Mostrando las entradas con la etiqueta CTV. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CTV. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de septiembre de 2012

Denuncian asesinato de 65 sindicalistas en Venezuela en lo que va de 2012


                                                                  
La mayoría de los asesinados provienen del sector construcción (Créditos: Archivo)
 
 | EFE.- Un total de 65 sindicalistas fue asesinado en Venezuela entre enero y septiembre de este año, siendo el sector construcción el que más bajas ha sufrido.
"En este período se registraron 65 asesinatos de sindicalistas", reza un informe de las ONG Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) y Conflictove.org.ve.
 
Advierte un "incremento de los conflictos laborales, que representan el 40 % de la conflictividad venezolana".
 
El documento señala que 85 % de los asesinados pertenecía al sector construcción, mientras que el estado más violento fue Anzoátegui (este), donde trabajaban 17 de las víctimas.
 
"Continúa existiendo un alto grado de impunidad en todo lo relacionado con la violencia sindical. No observamos avances en las investigaciones de los crímenes ni voluntad del Estado y de las partes involucradas en eliminar las causas", agrega el informe.

continua

http://www.elmundo.com.ve/noticias/actualidad/sucesos/denuncian-asesinato-de-65-sindicalistas-en-venezue.aspx

martes, 1 de mayo de 2012

CTV afirma que el Gobierno estaba en mora con la reforma de la Ley Orgánica del Trabajo




Según Manuel Cova, secretario general de la CTV, los cambios en la Ley Orgánica del Trabajo no son un regalo presidencial sino un mandato constitucional. Para el líder cetevista el Gobierno impuso una Ley del Trabajo sin consultar a todo el movimiento laboral del país.

"En el caso de algunos de los anuncios que hasta ahora suenan agradables a los oídos de los trabajadores y de su familia posiblemente no es suficiente como para que nosotros digamos que ya el total. Contenido de esa ley será beneficiosa para los trabajadores… Nosotros estamos diciendo que la reducción por ejemplo de la jornada de trabajo eso es un mandato de la Constitución"

Por otra parte, Cova hizo un llamado a la unidad y a participar en la marcha del Día del Trabajador. “Este recorrido unitario que vamos a llevar a cabo  invitamos a la sociedad civil en general para que nos acompañe…Estamos reclamando no solo los derechos de los trabajadores sino los derechos de su familia y de la sociedad en general. En Venezuela se pretende criminalizar la protesta, en Venezuela se viola la libertad sindical".

continua

http://www.noticierovenevision.net/economia/2012/abril/30/24730=ctv-afirma-que-el-gobierno-estaba-en-mora-con-la -reforma-de-la-ley-organica-del-trabajo

lunes, 2 de mayo de 2011

SOCIOS Y ALIADOS ESTRATEGICOS

Fedecámaras sostiene que los trabajadores son socios y aliados estratégicos de los empresarios

El presidente de Fedecámaras, Noel Álvarez, junto con otros representantes gremiales, marchó en la convocatoria de los trabajadores hasta la avenida Libertador. Allí señaló que los empresarios se han ido integrando en los últimos años con la clase obrera gracias al respeto y al diálogo.

"Los trabajadores son socios y aliados estratégicos de los empresarios y los empresarios también somos trabajadores, hoy venimos a presentar un saludo respetuoso a los trabajadores”, destacó Álvarez a Unión Radio. Sostuvo que con el diálogo buscan mejorar a las necesidades de los empleados.

El presidente de Fedecámaras dijo que “los empresarios nos hemos ido integrando paulatinamente con nuestros trabajadores. Hay una nueva clase empresarial que entiende que los empresarios y trabajadores son fundamentales” en el desarrollo del país.

Citó el caso de recientes reuniones que ha sostenido con dirigentes de la Confederación de Trabajadores de Venezuela, el movimiento Solidaridad Laboral “y también con sindicatos afectos al gobierno”
http://noticiero.venevision.net/index_not.asp?id_noticia=20110501000802&id_seccion=02

domingo, 16 de enero de 2011

Unidad Coca-Cola FEMSA paralizada por huelga

La unidad en Venezuela de la mexicana Coca-Cola FEMSA, la mayor embotelladora mundial de productos Coca-Cola por volumen de ventas, dijo el viernes que una huelga paralizó la principal planta que opera en el país sudamericano. 

