Mostrando las entradas con la etiqueta SUCESOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta SUCESOS. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de abril de 2013

Los hermanos Tsarnáev, dos traidores al sueño amwricano

Internacional

maría g. picatoste / corresponsal en nueva york

EE.UU. subvencionó e hizo todo lo posible por ayudar a los terroristas de Boston
Los hermanos Tsarnáev, dos traidores al sueño americano

                                              
                                        
Tamerlan Tsarnáev (derecha) tras ser derrotado en un combate de boxeo en 2009

Dos hermanos de origen checheno. Uno era conocido por ser reservado, orgulloso y arrogante. El otro, inteligente, sociable, con madera de líder y aparentes buenos sentimientos. Lo que nunca nadie había pensado de Tamerlán y Dzhojar Tsarnáev, de 26 y 19 años, es que fueran yihadistas, radicales islamistas o terroristas. Hasta el pasado viernes. Todo cambió cuando se supo que los hermanos eran los responsables de los atentados del maratón de Boston.

Hasta ese día, los Tsarnáev llevaban una vida normal en Estados Unidos, un país al que llegaron como refugiados. El primero en aterrizar fue Dzhojar en 2002. Poco después, Tamerlán recorrería el mismo camino. En Massachusetts, la familia Tsarnaev comenzó una nueva vida. Dzhojar asistía al colegio Cambridge Rindge and Latin School, donde era un importante miembro de su comunidad deportiva. En concreto, llegó a ser el capitán de su equipo de lucha, una posición que le valió varios títulos y reconocimientos.

En su etapa escolar, Dzhojar fue un estudiante brillante, por lo que cuando se graduó en 2012 la ciudad de Cambridge le concedió una beca de 2.500 dólares que facilitaría su transición a la universidad. Poco después, al tiempo que comenzaba sus estudios en la Universidad de Massachusetts, Dzhokhar obtuvo la nacionalidad estadounidense. Era el 11 de septiembre de 2012.

continua

http://www.abc.es/internacional/20130428/abci-eeuu-hermanos-traidores-201304271837.html

sábado, 2 de marzo de 2013

El primer McDonalds de Venezuela ubicado en la urbanización El Rosal de Caracas, cierra sus puertas

                                               

El primer McDonalds de Venezuela ubicado en la urbanización El Rosal de Caracas, cierra sus puertas luego de que no se renovara el contrato de alquiler del terreno donde se estableció en 1985.
 
Arcos Dorados, la empresa que representa la marca McDonalds para Latinoamérica, dijo en un comunicado que "la dinámica del mercado inmobiliario, así como la voz del consumidor marca la pauta en sus planes de apertura y cierre de locales".
 
Los más de 80 trabajadores que integraban la nómina del restaurante serán reubicados en los otros establecimientos cercanos: Chacaíto, Chacao y Las Mercedes.
 
“El comportamiento del mercado inmobiliario es determinante. Es por eso que abrimos en Maracay, guiados por lo que quiere el consumidor, y cerramos El Rosal por pautas del mercado, ya que no se renovó el contrato del terreno y los dueños darán otro uso al espacio”, indica la nota.
Agrega el comunicado que “durante 27 años Arcos Dorados, se ha preocupado por ofrecerle a sus clientes el más alto estándar en calidad y servicio, además de poder sustentar su crecimiento como aporte al progreso del país generando más de 5.750 trabajos en el territorio nacional y 90.000 en toda América Latina y el Caribe".

continua

http://www.elmundo.com.ve/Noticias/Negocios/Empresas/Primer-McDonald-s-de-Venezuela-cierra-sus-puertas.aspx

viernes, 15 de febrero de 2013

Lluvia de meteoritos deja heridos y daños en Rusia

Redacción
BBC Mundo

                                              

Una lluvia de meteoritos sobre las montañas Urales en Rusia causó una serie de explosiones, que dejaron más de 900 heridos, una estela de daños y alarma general entre los pobladores.
 
Un portavoz del ministerio del Interior dijo que el meteoro causó daños en seis ciudades, mientras el presidente, Vladimir Putin, dijo que agradece a Dios que ningún fragmento grande haya caído en áreas pobladas.
 
