Mostrando las entradas con la etiqueta CONINDUSTRIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CONINDUSTRIA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de enero de 2013

Industria advierte que confiscar inventarios agrava el desabastecimiento


                                                               

11 instituciones ejecutan plan nacional de inspección y fiscalización (Créditos: Edixon Gámez)

 | Sharay Angulo.- Conindustria recordó que ningún bien esencial se mueve sin una guía aprobada por el Gobierno y aseguró que el sector trabaja al máximo que le permiten los insumos.

Dar la cifra exacta de cuántas fiscalizaciones o toneladas de alimentos decomisaron en la última semana los diversos organismos oficiales en toda la cadena comercial es prácticamente imposible.
Carlos Larrazábal, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria),  informó que las continuas inspecciones que viene ejecutando el Gobierno para resolver el problema del desabastecimiento están ocasionando que el sector comercial no cuente con los inventarios suficientes para atender la demanda, por temor a que les decomisen las mercancías o sean penalizados, incluso con cárcel.
 
CONTINUA

http://www.elmundo.com.ve/Noticias/Economia/Politicas-Publicas/Industria-advierte-que-confiscar-inventarios-agrav.aspx

miércoles, 31 de octubre de 2012

Conindustria solicitó al TSJ anular la Ley de Costos


                                                                        

Emen .- La Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), introdujo este martes 30 de octubre ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) una demanda de nulidad contra la Ley de Costos y Precios Justos.

Según los asociados de Conindustria, la Ley "restringe la posibilidad de consumidores y usuarios de elegir los productos de su preferencia y además, atenta contra la libertad de empresa y el derecho de propiedad de todos los venezolanos", indicaron en una nota de prensa.
La acción judicial fue suscrita por las cámaras de Zulia y Lara, así como la Asociación de Comerciantes e Industriales de Valera (Acoinva), la Cámara de Pequeños Industriales y Artesanos del estado Carabobo (Capemiac), la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas, la Cámara de Industriales del estado Carabobo (Ciec).
Carlos Larrazábal González, presidente de Conindustria, dijo que "el sector manufacturero nacional está de acuerdo con la necesidad de ofrecer productos a precios asequibles al consumidor, pero este objetivo no se logra mediante controles y regulaciones que sólo atacan los síntomas y no el verdadero problema, que es la inflación".
 
"La única manera de bajar los precios de verdad y que los consumidores no sacrifiquen calidad es aumentando la oferta pero la Ley de Costos y Precios Justos no lo permite”, aseguró
 
continu

http://www.elmundo.com.ve/noticias/economia/gremios/conindustria-solicito-al-tsj-anular-la-ley-de-cost.aspx

martes, 30 de octubre de 2012

Conindustria rechaza expropiación de Sidetur por parte del Gobierno


 
El gremio de los industriales calificó como "apropiación indebida" la medida ejecutada por el ministerio de Industrias contra la compañía.

                                                       

 EL UNIVERSAL
martes 30 de octubre de 2012
 
Caracas.- La Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) rechazó la "apropiación indebida" de la empresa Siderúrgica del Turbio (Sidetur) por parte del Gobierno nacional.

"Conindustria rechaza categóricamente la acción ejecutada por el ministerio del Poder Popular de Industrias el pasado lunes 29 del presente mes de ocupar los bienes muebles, inmuebles y bienhechurías que conforman las seis plantas industriales y los quince centros de recolección de chatarra propiedad de la empresa Sidetur y sus filiales", expresó el gremio en un comunicado de prensa.

También condenó que los fondos depositados en las cuentas bancarias de la compañía hayan pasado a una cuenta del estatal Complejo Siderúrgico Nacional. A juicio de los industriales la medida es "completamente arbitraria e inconstitucional por cuanto no cumple con lo establecido en la Ley de Expropiaciones, según la cual la ocupación de los activos objeto de una acción de este tipo solo se concretaría luego de que se procediera al pago previo de una indemnización, cosa que no ha ocurrido en este caso".

El Gobierno nacional decretó el 2 de marzo de 2010 la adquisición forzosa de Sidetur, pero hasta ahora no se había ejecutado.

