Mostrando las entradas con la etiqueta EDUCACION. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta EDUCACION. Mostrar todas las entradas
domingo, 5 de mayo de 2013
domingo, 27 de enero de 2013
Las universidades públicas de EE.UU. ofrecerán grados a través de cursos online
Sociedad
«Asumimos la idea de los cursos masivos por internet, pero ahora serán parte del título, no algo decorativo», afirman
Las universidades públicas de los Estados Unidos reaccionan con cursos online que conducen a la titulación
CONTINUA
«Asumimos la idea de los cursos masivos por internet, pero ahora serán parte del título, no algo decorativo», afirman
Las universidades públicas de los Estados Unidos reaccionan con cursos online que conducen a la titulación
Un grupo de universidades públicas de los Estados Unidos ha llegado a un acuerdo con una compañía comercial para ofrecer cursos online introductorios gratis pero que formen parte de una carrera, con la esperanza de que los alumnos se queden «online» en los semestres siguientes y entonces ya sí que paguen las correspondientes tasas de matriculación. La noticia ha llamado mucho a la atención tanto a medios generales (por ejemplo, The New York Times) como a los especializados (Inside Higher Ed). Se trata de un modelo que puede introducir de lleno las ventajas de las nuevas tecnologías en las universidades clásicas presenciales.
La Universidad Estatal de Georgia fue la primera en anunciar el martes pasado que estaba revisando los cursos online gratuitos que ofrecía para ver si los podía orientar a una titulación. Al día siguiente se dio a conocer que nueve universidades públicas más (Arizona State University, Cleveland State University, Florida International University, Lamar University, University of Arkansas System, University of Cincinnati, University of Texas at Arlington College of Nursing, University of West Florida y Utah State University) sopesaban lo mismo: cuáles de sus cursos online, los MOOC (Massive Open Online Course: Curso online masivo y abierto), pasarían a MOOC2Degree.com (Degree: grado). Esta nueva plataforma competirá con ya conocidas en Estados Unidos: Coursera, Udacity, edX, entre otras.
CONTINUA
domingo, 13 de enero de 2013
ALBERTO M. CARVALHO y CARLOS A. GIMENEZ
Seguridad en las escuelas
Alberto M. Carvalho
Nuestra nación se encuentra en una encrucijada, donde debemos pensar y determinar lo que es importante. El mes pasado perdimos veinte preciosos angelitos y seis educadores en un acto de violencia imprevisto en Newtown, Connecticut. Desde entonces nuestra nación busca una respuesta que nos explique cómo una tragedia tan horrible pudo suceder. Esta tragedia ha afectado a todos los ciudadanos de la nación, a padres e hijos sin que se pueda ofrecer una explicación.
Read more here:
http://www.elnuevoherald.com/2013/01/13/1382217/alberto-m-carvalho-y-carlos-a.html#storylink=cpy
Alberto M. Carvalho
Nuestra nación se encuentra en una encrucijada, donde debemos pensar y determinar lo que es importante. El mes pasado perdimos veinte preciosos angelitos y seis educadores en un acto de violencia imprevisto en Newtown, Connecticut. Desde entonces nuestra nación busca una respuesta que nos explique cómo una tragedia tan horrible pudo suceder. Esta tragedia ha afectado a todos los ciudadanos de la nación, a padres e hijos sin que se pueda ofrecer una explicación.
Con relación a la seguridad en nuestras escuelas, las Escuelas Públicas del Condado Miami-Dade (M-DCPS por sus siglas en inglés) están preparadas para cualquier emergencia; no obstante, un acto de violencia no se puede predecir, especialmente cuando es llevado a cabo por una persona que no se encuentra bien. La vigilancia y preparación constante es la clave de la seguridad de nuestras escuelas. Nuestro distrito tiene la dicha de tener su propio departamento de policía, uno de pocos en el estado. Dicho departamento está complementado por monitores de seguridad que se encuentran en todas las escuelas. A pesar de que cada escuela tiene un plan de emergencia específico, todos los planes de seguridad están siendo revisados, incluyendo los planes en caso de respuestas de los municipios colindantes en casos de primeros auxilios. En la actualidad, el Departamento de Policía Escolar tiene acuerdos de ayuda recíproca con 37 agencias de seguridad estatales y locales las cuales sirven a nuestra comunidad, para asegurar que todos los recursos estén disponibles en caso de emergencia
Read more here:
http://www.elnuevoherald.com/2013/01/13/1382217/alberto-m-carvalho-y-carlos-a.html#storylink=cpy
jueves, 15 de noviembre de 2012
Aumentó número de estudiantes universitarios venezolanos en EEUU
Venezuela ahora se coloca en la posición 23 en la lista de los principales países de origen de los estudiantes internacionales en institutos de educación superior de Estados Unidos.