La firma explicó en un comunicado que el viernes se inició la protesta de trabajadores en su planta del central estado Carabobo, la principal productora de bebidas que la compañía fabrica y distribuye en el país, aunque la unidad viene enfrentando protestas desde diciembre. 

"Esta huelga agudiza el conflicto e incrementa aún más el riesgo de desabastecimiento de agua, jugos, gaseosas, té y otras bebidas a nivel nacional", dijo la compañía. 

Coca-Cola FEMSA agregó que la planta ha sufrido paralizaciones desde diciembre que han afectado su producción. 

"La situación ya ha generado daños económicos que superan lo 100 millones de bolívares (uno 23 millones de dólares)", detalló la firma. 

En el marco de las negociaciones de un contrato colectivo KOF presentó una propuesta que no ha sido aceptada por el sindicato de la empresa, según el comunicado. 

El sindicato no pudo ser contactado de inmediato por Reuters. 

KOF, propiedad de la gigante de bebidas mexicana FEMSA, tiene operaciones en México, Colombia, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Brasil y Argentina.


miércoles, 1 de diciembre de 2010

DAMIAN PRAT retó a Hugo Chávez:

¡VENGA A DAR LA CARA!

La autopsia macabra de la destrucción de Guayana: La pérdidas; los negociados; las transnacionales, la ruina social y económica del Estado Bolívar
Damian Prat – REPORTE – Especial.- En lugar de forzar la creación artificial de conflictos, inventando “enemigos” para desviar la atención de los verdaderos problemas del pueblo de Venezuela, muchos de los cuales los ha creado o agravado su gobierno, señor Presidente, asuma su responsabilidad. Venga a Guayana.
Dé la cara por este desastre. Por la ruina y quiebra de nuestras empresas, por los “anuncios” jamás cumplidos, por las viviendas prometidas hoy paralizadas y jamás construidas. 

continua:

lunes, 9 de agosto de 2010

CTV hizo un llamado a los trabajadores para que se incorporen a la lucha por una nueva AN

El representante de la CTV, Pablo Castro, hizo un llamado a los trabajadores para que se incorporen a la lucha por una nueva Asamblea Nacional. “Un país con tantos desempleados, lógicamente es un país que no crece, no hay inversión productiva, esto es un país que tiene un descrecimiento del más del cinco por ciento” dijo.

“Esto es grave, una pobreza colectiva, y el petróleo, cuando vemos el informe del ministro Ramírez, un informe amañado, pero vemos ahí que Pdvsa, la gallinita de los huevos de oro, no tiene como invertir para mejorar la producción que ellos dicen que es mas de tres millones de barriles”, dijo.

Castro afirmó que la masa laboral no cree en el gobierno y señaló que de 12 millones 300 mil personas activas, el 51por ciento está dedicada a la economía informal y que un millón 300 mil está sin empleo.

http://noticiero.venevision.net/index_not.asp?id_noticia=20100807002602&id_secci

domingo, 2 de mayo de 2010

CTV sostiene que el Gobierno teme que los trabajadores salgan a las calles

CTV sostiene que el Gobierno teme que los trabajadores salgan a las calles

El secretario ejecutivo de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), Manuel Cova, manifestó que el Gobierno sigue demostrando una postura "antiobrera y antisindical" que lo ha caracterizado. Lamentó que no se concediera el permiso para marchar según la ruta planteada originalmente, considerando que el Ejecutivo teme que los trabajadores salgan a la calle."Un gobierno que se autocalifica de obrerista no quiere que un día como hoy salgan los trabajadores de Venezuela a la calle a reclamar un aumento general de sueldos y salarios para enfrentar los efectos de una inflación que crece cada día más y destruye la capacidad de compra de los trabajadores".
Sostuvo que el gobierno evita no permisando la marcha de los trabajadores peticiones como la libertad de Rubén González, secretario general del sindicato general de trabajadores de Ferrominera, "enjuiciado y encarcelado por el solo hecho de reclamar por los derechos de sus compañeros".