"Hasta la fecha no ha habido negociación ni el pago correspondiente a los activos incluidos en dicha medida", insistió Conindustria.

continua

http://www.eluniversal.com/economia/121030/conindustria-rechaza-expropiacion-de-sidetur-por-parte-del-gobierno-

viernes, 3 de agosto de 2012

Conindustria y la Simón Bolívar firman alianza para apoyar a las Pymes

||CONVENIOS | Se combina asistencia técnica con investigación
                                             
Con la iniciativa se busca dar respuestas a los retos que plantea la compleja realidad nacional, caracterizada por cambios de diferente naturaleza, jurídicos, políticos, socioeconómicos, tecnológicos; y que obligan a las Pymes a repensar sus operaciones para ser más rentables, confiables y eficientes.

EL UNIVERSAL
jueves 2 de agosto de 2012 



Caracas.- De allí que la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), la Universidad Simón Bolívar y la Fundación de Investigación y Desarrollo de esa casa de estudios (Funindes), a través de su  Centro de Mantenimiento y Confiabilidad Industrial (CMC-USB), se han propuesto desarrollar un novedoso plan de apoyo a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) del sector productivo que combina asistencia técnica, formación de capital humano de las empresas e investigaciones para la implantación de cambios en los procesos productivos y de mantenimiento industrial.

continua

http://www.eluniversal.com/economia/120802/conindustria-y-la-simon-bolivar-firman-alianza-para-apoyar-a-las-pymes

viernes, 22 de junio de 2012

Conindustria demandó ante el TSJ la nulidad de la Ley del Deporte

El presidente del gremio, Carlos Larrazábal, acudió al máximo tribunal del país para introducir el recurso legal. Los industriales aseguran que el texto legal viola el principio de "capacidad contributiva", establecido en el artículo 317 de la Constitución.
        

                                                                                    

EL UNIVERSAL

Caracas.- La Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) introdujo ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) una demanda de nulidad contra la Ley del Deporte, según informó el gremio en una nota de prensa.

De acuerdo a la información, el presidente de Conindustria, Carlos Larrazábal, acudió al máximo tribunal del país para introducir el recurso legal que "intenta proteger a las empresas de los efectos de esta ley que se ha convertido en una pesada carga por cuanto establece un aporte obligatorio del 1% de los ingresos brutos anuales para la creación de un fondo nacional para el desarrollo de la actividad deportiva".

Para los industriales la ley publicada en la Gaceta Oficial 39.741 del pasado 23 de agosto "estaría violando el principio de capacidad contributiva (artículo 317 de la Constitución), por la prohibición de deducir el aporte del Impuesto sobre la Renta".

CONTINUA

http://www.eluniversal.com/economia/120621/conindustria-demando-ante-el-tsj-la-nulidad-de-la-ley-del-deporte

martes, 5 de junio de 2012

Conindustria: Ley contra los Monopolios potenciará las expropiaciones

El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales, Carlos Larrazábal, precisó que la mencionada Ley estaría “viciada de nulidad”, ya que considera que “va en contra del interés público, consagrado en la Constitución de la República



            Carlos Larrazábal, presidente de Conindustria | Raúl Romero

“La Ley contra los Monopolios y otras prácticas de similar naturaleza, que actualmente está en discusión en la Asamblea Nacional, lesiona el interés público y afectará al consumidor por cuanto descarta la posibilidad de competencia entre los diferentes actores del mercado”. Así lo aseguró este martes el presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Carlos Larrazábal.

Por medio de una nota de prensa, Larrazábal precisó que la mencionada Ley estaría “viciada de nulidad”, ya que considera que “va en contra del interés público, consagrado en la Constitución de la República. “Esta es la primera legislación en el mundo que pretende castigar o perseguir las estructuras, organizaciones e instituciones y no su conducta abusiva en el mercado. De allí, que se piense que la ley Antimonopolios se convertirá en un elemento más del cerco que se ha tendido en torno a la empresa nacional”, puntualizó.

Asimismo, el presidente de Conindustria denunció la intención del Gobierno de incluir el carácter ideológico en la nueva Ley que podría ser aprobada en los próximos días. Precisa que en la exposición de motivos del estatuto, se utilizan términos como “capital transnacional”, “centros imperialistas” e “imperialismo estadounidense”, entre otros, orientados hacia el “socialismo del Siglo 21”.

continua

http://c431528.r28.cf2.rackcdn.com/detallee3d35985ecad136f8fd4dc0ea4f1c46c.jpg

martes, 27 de marzo de 2012

Conindustria:70% de las industrias reportan inconvenientes para acceder a las divisas




El presidente de Conindustria, Carlos Larrazábal, destacó que según una encuesta publicada la semana pasada, 70% de las industrias reportaron inconvenientes para acceder a las divisas.En algunos casos los retrasos llegan a 90 días.

