Mostrando las entradas con la etiqueta Egildo Lujan Nava. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Egildo Lujan Nava. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de junio de 2013

EL ROL DE LOS GREMIOS EMPRESARIALES

Formato del Futuro…

                                                        

Egildo Lujan Nava

Actualmente, funcionan en todo el país más de 600 organismos empresariales, la mayoría de los cuales hizo posible que hace ya casi siete décadas se constituyera la Federación de Cámaras, convertida desde entonces en la máxima institución representativa de todas esas expresiones del voluntariado privado, dentro y fuera del país.
 
También hace menos de cincuenta años, la economía organizada justificó la conformación de gremios superiores por actividades económicas, que, por cierto, serán los que  ocupen puestos de comunión ideológica, doctrinaria y principista en la estructura rectora de la Federación desde finales de junio próximo, cuando entren formalmente en vigencia los nuevos Estatutos de Fedecámaras.
 
Es así como en Fedecámaras convergen 13 sectores de la economía nacional, además de las Federaciones de Cámaras estadales. Y, por supuesto, la identidad de un liderazgo que, apuntalado y legitimado por procesos comiciales transparentes cada 24 meses, y los fundamentos descritos en esa especie de Constitución gremial como se le llama a los Estatutos de cada una de las Cámaras que funcionan en el país, piensan, sienten y actúan, de paso, pretendiendo honrar sus derechos civiles y económicos que les asiste a ellos y a sus representados, según lo que está establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
 
continua

http://textosyanexos.blogspot.com/2013/06/el-rol-de-los-gremios-empresariales.html

domingo, 10 de febrero de 2013

SIGLAS EN UN ARROZ CON MANGO DE INTERESES

Formato del Futuro…

                                                       

Meditando sobre los resultados obtenidos en las diferentes Cumbres de Jefes de Estado, altos dignatarios de los países, funcionarios en roles de promotores de soluciones sujetas a evaluaciones históricas, y celebradas en todos los rincones de la Tierra, surge una gran inquietud: si acaso las distintas organizaciones Internacionales y tantas otras a las cuales acude la mayoría de la representación diplomática de los países del planeta, y que se reúnen para luchar por la justicia y en procura de mejorar las condiciones de vida en el Planeta, no tienen otra utilidad, en realidad, que servir de espacios para hacer negocios o lograr conveniencias políticas, mientras se olvidan de  lo fundamental para lo cual fueron constituidas: la defensa de los derechos humanos y contribuir a construir todos los días, y en todas partes, mayor calidad de vida.

CONTINUA

http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=1817192819230863852#editor/target=post;postID=3244654240099622316

martes, 8 de enero de 2013

Unión y Concertación o Fracaso

Formato del Futuro…

EGILDO LUJAN NAVA
DIRECTOR AGROPECUARIO DE FEDECAMARAS

El estado de salud del Ciudadano Presidente de la República  mantiene al país bajo una intensa incertidumbre y una gran preocupación. Es indispensable que las autoridades les informen a todos los venezolanos con claridad y pruebas, sobre el verdadero estado de salud del Jefe del Estado. Es un derecho al que apelan hoy casi 30 millones de venezolanos, y ante cuyo ejercicio constitucional no puede existir nadie con libertad de ignorarlo, escamotearlo o subestimarlo.
 
Lamentablemente, el Gobierno insiste en cabalgar históricamente sobre una tesis ideológica de polarización y antagonismo a la fuerza, lo cual imposibilita conciliar opiniones y puntos de vista sobre el hecho. A la vez que trabaja sobre la profundización de la brecha que proyecta a la Venezuela de enero del 2013 en dos bloques poblacionales: uno que acepta la convivencia bajo un régimen comunista, y otro que se opone al mismo, a la vez que insiste en su propuesta de vida bajo un sistema de Gobierno Democrático fundamentado en la propiedad privada y la libre empresa.
 
La evolución de los diferentes escenarios que se han creado en el país, a partir de la enfermedad presidencial, como de la culminación de un período gubernamental constitucional y el inicio de otro con fecha fija del 10-E, ha ubicado al país en  el momento de las instituciones públicas, privadas y ciudadanas, pero también del liderazgo nacional distinguido por su madurez.


 
CONTINUA
 

http://textosyanexos.blogspot.com/2013/01/union-y-concertacion-o-fracaso.html

lunes, 31 de diciembre de 2012

Eleciones con Riendas y Espuelas

                                             
Formato del Futuro…

Para los factores opositores del país y verdaderos creyentes de la Democracia, es inocultable su descontento y tristeza  ante los resultados arrojados por los dos comicios realizados durante el último trimestre del 2012. Para ellos, inclusive, son  inaceptables las frases consoladoras de que lo que ha sucedido, es lo que más convenía. Que sea lo que Dios quiera. 0 los pueblos se dan los gobiernos que se merecen.
 