continua:
http://noticiero.venevision.net/index_not.asp?id_noticia=20100501000104&id_seccion=04

jueves, 29 de abril de 2010

CTV reiteró su rechazo al cierre de industrias y fábricas en todo el país

CTV reiteró su rechazo al cierre de industrias y fábricas en todo el país

El secretario ejecutivo de la Confederación de Trabajadores de Venezuela, Pablo Castro, dijo que el Gobierno nacional busca destruir todas las zonas industriales. Mostró su solidaridad con los trabajadores de estas empresas que se han visto afectados.
“Rechazamos y nos solidarizamos con los trabajadores de empresas polar ante esta actitud del gobierno de desconocer los derechos de ellos fundamentalmente y la amenaza permanente con una empresa netamente nacional como es Empresas Polar”, dijo.
Aseguró que continuará su lucha por otorgarle al trabajador la mayor calidad de vida que merece.

continua:
http://noticiero.venevision.net/index_not.asp?id_noticia=20100428003102&id_seccion=02

miércoles, 18 de junio de 2008

¡Abrió una


¡Abrió una Caja de Pandora!


Un gran ausente en las alocuciones de Hugo Chávez es eltema de la conflictividad laboral. Parece que en su lógica bolivariana, sino lo menciona, no existe. ¿O será porque es el mismo Gobierno quien lapropicia? Sea cual sea el motivo, la realidad es que los conflictoslaborales van en franca escalada para bien de nadie.Una oportunidaddonde se hizo notoria esta omisión presidencial fue en el encuentro del 11de junio donde supuestamente se buscaba reimpulsar al sector productivo.Ese día, en su larga e intrascendente perorata, el mandatario no dijo nipío del incendiario clima laboral actual en Venezuela. Y para meter más eldedo en la herida, uno de sus invitados de honor fue el presidente delsindicato oficialista de SIDOR.Sobre esta omisión, el presidente deConindustria, Eduardo Gómez Sigala, indicó que le llamó la atención que elPresidente no hubiera abordado el tema de la conflictividad laboral, ya queésta ha influido notablemente en el deterioro del aparato productivonacional. "Especialmente, porque en los últimos años se han creado unos3.700 nuevos sindicatos, la mayoría de ellos auspiciados y promovidos desdeel Gobierno Central".Ha sido más que evidente que este nuevosindicalismo, ha tenido como objetivo central cercar a las empresas ycavarles la fosa como paso previo a la intervención del Gobierno, víaexpropiación, re-nacionalizacióno, compra forzada.Una de las primerasvíctimas de este modus operandi fue la Constructora Nacional de Válvulas(CNV), hoy transformada en la "Industria Venezolana Endógena de Válvulas"(Inveval). Esta empresa, fue confiscada en 2005 tras un proceso "legal"iniciado con la excusa de "incumplimiento de compromisos laborales duranteel paro cívico de diciembre 2002- enero 2003". Desde el año pasado estafórmula de cerco empresarial, con el compinche Gobierno-"sindicatos", se hafortalecido y diseminado por todos los sectores productivos, arrasandodecenas de empresas a su paso. Una de las últimas en ser afectada fuela principal siderúrgica del país. SIDOR, fue re-nacionalizadaintempestivamente, luego de varios meses de protestas y paros que rodearonla feroz contienda para la negociación del contrato colectivo de SIDOR, conla excusa de que la empresa "explotaba y abusaba" de lostrabajadores.Pero el acoso no se detiene. Éste ha afectado a lasautomotrices: General Motors, Mitsubishi y Firestone. Éstas han sidovíctimas de saboteo en sus diferentes procesos de producción, por grupos detrabajadores pro-oficialistas que supuestamente buscan mejorascontractuales.Otra a la que han mantenido casi en estado de sitio es aCoca Cola. En esta oportunidad el asedio lo realizan un grupo deextrabajadores que, a pesar de que en su oportunidad cobraron completas susprestaciones sociales, insisten en reclamar supuestas reivindicaciones.Éstas son tan sin sustento que incluso al rojito Tribunal Supremo deJusticia no le quedó más remedio que determinar su ilegalidad. A pesar deello, y de que la empresa tiene 27 amparos a su favor, ni el Gobierno nilos organismos de seguridad toman medidas para impedir la toma de lasinstalaciones, y defender el derecho a trabajar de los 8.000 trabajadoresactivos.En lo que pareciera que no se ha detenido el Gobierno es enanalizar que está abriendo una Caja de Pandora y no sabe qué demonios puedesoltar ni qué tormentas puede desatar.