En diciembre del año pasado representantes de varias industrias del país se reunieron con CADIVI, dicha institución les aseguró que en marzo se solventarían los retrasos, promesa  incumplida ya que aún no tienen acceso a las divisas y se les promete que podrán hcaerlo en el mes de abril.
Según la encuesta de Coyuntura, correspondiente al último trimestre del 2011, 89% de las empresas reportaron problemas para acceder a la materia prima nacional, por lo que, están recurriendo a las importaciones. Esto ocasiona el incremento de los costos.


continua

http://globovision.com/news.php?nid=223935

viernes, 9 de diciembre de 2011

Conindustria señala que escasez en materia prima afecta producción nacional

  
El presidente de Conindustria, Carlos Larrazábal, informó que 85% de las empresas tienen problemas para obtener materia prima. Asimismo, presentó un resumen sobre la actividad industrial en el año 2011.

Por otra parte, mostró cifras que indican que desde el 1994 hasta ahora, un total de 1087 empresas fueron intervenidas por el Gobierno Nacional durante este año.

"Por primera vez en este tercer trimestre la variable que impide el aumento de los niveles de producción a nivel nacional es la falta de materias primas. Ya prácticamente el 85% de las empresas nacionales que hemos encuestado incluye más de 300 empresas pequeñas, medianas y grandes, reflejan dificultades para obtener materias primas. Ya sea de las empresas básicas de Guayana de Pequiven o las diferentes empresas que el gobierno ha ido tomando o estatizando " informó Larrazábal.

El representante del gremio industrial, además, informó que los cortes servicio eléctrico afectaron 80% de las empresas.

"Obviamente esto afecta de manera significativa el clima de inversión. Afecta de manera importante el abastecimiento de productos, ya hemos visto casos muy emblemáticos donde todos los sectores que van tomándose comienzan a tener problemas para conseguir sus productos” en este sentido, Larrazábal indicó que entre algunos de los productos se encuentran: cabillas, café, cemento y leche.

Por otra parte, advirtió que la modificación del actual régimen de prestaciones sociales incluido en la reforma de la Ley Orgánica del trabajo tendrá efectos negativos en las industrias. Afirma que la inversión privada es actualmente el 25% de lo que era en 1998.

Finalmente, según Larrazábal, 36% de las industrias cerraron sus puertas desde 1997 hasta la fecha por las políticas económicas del Ejecutivo Nacional. Agrega que aumenta dependencia de las importaciones registrando el 21%.

Liz Flores – Redacción Noticiero Venevisión

http://www.noticierovenevision.net/economia/2011/diciembre/8/8869=conindustria-señala-que-escasez-en-materia-prima-afecta-produccion-nacional

viernes, 2 de diciembre de 2011

Sector empresarial señala que desconocen acuerdos con Colombia


El presidente de Conindustria, Carlos Larrazábal, dijo que lo único que saben de los acuerdos económicos suscritos entre Venezuela y Colombia, es lo que en términos generales ha comunicado la Cancillería, a través de sus notas de prensa. “Son convenios que ponen al Estado a comprar masivamente productos colombianos”.

A juicio de Larrazábal, “una vez más el gobierno firma acuerdos a espaldas del sector productivo venezolano. En cualquier país donde se quiere reactivar el comercio, son los sectores económicos y el gobierno quienes analizan los ámbitos más convenientes y competitivos para aumentar la ventaja, hoy día estamos desequilibrados, moviendo más de 6 mil millones de dólares a favor de Colombia”.

El presidente de Conindustria dice que lo mismo sucede con todos los convenios que firma Venezuela con otras naciones. “Se favorece a los otros países porque en los otros países tienen políticas diferentes. En Colombia por ejemplo, existe en Plan Vallejo, que promueve las exportaciones, las empresa no se ven atacadas, ni expropiadas, intervenidas, no hay inflación, se crean empleos. La diferencia es que en nuestro país tenemos a los productores que se ven atacados continuamente”.