Desde luego, no es así como se escriben las historias de los pueblos. Siempre habrá causas, acción y consecuencias. Y estas  ultimas pautarán los hechos, dándole nacimiento a lo que mañana será referencia –buena o mala- para quienes tratarán de entender su pasado, y  poder definir conductas ante su presente. Salvando los acontecimientos naturales, en la historia de la humanidad, es el hombre el único responsable de ella; lo demás es sólo excusas.
 
En el caso concreto de estas dos últimas elecciones en Venezuela, es obligante analizar varios aspectos para calibrar el daño y las consecuencias.
Para los factores opositores del país y verdaderos creyentes de la
 

                                                                 Egildo Lujan  Nava

lunes, 5 de noviembre de 2012

El gran reto para el liderazgo



Formato del Futuro…

EGIDIO LUJAN NAVA

                                             

“es poco serio aprovechar de manera triunfalista el éxito de los que me resultan próximos, igual que sucumbir al derrotismo cuando la situación de los que comparten nuestras ideas es adversa”. Felipe González
Como dirían los periodistas en funciones reporteriles: es un caliche; ya no es noticia que Venezuela figure en el último lugar de cualquiera de las encuestas, estudios o evaluaciones internacionales que se hacen, para que,  a partir de los resultados, los emprendores globales, los inversionistas continentales o, inclusive, los propios hombres y mujeres de empresa venezolanos, sepan a qué atenerse cuando decidan acometer algún riesgo financiero en suelo nacional.
 
De hecho, si a partir de esa “conquista” de fácil ubicación en los listados de los casi 200 países que son seguidos o analizados a la luz de tales razones se le fuera a asignar un premio mundial a la nación que más sobresale por determinadas condiciones y una destacada posición, Venezuela gozaría de todas las ventajas, con justo derecho, para hacerse de una medalla de oro, cual vencedora olímpica, aun en el medio de competidores que, históricamente, o por muchas décadas, no han podido dar el gran salto, incluso, hacia la más básica de las expresiones civilizadas.

continua

http://textosyanexos.blogspot.com/2012/11/el-gran-reto-para-el-liderazgo.html

domingo, 23 de septiembre de 2012

Ultimo lugar del mundo en libertad económica.

Formato del Futuro…

                                                                                                     
Egidio Luján Nava
Director FEDECAMARAS Sector Pecuario


No podía ser de otra manera. Luego de once años de intensa y continua agresión antiempresarial, bien por la vía legal, el verbo incendiario, el desconocimiento del derecho de propiedad y la expropiación de bienes productivos particulares, Venezuela ha terminado ocupando el último lugar del mundo en libertad económica. 
 
Lo dicen el Fraser Institute de Canadá y el Cato de los Estados Unidos en su último Informe de Libertad Económica en el Mundo 2012. Recordando, de paso, que a esa posición ha llegado el país después de un bajón que se inició paulatinamente cuando no fue capaz de evitar el “viernes negro” en 1983, impedir caer en la licuadora histórica cargada de desajustes fiscales, cambiarios, monetarios, con sus respectivos condimentos de rentismo petrolero, populismo y corrupción, hasta cerrar su ciclo con una activación gerencial militarista.

continua
http://textosyanexos.blogspot.com/2012/09/ultimos-en-libertad-economica.html

lunes, 10 de septiembre de 2012

NEGOCIANDO UNILATERALMENTE


                                                  
                                                        
                                                           Egidio Lujan Nava
                                                     Director de Fedecámaras por el Sector Pecuario

Formato del Futuro…

El país, mejor dicho, los gobernados venezolanos todavía no conocen los términos de todo lo que negoció el gobierno nacional durante seis años  para, finalmente, lograr que Venezuela pasara a formar parte del Mercosur. Es secreto de Estado.
 
Los administrados venezolanos, asimismo, desconocen las condiciones políticas y jurídicas que, repentinamente, por la ausencia accidental de Paraguay, hicieron posible que Venezuela pasara a ser socio de pleno derecho de dicho Mercado. Es otro secreto de Estado.
 
El Jefe de Estado, inclusive, cuando se produjo en julio pasado la bendición final al ingreso de parte de los gobiernos de Brasil, Uruguay y Argentina, lo celebró como una victoria política. Lo jurídico y lo económico, entonces, pasaron a ser en ese momento de la euforia gubernamental, platos de segunda mesa. ¿Por qué?. Otro secreto de Estado.

continua

http://textosyanexos.blogspot.com/2012/09/negociando-unilateralmente.html

domingo, 12 de agosto de 2012

CONTENCIÓN INFLACIONARIA

                                                              

Egildo Lujan Nava
Formato del Futuro…



                                                       

Toda conversación venezolana con algún argentino de más de 50 años, generalmente, gira alrededor de tres tópicos: los tangos, la guerra de Las Malvinas y cómo se vive en hiperinflación.

Desde luego, antes del tango y después del tango, no hay nada musical en el resto de América Latina que, a juicio del sureño, tenga más impacto y pegada, salvo un gol de Maradona o de la “pulga” Messi.

continua

http://textosyanexos.blogspot.com/2012/08/contencion-inflacionaria.html