EL UNIVERSAL
jueves 15 de noviembre de 2012
Caracas.-
El número de estudiantes venezolanos inscritos en instituciones de educación superior en Estados Unidos en el año lectivo 2011/12 pasó de 3.296 a 3.804, lo que representa un aumento de 15,4 por ciento con respecto a la cifra del año pasado. Por lo tanto, Venezuela ahora se coloca en la posición 23 en la lista de los principales países de origen de los estudiantes internacionales en EE.UU., según Open Doors 2012, el informe anual sobre la movilidad académica internacional, publicado por el Instituto de Educación Internacional (IIE, por sus siglas en inglés) en asociación con la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado de Estados Unidos.
Según Marta García, Coordinadora de Asesoría Educativa en la Embajada de EE.UU., "Estados Unidos sigue siendo el destino preferido para los estudiantes venezolanos que quieren estudiar en el extranjero, por la calidad y prestigio asociados con el grado obtenido en una universidad estadounidense."
El informe de este año muestra que el número total de estudiantes internacionales en universidades de los Estados Unidos aumentó en seis por ciento, para llegar a la cantidad de 764.495 durante el año académico 2011/12, que representa una cifra récord de estudiantes internacionales en los Estados
continua
miércoles, 24 de octubre de 2012
En Anzoátegui rechazan creación de consejos educativos
Del Comando Intergremial de Educadores, Alba Oliveros, indicó que el gobierno en vez de ayudar a lograr un diálogo, impone, en materia de Educación, lo mejor que le parezca, sin consultar con los afectados.
MIRIAM RIVERO| EL UNIVERSAL
miércoles 24 de octubre de 2012
Puerto La Cruz.- Gremios docentes y de padres y representantes del estado Anzoátuegui rechazan la Resolución 058 del gobierno nacional, que crea los llamados Consejos educativos o escolares.
Alba Oliveros, vocera del Comando Intergremial de Educadores, indicó que el Gobierno en vez de ayudar a lograr un diálogo, impone, en materia de Educación, lo mejor que le parezca, sin consultar con los afectados. "Nosotros desde los gremios de docentes, rechazamos ese decreto que crea los consejos de educación porque no es una norma establecida en la Constitución, aparte de que no servirá para mejorar la calidad educativa en el país", expuso.
También hubo el pronunciamiento de Fenosopadres, a través de su jefe máxima regional, Pablo Maza, quien precisó que están activados ante esta Resolución, reuniendo a los padres y representantes, a los docentes y demás autoridades, para tratar la materia. Consideró como grave la derogación de la resolución 571, y la arbitrariedad con que se quiere imponer esos consejos.
Nosotros pensamos, adujo, que esa nueva norma, en nada coadyuvará para optimizar la educación en el país y menos en Anzoátegui, donde cada día, la educación pública está peor, al punto de que en 14 años, no se ha construido un nuevo liceo.
A su juicio es una intromisión en la autonomía de las instituciones docentes y cree que eso pasará igual que los consejos comunales, a través de los cuales se consiguieron contratos y no se hicieron las obras. Hizo hincapié en que la educación debe ser administrada por gente de ese sector, para que pueda haber un avance, un verdadero desarrollo.
continua
Alba Oliveros, vocera del Comando Intergremial de Educadores, indicó que el Gobierno en vez de ayudar a lograr un diálogo, impone, en materia de Educación, lo mejor que le parezca, sin consultar con los afectados. "Nosotros desde los gremios de docentes, rechazamos ese decreto que crea los consejos de educación porque no es una norma establecida en la Constitución, aparte de que no servirá para mejorar la calidad educativa en el país", expuso.
También hubo el pronunciamiento de Fenosopadres, a través de su jefe máxima regional, Pablo Maza, quien precisó que están activados ante esta Resolución, reuniendo a los padres y representantes, a los docentes y demás autoridades, para tratar la materia. Consideró como grave la derogación de la resolución 571, y la arbitrariedad con que se quiere imponer esos consejos.