Rocas ardientes brillantes se podían ver por kilómetros a medida que entraban a la región de los Urales, dejando una enorme estela de nubes.
Residentes de Chelyabinsk reportaron temblores de tierra, ventanas destrozadas y alarmas de coches que se disparaban durante la lluvia de meteoritos.
 
Las huellas de la caída de objetos pueden verse en Yekaterinburgo, a unos 200 kilómetros al sureste de Chelyabinsk, dijo un testigo a la agencia de noticias Reuters.

continua

http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2013/02/130215_ultnot_meteoritos_rusia_ao.shtml

lunes, 28 de enero de 2013

Tragedia en Brasil: las lecciones no aprendidas del caso Cromañón

Vladimir Hernández
BBC Mundo, Argentina


                                                                           
"Pasan los años y las historias se repiten".

Los zapatos de las víctimas de Cromañón, emblema de la tragedia. Foto: Sergio Panei Pitra
Así se expresó -a través de un comunicado- un grupo de familiares de la llamada tragedia de Cromañón en Argentina, en referencia al incendio de una discoteca en Buenos Aires en 2004 que dejó 194 muertos, en su mayoría jóvenes.
Contenido relacionadoLuto por incendio en discotecaA cuatro años de CromagnónEste incidente es considerado el peor de su naturaleza -incendio, en lugar nocturno lleno de gente- en la historia del país.
Lo sucedido el domingo en la madrugada en la ciudad brasileña de Santa Maria, en sureño estado de Río Grande do Sul, inevitablemente revivió el calvario de quienes perdieron a algún familiar en la discoteca República de Cromañón, cuyo nombre en corto, "Cromañón", quedó asociado inevitablemente a una imagen de decenas de zapatos semiquemados de los fallecidos en el lugar hace ocho años.
continua
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/01/130127_argentina_brasil_tragedia_discoteca_vh.shtml

domingo, 23 de diciembre de 2012

Van 18.960 homicidios en el país


Año 2012 concluirá sobre 19 mil muertos; la cifra ya supera a la de todo el año pasado

El Área Metropolitana de Caracas es la más violenta del país según cifras de la policía científica FERNANDO SÁNCHEZ

CARACAS TOTALIZA 3.510 ASESINATOS HASTA EL LUNES PASADO


MARÍA ISOLIETT IGLESIAS , DEIVIS RAMÍREZ MIRANDA|  EL UNIVERSAL

domingo 23 de diciembre de 2012

Los números aumentaron y todavía no es tiempo de hacer cierre estadístico. De acuerdo a las cifras que manejan en el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, hasta el lunes pasado se habían totalizado 18.960 homicidios en todo el país. Eso quiere decir que cada dos horas, cinco venezolanos fueron asesinados. La tasa queda en 66 por cada 100 mil habitantes.

El año pasado completo cerró con 18.850 homicidios, es decir que 2012 ya supera, sin haber terminado, en por lo menos 110 homicidios a la de 2011. Todo esto a pesar del funcionamiento del plan de seguridad número 21 que ha puesto en marcha el Gobierno: la Misión a Toda Vida Venezuela, que entró en vigencia en junio pasado como una opción integral para acabar con la inseguridad.

De acuerdo con la discriminación que hacen los funcionarios, en 80% de los casos registrados se utilizaron armas de fuego. El 20% restantes, armas blancas, objetos contundentes y otros. En ese número que trascendió, no está sumado el número de casos que quedaron tipificados como "Averiguación Muerte". La cifra de estos casos no fue divulgada.
 
continua

http://www.eluniversal.com/sucesos/121223/van-18960-homicidios-en-el-pais

sábado, 3 de noviembre de 2012

Nueva York no está para esos trotes


Miles de corredores se suman a las víctimas indirectas del huracán Sandy tras la primera cancelación en la historia del Maratón de Nueva York, el más famoso del mundo.


                                                 


Unos 30 mil corredores del maratón viven fuera de Nueva York (Andrés Correa Guatarasma)


ANDRÉS CORREA GUATARASMA|  EL UNIVERSAL
viernes 2 de noviembre de 2012  11:35 PM

Nueva York.- "Nos dicen que pensemos en los corredores, en todos los meses que llevan entrenándose. ¿Pero y las víctimas del huracán que perdieron todo? ¿Su dolor no es mayor que cualquier decepción?", comentaba la tarde del viernes, vía anónima, un empleado de los organizadores del maratón de Nueva York, mientras crecían las peticiones de ciudadanos y políticos para que la carrera convocada para este domingo fuese cancelada.