Mayor Informacion en:

lunes, 5 de mayo de 2008

El 50% de la población venezolana está al margen de la productividad


El 50% de la población venezolana está al margen de la productividad

La Confederación de Trabajadores de Venezuela Seccional Lara CTV. - Lara, en ocasión de conmemorarse el día Internacional del Trabajador, manifestó en comunicado público, ante los sectores de la sociedad larense, sociedad civil, gremios, partidos políticos y demás entes organizados "su posición ante la dramática situación que vive la nación producto del abuso de poder, secuestro de la autonomía e independencia de los poderes del estado, lo que limita significativamente la pluralidad política, el disenso de todos los ciudadanos, y la fluidez con equidad e igualdad que debe imperar en el imperio de la ley".
El Comité Ejecutivo de esta central obrera, sus sindicatos filiales y demás organizaciones que hacen vida activa en el seno de la CTV-Lara, en líneas generales "rechaza categóricamente la presencia de comisarios políticos del partido de gobierno (PSUV), en todas y cada una de las instancias laborales desde la Inspectora del Trabajo hasta los tribunales respectivos, situación que limita la acción

MAYOR INFORMACION
http://www.elimpulso.com/

lunes, 1 de octubre de 2007

CTV preocupada por el redondeo


CTV preocupada por el redondeo

Fuente:El Carabobeño
01-10-2007
Sección: Economía / Página:


El próximo martes, la Confederación de Trabajadores de Venezuela analizará con el economista José Guerra los efectos de la reconversión monetaria en el país. La información fue dada a conocer por el secretario ejecutivo de la central obrera, José Elías Torres, en declaraciones que concedió a El Carabobeño. Consideró el dirigente laboral que el encuentro reviste importancia ya que el economista José Guerra explicará y aclarará los términos en relación con la aplicación de este nuevo proceso económico a implementarse a través de la denominación “Bolívar Fuerte”. Precisó Torres que a esta reunión no sólo participará el comité ejecutivo de la CTV, sino también han sido invitados presidentes de unas quince federaciones nacionales de los sectores de empleados públicos, salud, banca, comercio, educación, gráficos, metalúrgicos, maquinaria pesada, obreros de la Asamblea Nacional, economía informal, entre otros. Recordó que a partir del 1 de octubre, el Gobierno Nacional obligará a todos los negocios, así como los expendios de medicinas y otros productos a anunciar y publicar los dos precios: el que se maneja en bolívares, y el nuevo “Bolívar Fuerte”, el cual se aplicaría de manera definitiva desde el 1º de enero próximo . Redondeo en el salario Comentó el dirigente laboral que “lo que está llamando la atención, es que no se ha oficializado la forma como se van a hacer los ajustes, entre la nueva moneda y la actual. Hemos escuchado hablar al ministro del Trabajo, José Rafael Rivero, acerca del “redondeo” en relación con el salario de los trabajadores, todo lo que tiene que ver con los beneficios económicos y monetarios de la fuerza laboral. Creemos que ese ajuste debe ser hacia arriba, y las décimas y los céntimos serán redondeados al bolívar inmediatamente en favor del trabajador”. Torres no descartó que el sector de la economía informal también se vería afectado con la aplicación de esta nueva modalidad de la moneda venezolana. Cree que “ante la cercanía de la puesta en vigencia de este nuevo proceso monetario a partir del 1 de enero, podrían hacerse los correctivos y ajustes necesarios para perfeccionar y perjudicar lo menos posible al sector laboral formal e informal, como también a la población en general”.

Para mayor información: http://www.el-carabobeno.com/p_pag_not.aspx?art=a011007n07&id=t011007-n07

jueves, 13 de septiembre de 2007

CTV RECHAZA LA REFORMA


CTV insta a gremios y sindicatos del país a rechazar la propuesta de reforma

La Confederación de Trabajadores de Venezuela aseguró que los problemas del país no serán solucionados con la modificación de la Constitución. Asimismo, instó a los distintos gremios y sindicatos del país a realizar actividades en rechazo a la reforma.

EL secretario general CTV, Manuel Cova, señaló “que debemos movilizarnos todos a nivel nacional no solamente en las regiones, sino que hay que discutir la posibilidad de movilizar a los trabajadores hasta la Asamblea Nacional para que allí hagamos escuchar también nuestra posición”.

Cova anunció que este viernes se reunirán con otras centrales sindicales del país para establecer las acciones a seguir en las próximas semanas.