Nosotros pensamos, adujo, que esa nueva norma, en nada coadyuvará para optimizar la educación en el país y menos en Anzoátegui, donde cada día, la educación pública está peor, al punto de que en 14 años, no se ha construido un nuevo liceo.
A su juicio es una intromisión en la autonomía de las instituciones docentes y cree que eso pasará igual que los consejos comunales, a través de los cuales se consiguieron contratos y no se hicieron las obras. Hizo hincapié en que la educación debe ser administrada por gente de ese sector, para que pueda haber un avance, un verdadero desarrollo.
continua
lunes, 15 de octubre de 2012
ASI CONSIGUE FINLANDIA SER NUM 1 EN EDUCACION
Educación
Así consigue Finlandia ser el número 1 en Educación en Europa
El país nórdico lidera el informe PISA con una enseñanza gratuita que pone en Primaria a los profesores más preparados
Un estudiante con un libro de lengua y literatura finlandesa que lleva el nombre del escritor Aleksis Kivi
Los niños finlandeses de hoy estarán el día de mañana entre los profesionales más preparados del mundo. No lo predice ninguna bola de cristal, lo auguran datos objetivos. Desde que la OCDE comenzara en el año 2000 a elaborar su informe PISA, Finlandia ha acaparado los primeros puestos del podio en Europa por su excelente nivel educativo.
Apenas un 8% de los alumnos finlandeses no terminan sus estudios obligatorios, frente a un 30% de españoles que no acaban el Bachillerato. Dispuesto a dar con la clave del éxito finlandés, el psicólogo escolar y entonces director del colegio Claret de Barcelona, Javier Melgarejo, comenzó a estudiar su sistema educativo hace más de una década. Su primera sorpresa fue constatar que a los 4 y 5 años menos de la mitad de los niños finlandeses acuden a guarderías y no empiezan el colegio hasta los 7 años. Dos años después, sus puntuaciones son mejores que el resto de los países estudiados por la OCDE.
Durante los primeros seis años de la primaria los niños tienen en todas o en la mayoría de las asignaturas el mismo maestro, que vela por que ningún alumno quede excluido. Es una manera de fortalecer su estabilidad emocional y su seguridad. Hasta 5º no hay calificaciones numéricas. No se busca fomentar la competencia entre alumnos ni las comparaciones.
La educación gratuita desde preescolar hasta la universidad incluye las clases, el comedor, los libros y hasta el material escolar aunque si alguien lo pierde está obligado a pagárselo. La jornada escolar suele comenzar sobre las 8,30-9 de la mañana hasta las 3 de la tarde, con el paréntesis del almuerzo a las 12-12,30 horas. En total, suman 608 horas lectivas en primaria, frente a las 875 horas de España, con deberes en casa que no son excesivos. ¿Cómo consiguen mejores resultados en menos tiempo?
La educación gratuita desde preescolar hasta la universidad incluye las clases, el comedor, los libros y hasta el material escolar aunque si alguien lo pierde está obligado a pagárselo. La jornada escolar suele comenzar sobre las 8,30-9 de la mañana hasta las 3 de la tarde, con el paréntesis del almuerzo a las 12-12,30 horas. En total, suman 608 horas lectivas en primaria, frente a las 875 horas de España, con deberes en casa que no son excesivos. ¿Cómo consiguen mejores resultados en menos tiempo?
continua
viernes, 21 de septiembre de 2012
Rafael Reif asume la presidencia del Instituto Tecnológico de Massachusetts
UNIVERSIDAD
El nuevo presidente se propuso cambiar el tradicional modelo de campus y combinarlo con la educación a distancia, gracias a un instrumento clave: la tecnología.
EL UNIVERSAL
viernes 21 de septiembre de 2012
Cambridge, EEUU.- El ingeniero venezolano Rafael Reif, tomó hoy posesión como presidente del reputado Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por su sigla en inglés) y prometió luchar por un mayor acceso a la educación superior de los estudiantes de todas las rentas y orígenes.
El MIT, uno de los líderes mundiales de la investigación científica y tecnológica, encumbró a su Presidencia a este venezolano-americano, que se convierte en el primer presidente de la institución con orígenes no anglosajones, reseña la agencia Efe.