Cuando el miércoles se supo que por primera vez en sus 39 años de historia el desfile de Halloween que se celebra en El Village cada 31 de octubre un Carnaval de otoño, en realidad- no se realizaría, las miradas enseguida se tornaron hacia la suerte que correrían el maratón de Nueva York y las elecciones presidenciales del 6 de noviembre.

Se habló de cambiar la ruta, acortarla o limitar el número de participantes a "corredores élite". Hasta que la carrera fue suspendida a última hora el viernes, por primera vez desde su creación en 1970, "para evitar controversias y divisiones", según declaró Mary Wittenberg, presidente del comité organizador. Ello pese a la oposición rotunda del testarudo alcalde Michael Bloomberg, arrinconado ante las críticas que lo acusaban de insensible y falto de sentido común cuando la Alcaldía y la policía debían concentrar sus esfuerzos en otras prioridades tras el huracán. Incluso varios voluntarios se quejaron de que se habían ofrecido para trabajar ayudando a las víctimas, y en cambio les asignaron labores de la cita deportiva.

El caos, las opiniones y los rumores crecían. Scott Stringer, presidente del condado de Manhattan, había solicitado que el maratón fuese pospuesto. La mayoría (30 mil de los 47 mil) corredores no vive en NYC, gran parte de ellos ni siquiera en Estados Unidos. Muchos no habían podido llegar a tiempo para retirar sus credenciales el viernes por el caos en aeropuertos y trenes, y los que sí habían arribado no estaban precisamente en las mejores condiciones anímicas ni físicas. Incluso algunos damnificados fueron expulsados de hoteles para poder alojar a maratonistas que habían pagado su estadía con anticipación.

En ese vaivén, el dinero que envuelve esta carrera (cuesta unos $30 millones, pero la inversión publicitaria es mucho mayor) intentó privar sobre cualquier lógica, y el multimillonario Bloomberg había dicho en la víspera que bajo ninguna circunstancia el famoso evento deportivo sería cancelado y ni tan siquiera postergado, a pesar de que obviamente la ciudad no estaba para esos trotes, con 39 muertos y tanta gente necesitando techo, gasolina, comida, agua y electricidad.

El maratón debía partir de Staten Island, una de las zonas más afectadas por el huracán, y concluir en Central Park, que hasta el viernes seguía cerrado al público en medio de tantos árboles caídos. Además, cerca de la meta hay una grúa colgando de un rascacielos, amenazando con desprenderse luego de ser descuadrada por los fuertes vientos del lunes 29. Por ello dos cuadras permanecen cerradas al tráfico en la céntrica calle 57 de Manhattan. A eso había que sumarle las vías que se bloquean para resguardar a los corredores y al millón de personas que se alinea a lo largo de la ruta de 42 kilómetros.

Para paliar las críticas, los organizadores habían anunciado una donación de $ 2 millones a la ciudad para ayudar en los esfuerzos de recuperación tras el huracán Sandy. Luego de la cancelación no se ha hablado del dinero ofrecido, pero
 
continua

http://www.eluniversal.com/deportes/121102/nueva-york-no-esta-para-esos-trotes

martes, 30 de octubre de 2012

Sandy deja al menos 50 muertos en EEUU

AP

                                                                                                                                      

NUEVA YORK -- Mientras la supertormenta Sandy continuaba adentrándose lentamente en tierra, millones de personas estaban el martes sin electricidad ni transporte público en la costa este de Estados Unidos, donde extensas franjas de la ciudad más grande del país aparecieron inusualmente vacías y oscuras. Al menos 33 personas murieron en siete estados a causa del meteoro.
 
La tempestad, que tocó tierra el lunes por la noche en el estado de Nueva Jersey, con vientos sostenidos de 80 millas por hora, cortó el suministro de electricidad de al menos 7.4 millones de personas, desde las Carolinas hasta Ohio, y obligó a suspender la campaña electoral, a una semana de los comicios presidenciales.
 