MAS INFORMACION

lunes, 3 de septiembre de 2007

PERU CONFIRMO ASILO A CARLOS ORTEGA



Perú confirmó que dio asilo a Ortega por razones humanitarias


Ortega se fugó de Ramo Verde en agosto del año pasado (Oswer Díaz)

El líder de la CTV ya culminó los trámites para obtener el beneficio de Lima
PEDRO PABLO PEÑALOZA
EL UNIVERSAL
El ministro de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaúnde, confirmó que Perú otorgó asilo político al presidente de la CTV, Carlos Ortega.
En declaraciones a la página web del diario peruano El Comercio, García Belaúnde señaló que no anticipan problemas diplomáticos con Venezuela, pues el asilo ha sido otorgado por "razones humanitarias". La decisión de otorgarle el asilo, precisó, provino de una comisión integrada por, entre otras instituciones, representantes de la Cancillería y el Ministerio del Interior.
Ortega espera que hoy el Gobierno de Perú haga público un comunicado a través del cual confirme su decisión de otorgarle asilo político.
Ortega culminó todas las diligencias necesarias para obtener ese beneficio por parte del Ejecutivo de Alan García, de acuerdo con fuentes cercanas al dirigente sindical.
Una vez Lima transmita oficialmente su determinación, el líder de la CTV comparecerá ante los medios de comunicación social para informar sobre su nueva situación, se informó.
La familia de Ortega, que por "respeto a las autoridades peruanas" ha preferido no dar declaraciones, sólo indicó que "se encuentra bien, trabajando".
Ortega se fugó en agosto de 2006 de la cárcel de Ramo Verde luego de ser sentenciado a 16 años por rebelión. Solicitó asilo en la Embajada de Costa Rica y argumentó que era "un perseguido político".

miércoles, 29 de agosto de 2007

PROTESTAN POR CONTRATO COLECTIVO



Trabajadores petroleros de Anzoátegui protestaron por contrato colectivo


Un grupo de trabajadores petroleros del estado Anzoátegui, manifestaron este martes a favor de la contratación colectiva. El secretario de Fedepetrol, Gregorio Rodríguez, dijo que las peticiones de los trabajadores fueron entregadas hace más de cuatro semanas, pero a su juicio el ministerio de Planificación las consideró exorbitantes.

Entre las mejoras laborales se cuentan el aumento de 25.000 bolívares para la nómina diaria, la cobertura total del pago de la vivienda -cuando se trate de interés social- y un monto en el bono de alimentación que sea igual al de la cesta básica, pero estas y otras demandas no han sido aceptadas aún, razón por la cual piden que se discuta a diario este tema hasta que se llegue a un acuerdo. Asimismo, desean que la petrolera cubra los gastos generados de esta discusión.

jueves, 23 de agosto de 2007

Abuso de gerentes contra trabajadores en Min-Industrias y Comercio




Sindicalistas denuncian abuso de gerentes contra trabajadores en Min-Industrias y Comercio


Una grave denuncia hizo la Junta Directiva de las Organizaciones Sindicales y la Asociación Sindical de Profesionales y Técnicos Asoprotec Milco-Mat-Mintur conjuntamente con el Sindicato Nacional de Empleados Públicos Sunep Milco, sobre las anomalías en la gestión de algunos gerentes en el Ministerio de Industrias Ligeras y Comercio.

En repetidas oportunidades los sindicatos han alertado la situación a la ministra María Cristina Iglesia, pero no reciben respuesta. Algunos gerentes, como por ejemplo, la titular de la Dirección de Recursos Humanos, Damelys Guerra Zapata, “viene desde hace año y medio desmejorando e incumpliendo los beneficios y derechos de los trabajadores contemplados en su contratación colectiva”.

La denuncia la hicieron Carlos Guerrero, secretario de actas del Sintrade Milco y Emilio Contreras, secretario de organización de Sunep-Milco, quienes aseguran que Damelys Guerra Zapata arremete contra los sindicalistas porque luchan por evitar las constantes rebajas de lo recursos salariales, sin embargo, “vive haciendo remodelaciones en las oficinas”.

Inclusive explicaron al ser entrevistados, que dicha funcionaria hace caso omiso al no acatar las decisiones emanadas por la Inspectoría del Trabajo en cuanto al reintegro de varios trabajadores en situación de demanda, los cuales fueron destituidos sin causa justificada.