Desde uno de los centros universitarios de más prestigio de Estados Unidos, el nuevo presidente se propuso cambiar el tradicional modelo de campus y combinarlo con la educación a distancia, gracias a un instrumento clave: la tecnología.
Hay "alternativas creíbles de bajo costo" para hacer sostenible la educación, en las que las nuevas tecnologías y el estudio a distancia entran en juego, explicó.
"Las nuevas tecnologías educativas están haciendo posible a muchos individuos aprender habilidades y contenidos de alto nivel a un precio mínimo", argumentó.
Pretende así continuar con su gestión iniciada en los últimos años, en los que trabajó en el rectorado de este centro universitario y puso en marcha iniciativas de educación a distancia a través de internet.
continua
http://www.eluniversal.com/vida/120921/rafael-reif-asume-la-presidencia-del-instituto-tecnologico-de-massachu
El nuevo presidente se propuso cambiar el tradicional modelo de campus y combinarlo con la educación a distancia, gracias a un instrumento clave: la tecnología.
EL UNIVERSAL
viernes 21 de septiembre de 2012
Cambridge, EEUU.- El ingeniero venezolano Rafael Reif, tomó hoy posesión como presidente del reputado Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por su sigla en inglés) y prometió luchar por un mayor acceso a la educación superior de los estudiantes de todas las rentas y orígenes.
El MIT, uno de los líderes mundiales de la investigación científica y tecnológica, encumbró a su Presidencia a este venezolano-americano, que se convierte en el primer presidente de la institución con orígenes no anglosajones, reseña la agencia Efe.
Desde uno de los centros universitarios de más prestigio de Estados Unidos, el nuevo presidente se propuso cambiar el tradicional modelo de campus y combinarlo con la educación a distancia, gracias a un instrumento clave: la tecnología.
Hay "alternativas creíbles de bajo costo" para hacer sostenible la educación, en las que las nuevas tecnologías y el estudio a distancia entran en juego, explicó.
"Las nuevas tecnologías educativas están haciendo posible a muchos individuos aprender habilidades y contenidos de alto nivel a un precio mínimo", argumentó.
Pretende así continuar con su gestión iniciada en los últimos años, en los que trabajó en el rectorado de este centro universitario y puso en marcha iniciativas de educación a distancia a través de internet.
continua
http://www.eluniversal.com/vida/120921/rafael-reif-asume-la-presidencia-del-instituto-tecnologico-de-massachu
viernes, 3 de agosto de 2012
Conindustria y la Simón Bolívar firman alianza para apoyar a las Pymes
||CONVENIOS | Se combina asistencia técnica con investigación
Con la iniciativa se busca dar respuestas a los retos que plantea la compleja realidad nacional, caracterizada por cambios de diferente naturaleza, jurídicos, políticos, socioeconómicos, tecnológicos; y que obligan a las Pymes a repensar sus operaciones para ser más rentables, confiables y eficientes.
EL UNIVERSAL
jueves 2 de agosto de 2012
Caracas.- De allí que la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), la Universidad Simón Bolívar y la Fundación de Investigación y Desarrollo de esa casa de estudios (Funindes), a través de su Centro de Mantenimiento y Confiabilidad Industrial (CMC-USB), se han propuesto desarrollar un novedoso plan de apoyo a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) del sector productivo que combina asistencia técnica, formación de capital humano de las empresas e investigaciones para la implantación de cambios en los procesos productivos y de mantenimiento industrial.
continua
http://www.eluniversal.com/economia/120802/conindustria-y-la-simon-bolivar-firman-alianza-para-apoyar-a-las-pymes
Con la iniciativa se busca dar respuestas a los retos que plantea la compleja realidad nacional, caracterizada por cambios de diferente naturaleza, jurídicos, políticos, socioeconómicos, tecnológicos; y que obligan a las Pymes a repensar sus operaciones para ser más rentables, confiables y eficientes.