Nueva York fue uno de los lugares golpeados con más fuerza. Su corazón financiero en el Bajo Manhattan cerró por segundo día consecutivo y varios torrentes de agua de mar caían hacia los huecos de la zona en construcción en el Centro de Comercio Mundial. La tormenta causó los peores daños en los 108 años de historia del sistema del tren subterráneo de Nueva York, de acuerdo con Joseph Lhota, presidente de la Autoridad Metropolitana del Transporte.
 
No había indicios sobre la fecha en que el sistema más grande de transporte en Estados Unidos volverá a la normalidad, aunque el alcalde Michael Bloomberg dijo la mañana del martes que prevé que algunas corridas de autobuses se reanuden por la tarde.
 
Pero el grado de la devastación en Nueva Jersey se fue revelando al amanecer. Las cuadrillas de emergencia recorrían la zona para rescatar a cientos de personas.
 
Con la voz ronca, el gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, dio el recuento de los daños en una conferencia matutina ante la prensa: Las vías del tren fueron arrasadas por el agua, no fue posible encontrar un lugar seguro para que su aeronave aterrizara en la barrera de islas frente al estado, y buena parte de la costa seguía sumergida.

Read more here:

http://www.elnuevoherald.com/2012/10/30/1333511/sandy-deja-al-menos-33-muertos.html#storylink=cpy

lunes, 29 de octubre de 2012

en vivo

La supertormenta Sandy golpea a Estados Unidos

                                                    

El paso de la supertormenta Sandy por el este de Estados Unidos ha dejado el siguiente balance hasta los momentos:

1.- Más de 1,5 millones de personas están sin electricidad.
2.- El transporte público se ha paralizado en las principales ciudades del área.
3.- Grandes zonas de Manhattan tienen inundaciones debido al aumento del nivel de las aguas del mar en hasta cuatro metros. El Bajo Manhattan ha sido el área más afectada.
4.- Hasta ahora han sido confirmadas las muertes de cinco personas.

EN VIVO:

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/10/121029_livetext_supertormenta_sandy_ao.shtml


CONTINUA
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/10/121029_livetext_supertormenta_sandy_ao.shtml

domingo, 28 de octubre de 2012

El noreste de EE.UU. se prepara para una "tormenta perfecta" en Halloween

                                                  


Alan Diaz / AP
Mar Gonzalo

EFE


Miami -- - La costa este de EE.UU. se prepara ante la posibilidad de que el huracán “Sandy” se cruce con un frente frío y un sistema de alta presión, y provoque así una “tormenta perfecta” como la que dio nombre a este fenómeno en 1991 y que también se produjo coincidiendo con las celebraciones de Halloween.
 
“Todo sigue apuntando a una extraordinaria combinación de ingredientes meteorológicos para producir una tormenta histórica”, explicó hoy el meteorólogo Stu Ostro en The Weather Channel.
 
El momento cumbre será, en su opinión, cuando hacia el lunes “Sandy” acometa un “inusual y pronunciado giro” al oeste que lo encaminará a la costa y le hará tocar tierra coincidido con una noche de luna llena, cuando las mareas son mayores.
 
El escenario es, según los expertos, parecido al que en 1991 generó lo que se bautizó como la “tormenta perfecta”. Precisamente aquella tormenta también ocurrió en torno a Halloween, una festividad que en EE.UU. se celebra con gran devoción en la noche del 31 de octubre, pero que generalmente se extiende a los días previos.

Read more here:

http://www.elnuevoherald.com/2012/10/27/1331283/el-noreste-de-eeuu-se-prepara.html#storylink=cpy

miércoles, 10 de octubre de 2012

Dos muertos y una persona atrapada

Dos muertos y una persona atrapada deja colapso de garaje de Miami Dade College en Doral

                                                    

Redacción/El Nuevo Herald

Dos personas murieron y entre 9 y 10 personas resultaron heridas cuando parte de un garaje de cinco pisos en construcción en la sede del Miami Dade College en Doral colapsó la mañana del miércoles.

