas leyes

El presidente de Fedecámaras, Jorge Botti, manifestó su rechazo a la aprobación de leyes sin discusión, al tiempo que indicó que “crea dudas” el llamado a la alianza que le hizo el Ejecutivo al sector privado, a raíz del anuncio de las recientes leyes emanadas de la Habilitante.

Alejandra Jacobo-Unión Radio


Sostuvo que sería sensato poner en marcha programas de alianza con sectores privado y desarrollar incentivos para un sector productivo en particular, si el gobierno estuviera comenzando.

“Pero en un país que en los últimos 10 años se han visto destruir 170 mil empresas, y donde el diseño económico plasmado en el plan socialista 2007-2013 y en el que está presentando recientemente el presidente Chávez, está claramente definido que la iniciativa privada y la creatividad individual queda en un segundo plano, bastante achicada”, enfatizó.

A su juicio, el reciente paquete de leyes decretado vía Habilitante está enmarcado dentro de la visión de una sociedad que marcha hacia el socialismo soviético y, que cada vez, hay menos espacio para los individuos y más espacios para el Estado.

CONTINUA

http://www.unionradio.net/ActualidadUR/nota/visornota.aspx?id=114015&tpCont=1&idSec=4