EL UNIVERSAL
jueves 2 de agosto de 2012
Caracas.- De allí que la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), la Universidad Simón Bolívar y la Fundación de Investigación y Desarrollo de esa casa de estudios (Funindes), a través de su Centro de Mantenimiento y Confiabilidad Industrial (CMC-USB), se han propuesto desarrollar un novedoso plan de apoyo a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) del sector productivo que combina asistencia técnica, formación de capital humano de las empresas e investigaciones para la implantación de cambios en los procesos productivos y de mantenimiento industrial.
continua
http://www.eluniversal.com/economia/120802/conindustria-y-la-simon-bolivar-firman-alianza-para-apoyar-a-las-pymes
miércoles, 14 de marzo de 2012
La red social y sus hijos
RAQUEL REGALADO
El otro día mientras esperaba hablar con una maestra sobre el uso de redes sociales en nuestras escuelas, escuché en la distancia una canción de Rocío Durcal. “Como han pasado los años. Como cambiaron las cosas. Y aquí estamos lado a lado, como dos enamorados, como la primera vez. Como han pasado los años, que mundo tan diferente. Y aquí estamos frente a frente, como dos adolescentes, que se miran sin hablar’’.
Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/03/12/1150751/raquel-regalado-la-red-social.html#storylink=cpy
El otro día mientras esperaba hablar con una maestra sobre el uso de redes sociales en nuestras escuelas, escuché en la distancia una canción de Rocío Durcal. “Como han pasado los años. Como cambiaron las cosas. Y aquí estamos lado a lado, como dos enamorados, como la primera vez. Como han pasado los años, que mundo tan diferente. Y aquí estamos frente a frente, como dos adolescentes, que se miran sin hablar’’.
Mientras tarareaba, pensaba sobre las muchas maneras en la cual las redes cibernéticas han cambiado nuestra sociedad, nuestras relaciones personales y nuestro sistema educacional. Por ejemplo, el pasado año en los Estados Unidos más de 149.4 millones de personas usaron sus páginas de Facebook. De esos, 10,459,580 tiene entre 55 a 64 años de edad. Mientras 14,402,580 tiene entre 13 y 17 años. Pero hay muchas preguntas sobre esa cifra, ya que recientemente un estudio encontró que muchos de los que dicen tener 13 años para poder establecer una cuenta de Facebook, tienen en realidad entre 10 y 12 años. Otro estudio de reportes al consumidor encontró que en el año 2010 más de 20 millones de menores estaban usando Facebook y que de esos, cinco millones tenían menos de 10 años de edad.
Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/03/12/1150751/raquel-regalado-la-red-social.html#storylink=cpy
sábado, 18 de febrero de 2012
Educación en línea, el nuevo rival del campus universitario
BBC Mundo
"Estudia en línea y gradúate en el campus" es el lema de la Universidad de Liverpool, en Reino Unido, que da la bienvenida en su sitio web. La Universidad de Stanford ofrece textos completos, sin ningún costo, a través de su servicio HighWire, mientras que el Massachussets Institute of Technology (MIT) anunció hace pocos días que impartirá cursos en línea también gratuitos. La percepción es que la educación a distancia y universal va in crescendo.
continua
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/02/120217_universidades_cursos_enlinea_en.shtml
miércoles, 8 de febrero de 2012
Optimismo
Optimismo: Miami es una ciudad joven pero pujante en el escenario social de Estados Unidos. Estamos tejiendo su entramado cultural sobre la marcha
Eduardo J. Padrón
Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/02/08/1122306/eduardo-j-padron-optimismo.html#storylink=cpy
Eduardo J. Padrón
El guirigay político sigue haciendo caso omiso a la importancia de la educación para enderezar el rumbo de este gran país que todos disfrutamos y donde damos por sentado muchas de sus bonanzas, inimaginables en otros sitios del mundo.
Un reportaje de The New York Times, sobre la ventaja que significa contar con un buen maestro en la vida, vuelve a traer a colación el hecho cierto de que la deficiencia educacional de Estados Unidos es una amenaza para su economía y bienestar.
La vida del educador tiene muchas satisfacciones y no pocas angustias. De las variadas especulaciones impulsadas por los adelantos científicos y tecnológicos que en ocasiones parecen asuntos de ciencia ficción, me parece haber escuchado que algún día los profesores serían sustituidos por sofisticada maquinaria.
Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/02/08/1122306/eduardo-j-padron-optimismo.html#storylink=cpy
miércoles, 11 de enero de 2012
Optimista discurso de Scott sobre futuro de la Florida
El gobernador Rick Scott durante el discurso. Chris O'Meara / AP
Steve Bousquet/
Herald/Times
Tallahassee -- El gobernador Rick Scott dio la bienvenida a la Legislatura el martes para una sesión de un año de elecciones con un discurso optimista sobre el estado del Estado, que se centró en la creación de puestos de trabajo, manteniendo a raya los impuestos e invirtiendo más en las escuelas.
