El presidente de Conindustria, Carlos Larrazábal, dijo que lo único que saben de los acuerdos económicos suscritos entre Venezuela y Colombia, es lo que en términos generales ha comunicado la Cancillería, a través de sus notas de prensa. “Son convenios que ponen al Estado a comprar masivamente productos colombianos”.
A juicio de Larrazábal, “una vez más el gobierno firma acuerdos a espaldas del sector productivo venezolano. En cualquier país donde se quiere reactivar el comercio, son los sectores económicos y el gobierno quienes analizan los ámbitos más convenientes y competitivos para aumentar la ventaja, hoy día estamos desequilibrados, moviendo más de 6 mil millones de dólares a favor de Colombia”.
El presidente de Conindustria dice que lo mismo sucede con todos los convenios que firma Venezuela con otras naciones. “Se favorece a los otros países porque en los otros países tienen políticas diferentes. En Colombia por ejemplo, existe en Plan Vallejo, que promueve las exportaciones, las empresa no se ven atacadas, ni expropiadas, intervenidas, no hay inflación, se crean empleos. La diferencia es que en nuestro país tenemos a los productores que se ven atacados continuamente”.
“Lo que observamos, por las notas de prensa, parecen órdenes de compra de productos para ser importados por el Estado, muy lejos de un libre comercio, y muy lejos de la comunidad andina donde se busca un comercio equilibrado. Nosotros tenemos que promover la creación de empleo en Venezuela, el venezolano necesita empleo, estable y bien remuneradlo, pero el Estado lo que hace es comprar y comprar cosas”, sentencia.
http://www.noticierovenevision.net/economia/2011/diciembre/1/3575=sector-empresarial-señala-que-desconocen-acuerdos-con-colombia