“Sonó como un trueno. Todo el lugar tembló”, dijo William Duba, un profesor en MDC que estaba en la escalera en otro edificio cuando escuchó el derrumbe del edificio. Por lo menos una persona seguía desaparecidas hasta horas de la noche, dijo el detective Roy Rutland, vocero de la policía de Miami-Dade. Otro persona continuaba con vida pero estaba atrapada dentro de la cabina de un camión.

Los cuerpos de rescate se prepararon para lo que podía ser una larga noche de búsqueda entre los escombros. Luces y baños portátiles fueron instalados y un área de atención médica fue añadida en caso de alguien fuera rescatado.

Todas las víctimas eran trabajadores de la construcción para la empresa contratista, Ajax Building Corp., o para uno de los subcontratistas, dijo el vocero de MDC, Juan Mendieta.

El campus del Miami Dade College en Doral está ubicado en el 3800 NW 115 Avenue. Estudiantes, profesores y personal administrativo fueron

Read more here:

http://www.elnuevoherald.com/2012/10/10/1319107/suben-a-2-colapso-de-garage.html#storylink=cpy

jueves, 30 de agosto de 2012

Nueva Orleans supera la prueba de Isaac

Un día después del paso del huracán Isaac por Nueva Orleans, en el sureño estado de Luisiana, las autoridades siguen evaluando el comportamiento del sistema de diques y bombas de achique para evitar inundaciones, que fue totalmente renovado tras el colapso que sufrió durante el huracán Katrina en 2005.
 
Pese a que los diques que protegen la ciudad han funcionado sin problemas, una barrera que no pertenece al sistema federal tuvo que romperse de manera supervisada para evitar que cediera e inundara un vecindario del sueste de la ciudad.
 
Sin embargo, las calles de la "cuna del jazz" están anegadas en parte porque, al encontrarse por debajo del nivel del mar, el sistema de drenajes es poco efectivo ante lluvías torrenciales como las registradas en la últimas horas.
Vea la situación en Nueva Orleans en este video de BBC Mundo.

continua
http://www.bbc.co.uk/mundo/video_fotos/2012/08/120728_video_neworleans_isaac_cch.shtml

martes, 28 de agosto de 2012

Fedecámaras suma 36 comercios afectados por explosión en Amuay




Los comercios más afectados son vecinos a la refinería (Créditos: Gil )

Xiomara Muñoz, presidenta de Fedecámaras en el estado Falcón, aseguró que 11 de los 36 comercios afectados “desaparecieron” con la explosión en la refinería.

“Lo que ha sucedido aquí ha sido muy fuerte. Ya hoy estamos mucho más tranquilos, estamos contentos, se tienen dos caras de la moneda vemos un renacer en la Península de Paraguaná, ya hay turismo, ya hay movimiento en los centros comerciales”, aseguró Muñoz durante una entrevista a Unión Radio.

La dirigente gremial aseguró que los comercios “desaparecidos” con la explosión se encontraban

continua
http://www.elmundo.com.ve/noticias/economia/gremios/fedecamaras-suma-36-comercios-afectados-por-explos.aspx

lunes, 27 de agosto de 2012

“Hay muchos más muertos de los que dicen”

 

Obispo Lückert: “Hay muchos más muertos de los que dicen”

Por Luzmila Mejía Smith / lmejia@laverdad.com

El prelado aseguró que aún quedan innumerables desaparecidos y denunció que los centros de salud del estado carecen de insumos médicos para atender la emergencia con inmediatez. Monseñor Roberto Lückert habló sobre la angustia de la población falconiana tras la explosión Pánico, penetrantes olores, incontables desaparecidos, insuficiente personal y escasez de insumos médicos para atender con rapidez la emergencia.
 
Así describió monseñor Roberto Lückert, arzobispo de Coro, la situación que viven en la actualidad las familias falconianas afectadas por la fuerte explosión del Centro de Refinación Paraguaná. Entristecido por las muertes que enlutaron la tierra en donde ejerce sus labores, monseñor, en entrevista telefónica con el diario La Verdad, aseveró que el Ejecutivo nacional no enfrenta ni habla con sinceridad sobre la realidad de la tragedia suscitada en Punto Fijo.

continua

http://www.laverdad.com/economia/9910-obispo-lueckert-hay-muchos-mas-muertos-de-los-que-dicen.html

sábado, 25 de agosto de 2012

Balance oficial: Suman 39 las personas fallecidas por incendio en Amuay

SINIESTRO|209 casas y 11 locales comerciales fueron destruidos


Desde el Centro Refinador de Paraguaná, en el estado Falcón, el vicepresidente de la República, Elías Jaua, destacó que se seguirá trabajando toda la noche, pues los incendios se mantienen en parte de las instalaciones en las que dos esferas de gas estallaron en la madrugada de este sábado.
 