Dirigiéndose a una Cámara repleta y a una audiencia de TV en directo, Scott utilizó un tono de cooperación y sobre todo jugó a lo seguro con sus prioridades. El gobernador republicano exigió que los legisladores inviertan $1,000 millones más para las escuelas, después de realizar un corte de $1,300 millones en el presupuesto escolar el año pasado, un giro total del que los demócratas se burlaron posteriormente como superficial y motivado por las encuestas.
Read more here:
http://www.elnuevoherald.com/2012/01/11/1100230/optimista-discurso-de-scott-sobre.html
miércoles, 30 de noviembre de 2011
“La Revolución del Conocimiento”
Corina Machado presentó su plan educativo “La Revolución del Conocimiento”
http://www.noticierovenevision.net/politica/2011/noviembre/29/3349=maria-corina-machado-presento-su-plan-educativo-“la-revolucion-del-conocimiento”
La precandidata presidencial, María Corina Machado, presentó su plan educativo llamado La Revolución del Conocimiento. Machado dice que la verdadera revolución es la revolución del conocimiento. Destaca que de 400 mil bachilleres sólo 150 mil van a las universidades.
Propone aumentar el acceso dando 50 mil becas anuales "a 50 mil muchachos le vamos a dar un año de nivelación intensiva en las universidades públicas y privadas y le otorgaremos 1500 bolívares mensuales"
Este módulo de su plan educativo implica una inversión anual de 209 millones de dólares. "Corresponde al 2% de lo que Venezuela le regala cada año a Cuba (...) nunca jamás un presidente te dirá dónde trabajar y estudiar, dependerá de tu esfuerzo y tu trabajo" expresó Machado.
También ofrece becas por méritos, y diez mil créditos anuales para hacer postgrados en las mejores universidades del mundo para formar especialistas. Propone bachilleratos técnicos. De igual forma, garantiza la continuidad de las universidades públicas creadas por Chávez.
http://www.noticierovenevision.net/politica/2011/noviembre/29/3349=maria-corina-machado-presento-su-plan-educativo-“la-revolucion-del-conocimiento”
lunes, 28 de noviembre de 2011
Matemática Picante para todos
eflor@elnuevoherald.com Enrique Flor el Nuevo Herald
Read more: http://www.elnuevoherald.com/2011/11/27/1073431/matematica-picante-para-todos.html#ixzz1ezbe9WJ2
Cuatro universitarios que emigraron de Cuba en los últimos cinco años están convencidos de haber tomado una decisión arriesgada pero inteligente: renunciar a sus empleos en Miami, en plena crisis, para crear Matemática Picante, un sistema que promueve el desarrollo del cálculo mental de forma divertida.
“Este método de aprendizaje no suele promoverse en las escuelas y lo que buscamos es que casi jugando los participantes aprendan a calcular como campeones”, dijo Yusnier Viera, de 29 años y uno de los creadores del proyecto. “Nuestro reto es hacer de la Matemática un vehículo que potencie la capacidad mental y la autoestima de los estudiantes”.
Conocido como el ‘calendario humano’ debido a su destreza para responder en pocos segundos el día de la semana que corresponde a una fecha del pasado o del futuro, Viera renunció a su trabajo como programador de una empresa de Miami Lakes para montar en su modesto apartamento de Westchester la aventura de Matemática Picante.
Read more: http://www.elnuevoherald.com/2011/11/27/1073431/matematica-picante-para-todos.html#ixzz1ezbe9WJ2
domingo, 27 de noviembre de 2011
Ocho pasos para saber venderse en un proceso de selección
Las ofertas de trabajo escasean así que, cualquier mínima oportunidad, no se puede dejar escapar. Monster aconseja a los candidatos “saber venderse” en un proceso de selección. Para saber cómo, ha elaborado una lista con ocho consejos.