“Lo que observamos, por las notas de prensa, parecen órdenes de compra de productos para ser importados por el Estado, muy lejos de un libre comercio, y muy lejos de la comunidad andina donde se busca un comercio equilibrado. Nosotros tenemos que promover la creación de empleo en Venezuela, el venezolano necesita empleo, estable y bien remuneradlo, pero el Estado lo que hace es comprar y comprar cosas”, sentencia.

continua

http://www.noticierovenevision.net/economia/2011/diciembre/1/3575=sector-empresarial-señala-que-desconocen-acuerdos-con-colombia

viernes, 11 de noviembre de 2011

Industriales rechazan aprobación Reforma Ley del Trabajo a través de Habilitante


Para Larrazábal, la Asamblea Nacional debe asumir su rol de legislar. Estima que la reforma de la Ley del trabajo requiere una discusión en la que participen todos los sectores.

"El gobierno es un empleador mas tan empleador como el sector privado y es totalmente contradictorio que sea el empleador el que quiere aprobar una ley del trabajo sin considerar todas las partes involucradas. Consideramos que la aprobación de la Ley del Trabajo por vía Habilitante es totalmente negativo para la imagen que requiere un país con cultura de inversión", explica Larrazábal.

También informó que existen varios proyectos de reforma de la Ley del trabajo.

Segun Larrazábal " Venezuela tiene que ir a una legislación laboral que sea moderna, que sea flexible que permita aumentar la competitividad de las empresas que nos permita competir adecuadamente con nuestros socios comerciales como es Brasil, como es Colombia, Chile, Argentina y no ir a legislaciones con conceptos marxistas leninistas que fueron abolidos hace muchos años".

El representante del gremio de los industriales, Carlos Larrazábal considera que para reducir el desempleo es

continua
http://www.noticierovenevision.net/economia/2011/noviembre/10/1211=industriales-rechazan-aprobacion-reforma-ley-del-trabajo-a-traves-de-habilitante

viernes, 2 de septiembre de 2011

Conindustria afirma que 43% de los industriales bajó su producción en lo que va de año



Según una encuesta realizada por la Confederación Venezolana de Industriales el 42% de los consultados indicó que sus ventas fueron inferiores a las registradas en el mismo período del año pasado. También el estudio refleja un salto en el número de industriales que no prevé inyectar capital a sus operaciones.

Con respecto al segundo trimestre del año pasado 56% de los industriales dijo que sólo realizaría inversiones operativas.

Este informe publicado por Conindustria continúa señalando la incertidumbre política y social como el primer obstáculo para elevar la producción, seguido de la falta de proveedores, el racionamiento eléctrico y la escasez de divisas.

http://noticiero.venevision.net/index_not.asp?id_noticia=20110901002502&id_seccion=02

jueves, 28 de abril de 2011

Carlos Larrazábal es elegido nuevamente presidente de Conindustria



El empresario Carlos Larrazábal, fue reelecto como presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) para el periodo 2011-2013.

Al ser ratificado como presidente de Conindustria, Larrazábal agradeció a los ejecutivos por su voto de confianza. Destacó que continuará trabajando por el desarrollo económico del país y el bienestar de la comunidad. Asimismo, reitero la disposición de Conindustria de entablar una mesa de diálogo con el Gobierno Nacional para evaluar políticas

http://noticiero.venevision.net/index_not.asp?id_noticia=20110427002902&id_seccion=02

jueves, 17 de febrero de 2011

Conindustria dice que persisten problemas para tramitar solvencias, certificados y licencias ante Cadivi


Carlos Larrazabal, presidente de Conindustria, señaló que hay preocupación en el sector industrial por la falta de decisiones del gobierno nacional para corregir los efectos sobre el sistema de producción del país como consecuencia de la devaluación de la moneda. Reconoce, además, que Cadivi ha mejorado en relación con los años anteriores, pero persisten algunos problemas.

Señaló que hay más de tres mil códigos arancelarios que han sido impactados por el cambio del dólar de 2.60 a 4.30.

Sostuvo el dirigente que “el sector industrial venezolano sigue empeñado en producir en Venezuela… En hacer productos de óptima calidad que satisfagan las necesidades del mercado con todo y el entorno adverso que tenemos en la actualidad, pero para eso necesitamos trabajar en conjunto para que el venezolano pueda obtener los productos de primera necesidad”.