 

                                               
EL UNIVERSAL
sábado 25 de agosto de 2012  08:42 PM

Caracas.- El vicepresidente de la República, Elías Jaua, informó la noche de este sábado que el número de fallecidos por el incendio que se mantiene aún en las instalaciones de la refinería de Amuay suma ya 39, mientras que los heridos son 86 hasta ahora.

Hizo un balance de lo ocurrido en el lugar, donde en la madrugada de este sábado estallaron dos esferas (tanques de gas), explicando que son 18 los guardias nacionales que perdieron la vida, 15 familiares de estos y el resto de las personas está aún sin identificar.

13 familias que habitaban en la adyacencias de la zona fueron trasladadas a la base naval de Punto Fijo.

Sobre los daños de infraestructura en las localidades cercanas a la refinería, precisó que son 209 casas afectadas y 11 locales comerciales. Jaua explicó que se trabajará toda la noche en apagar los focos de incendio que persisten en Amuay.

Ha habido ofrecimiento de médicos de distintas partes del país para ayudar con

continua

http://www.eluniversal.com/economia/120825/balance-oficial-suman-39-las-personas-fallecidas-por-incendio-en-amuay

sábado, 18 de agosto de 2012

Privan de libertad a 18 involucrados en el caso del narcoavión


La unidad matriculada en Malta como la 9H-FED, salió la madruga del domingo 12 de agosto de este año desde Venezuela y llegó a las Islas Canarias con cocaína.

                                                 
                                                

Los asientos del Bombardier modelo Global Express BD-7000 A-A10 fueron retirados (Archivo)

Bombardier contenía 1.400 kilos de droga cargados en Colombia

 EL UNIVERSAL
viernes 17 de agosto de 2012 

Caracas.- La noche de este viernes culminó la audiencia de presentación de 24 personas que están presuntamente involucradas en el caso de la aeronave con cerca de una tonelada de cocaína que salió desde el estado Carabobo, del aeropuerto Arturo Michelena y que fue llevada a España.

La unidad matriculada en Malta como la 9H-FED, salió la madruga del domingo 12 de agosto de este año desde Venezuela y llegó a las Islas Canarias.

Se informó que tras el proceso realizado se dictó privativa de libertad a 18 ciudadanos y además fueron dictadas siete medidas cautelares, precisó Globovisión.

Una de las medidas se aplicó a los directivos de la terminal aérea de Valencia. Luego de revisar las circunstancias, una empleada del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria, quedó en libertad plena.

En cuanto al lugar de reclusión de los investigados, se indicó que será el penal de Tocuyito (Internado Judicial de Carabobo).

continua

http://www.eluniversal.com/sucesos/120817/privan-de-libertad-a-18-involucrados-en-el-caso-del-narcoavion

lunes, 29 de noviembre de 2010

Al menos 20 mil personas resultaron afectadas en Falcón

Al menos 20 mil personas resultaron afectadas en Falcón
Según el balance presentado por el ministro de Interior y Justicia, Tarek El Aissami, 23 de los 25 municipios que conforman el estado se encuentran afectados por las intensas precipitaciones y 15 de ellos están incomunicados.

Caracas.- Veintitrés de los 25 municipios que conforman el estado Falcón se encuentran afectados por las intensas lluvias y 15 de ellos están incomunicados, según informó el ministro de Interior y Justicia, Tareck El Aissami. 

El ministro indicó que mañana las autoridades gubernamentales desplegarán un operativo especial para llegar "a estos 15 municipios donde las comunidades se encuentran principalmente afectadas y demandan atención de salud, alimentación e hidratación. Veremos si amerita la evacuación de alguna de esas comunidades", declaró a VTV.

Continua