La Oficina de Recursos Humanos no cumple con los compromisos contractuales, ignora las solicitudes de los empleados, implementa instrumentos legales que transgrede y violenta todo lo laboral y sindical en perjuicio de los trabajadores, mantiene al personal en mora con el SSO, el Paro Forzoso y la Política Habitacional, desmotiva al personal, no actualiza los cargos y por ende las prestaciones sociales están equivocadas, además, da cargos a gente no preparada, denunciaron Carlos Guerrero y Emilio Contreras.

Añadieron los denunciantes que dicha funcionaria “gerencia una alcabala de vicios para cualquier trámite, por esta razón se le declara persona no grata en Milco”.

Los Trabajadores y sindicatos piden a la ministro María Cristina Iglesia, la salida de Damelys Guerra Zapata “por incapaz y negligente en esa Dirección de Recursos Humanos en Milco y porque está deteriorando la imagen de la institución

Para mayor información:

jueves, 9 de agosto de 2007

MARCHA NACIONAL TRABAJADORES PUBLICOS



Trabajadores públicos convocan gran marcha nacional este jueves

El coordinador nacional Fentrasep, Marcos García, informó que este jueves marcharán los trabajadores del sector público para exigir que el contrato colectivo sea discutido con el Ministerio del Trabajo.

Aseguró que la Federación Nacional de Trabajadores del sector público presentará una propuesta real ante todos los empleados, el Ministerio del Trabajo, la Asamblea Nacional y la Vicepresidencia de la República.

Insistió que al sector les fue presentado un contrato colectivo “inconsulto y antidemocrático” que no fue aprobado por la inmensa mayoría de los trabajadores públicos.

Solicitan se considere lo aprobado por los sindicatos de base: un aumento salarial de 70 por ciento y no un 40 por ciento para todos los trabajadores públicos incluyendo los entes descentralizados, alcaldías, gobernaciones, consejos municipales e institutos autónomos; 120 días de utilidades y un bono de 12 millones de bolívares por la mora electoral.

Además, discutir el sistema de evaluación en la administración pública nacional y la reducción de la jornada laboral de 8 a 6 horas.

Insisten en participar vía contrato colectivo, tanto de empleados como obreros, en la reforma constitucional, en las leyes del trabajo, la ley de estatuto de la función pública en la reforma de la constitución de los consejos de trabajadores y reforma electoral.

A la movilización fueron convocados los obreros, jubilados y pensionados.
Globovisión Publicado el 08-08-2007

martes, 17 de julio de 2007

CTV



Solicicita medida cautelar a trabajadores públicos para que puedan votar sin coacción

El Secretario General de la Confederación de Trabajadores de Venezuela, Manuel Cova solicitó una mediad cautelar que proteja a los trabajadores, para puedan ejercer el derecho a expresarse libremente por quién lo quieran hacer “ de manera libre, sin acoso, presiones ni amenazas de ninguna especie”.


El Secretario General de la Confederación de Trabajadores de Venezuela, Manuel Cova solicito una mediad cautelar que proteja a los trabajadores, para que puedan ejercer el derecho a expresarse libremente por quién lo quieran hacer “de manera libre, sin acoso, presiones ni amenazas de ninguna especie”.

Solicitó la actuación de las instancias internacionales y por ello el anuncio de la medida cautelar a fin de que se protejan a los trabajadores y su derecho a votar.

“Sabemos que lo que se pretende, es obligar a los trabajadores para que no voten de acuerdo con su conciencia, sino para que lo hagan, víctimas del acoso y de esa presión a favor del gobierno”, dijo Cova.

Agregó que los trabajadores “tienen una excelente oportunidad de demostrarle al país y al mundo que la dignidad está por encima de todas estas presiones y es capaz de sobreponer esa dignidad por encima de este acoso y esta persecución”.

Agregó que La única manera de acabar con estas discriminaciones y estas prácticas violatorias de los derechos fundamentales, "es que se produzcan en Venezuela cambios políticos que reestablezcan el marco democrático, que las instituciones funcionen de manera autónoma e independiente y los venezolanos podamos ejercer nuestros derechos constitucionales, sin apremios, acoso o persecución”.

Avenida Este Dos, Edif. José Vargas (Av. Andrés Eloy Blanco), Pisos 15 al 18. Los Caobos. Caracas 1050, VenezuelaTlfs. Secretaría General: (58212) 574.10.49, Presidencia: (58212) 574.00.05, Tesoreria: (58212) 574.19.94 mailto:ctv@ctv.org.ve