En cuanto al racionamiento de la gasolina anunciado por el gobierno nacional, Larrazabal dijo que  este tema ha sido tratado en forma populista en los últimos 12 años y que, por el contrario, hay que asumirlo con seriedad para que no afecte la calidad de vida de los venezolanos.

www.venevision.net

viernes, 4 de febrero de 2011

Conindustria advierte que en nueve años se contabilizan 623 "ataques" a empresas

Por medio de un comunicado, la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) señaló que entre 2002 y enero de 2011 se han registrado 623 ataques a la propiedad privada empresarial. Señalaron que el sector agroindustrial, el de los alimentos y el metalúrgico son los más perjudicados por la actuación del Estado.

"Entre 2002 y 2005 se produjeron 14 casos de ataques contra la propiedad privada; en 2006, 1; en 2007, 126; al año siguiente bajó a 25. En 2009, se dieron 139 casos; en 2010, 287 y en lo que va de 2011, el número es de 31 casos", señaló Conindustria. 

De acuerdo a ese conteo, se revela que las expropiaciones y la apropiación del Estado de antiguos bienes privados se ha agudizado en los dos últimos años. "Llama la atención el hecho de que el 70% de estos registros se han generado entre el año 2009 y 2011". 

viernes, 24 de diciembre de 2010

Conindustria rechaza paquete de leyes aprobado por la Asamblea Nacional


La Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) fijó posición sobre la expropiación de tierras en el Sur del Lago y la reciente aprobación de la Ley Habilitante. Mediante un comunicado, Conindustria señaló que la toma de 47 fundos al Sur del Lago, viola el artículo 115 de la Constitución Nacional, que consagra como derecho la propiedad privada, por lo que expresan su solidaridad y apoyo a los productores de esas tierras y del país.

También rechazan de manera contundente la actuación legislativa de la Asamblea Nacional, considerándola "precipitada" al aprobar un paquete de leyes, que a su juicio, afectan los derechos de los venezolanos y modifica el sistema económico del país.

De igual manera, Conindustria estima que es un desacato y una burla a todos los ciudadanos, que el parlamento otorgue poderes especiales al Presidente de la República, mediante una Ley Habilitante.

http://noticiero.venevision.net/index_not.asp?id_noticia=20101222002402&id_seccion=02

viernes, 22 de octubre de 2010

Conindustria denuncia que expropiaciones adelantadas por el gobierno son violatorias de la Constitución

Carlos Larrazabal, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), rechazó las recientes expropiaciones realizadas por el Gobierno nacional, así como la amenaza de funcionarios públicos a diversas empresas privadas. Dijo que con la expropiación de Venoco y Fertinitro el número de empresas expropiadas se elevó a 195 este año.

A juicio de Larrazabal, la acusación de monopolios y oligopolios sólo constituye una "excusa" para expropiar a "toda empresa que el Gobierno considere necesaria para su proyecto político". 

"Rechazamos contundentemente estas nuevas amenazas de expropiación. Hemos sido testigos, junto a todos los venezolanos, de que este ataque a la propiedad privada en los últimos cinco años solo ha traído más escasez, desempleo, inflación y reducción de la capacidad de compra de la población", aseveró. 

Larrazabal aseguró que no hay ningún país en el mundo que haya podido sobrevivir sin el aporte de un sector privado fuerte, que genere empleo y bienestar.

FUENTE:
 http://noticiero.venevision.net/index_not.asp?id_noticia=20101020002002&id_seccion=02

jueves, 15 de julio de 2010

82% de las manufactureras no ha logrado acceder al Sitme

Sólo un 18% de las empresas afiliadas a la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) ha logrado adquirir a divisas a través del Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (Sitme). El ingreso a este mercado operado por el Banco Central de Venezuela (BCV) ha sido tan restringido que el organismo advierte una baja importante de los inventarios y la necesidad de hacer modificaciones al mecanismo

miércoles, 14 de julio de 2010

82 % de las industrias manufactureras no han logrado obtener bonos en dólares

La última encuesta de Conindustria reflejó que el 82 por ciento de las industrias manufactureras no han podido obtener bonos en dólares a través del nuevo sistema puesto en práctica por el Banco Central de Venezuela y que los sectores de vidrio, papel, metales, plástico, calzado, autopartes y aluminio son los más afectados.
Asimismo, indicó que el 96 por ciento de los empresarios encuestados piensan que la situación cambiaria afecta la producción y generará problemas de abastecimiento y que el 87 por ciento cree que el Sistema de Transacciones de Títulos en Moneda Extranjera no soluciona las necesidades de divisas.

Continua

http://noticiero.venevision.net/index_not.asp?id_noticia=20100713002602&id_seccion=02