Ana Isabel Martínez - Redacción Aprendemas
Muchos candidatos a un puesto de trabajo salen, tras la entrevista personal, con la sensación de que no han sabido venderse bien. Hoy día es fundamental “saber venderse” y la comunicación 2.0 es una gran herramienta para conseguirlo. Las oportunidades laborales escasean y no hay que dejarlas escapar. [Ver cursos de Búsqueda de Empleo]
Monsterha elaborado una lista de consejos para que todo profesional sepa seguir su propia estrategia de marca personal y posicionarse en el mercado laboral. En definitiva, se trata de elaborar estrategias basadas en la diferenciación.
continua
http://www.aprendemas.com/Noticias/html/N9464_F25112011.html
sábado, 12 de noviembre de 2011
viernes, 14 de octubre de 2011
Un venezolano al frente del MIT
Un venezolano al frente del MIT
El profesor L. Rafael Reif ha ocupado posiciones de liderazgo en el MIT durante la mayor parte de sus 31 años en la facultad de Ingeniería, se le considera como un hombre profundamente reflexivo y un líder que sabe gestionar en ambientes colaborativos.
Reif ha ocupado posiciones de liderazgo 31 años en el MIT EL UNIVERSAL
Caracas.- El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés) es una de las instituciones de educación superior más prestigiosas del mundo, fundada en 1861 ha liderado los más importantes avances tecnológicos del siglo XX y de la actual centuria. Y al frente de su rectorado se encuentra un venezolano: El doctor L. Rafael Reif.
Su designación fue anunciada por Susan Hockfield, presidenta de MIT, en sustitución de Robert A. Brown quien abandonó el Instituto para ir a presidir de la Universidad de Boston.
continua
http://www.eluniversal.com/vida/111014/un-venezolano-al-frente-del-mit
martes, 3 de mayo de 2011
A Community College in Florida Works to Attract the Poor and the Presidential
By LIZETTE ALVAREZ
MIAMI — In any graduation season, Yale, Harvard, West Point and the like inevitably make the list of powerhouse commencement ceremonies that attract a revolving door of American presidents in cap and gown.
John Adkisson for The New York Times
Eduardo Padrón has been at Miami Dade College for 40 years and became president in 1995.
Doug Mills/The New York Times
President Obama waved as he arrived on stage to deliver the commencement address at Miami Dade College on Friday.
Yet a community college in Miami with no trace of ivy and a policy of accepting just about everyone, even the hard luck cases, has managed to lure a trifecta of commanders in chief to its urban campus.
At Miami Dade College on Friday evening, President Obama delivered the commencement address, joining a roster that includes Presidents George W. Bush and Bill Clinton. Over the years, Jimmy Carter, the elder President Bush and Gerald R. Ford have stopped in for round-table chats as have an assortment of first ladies, foreign presidents and cabinet members.
So how is it that an open-admission college that embraces academically risky students carries such cachet?
“We call it a dream factory,” said Eduardo J. Padrón, the college’s president since 1995. “We give people who ordinarily wouldn’t have the opportunity a second chance.”
The college’s demographics make for political catnip. Presidents and other members of the nation’s elite want to align themselves with an institution that has had an amazing run of success stories among its Hispanic and black students. “If we want to win the future,” said Hannah M. August, a White House spokeswoman, “we need to outeducate our global competitors, and schools like Miami Dade are helping us lead the way.”
continua:
http://www.nytimes.com/2011/04/30/us/30dade.html?ref=lizettealvarez
martes, 26 de abril de 2011
Le toca jugar al Presidente
Las inmigrantes indocumentadas (desde la izq.) Dayanna Rebolledo, María Marroquín y Andrea Rosales unen sus manos antes de ser arrestadas el pasado 5 de abril en una protesta por su derecho a estudiar en Atlanta, Georgia.
David Goldman / AP
Maribel Hastings
Washington – "La pelota está en la cancha del Presidente", dijo la estudiante indocumentada María Marroquín reaccionando a la carta que enviaron 22 senadores demócratas al presidente Barack Obama solicitándole, entre otras cosas, que considere la acción diferida o suspensión de deportación para todos los jóvenes indocumentados que serían elegibles para el DREAM Act si el proyecto se promulgara.
Su historia es común a la de cientos de miles como ella. Fue traída de niña a Estados Unidos, en su caso cuando tenía 13 años de edad. Ahora tiene 23. Se recibió en diciembre de un colegio comunitario en Philadelphia con un grado asociado que le costó cinco años completar, pagándose los estudios de su propio bolsillo y pagando tres veces la matrícula que paga un residente. Se graduó con un promedio de 3.98. No puede ejercer su profesión porque no tiene documentos. Vive con el diario temor de ser detenida y eventualmente deportada. Más bien, ya fue detenida junto a un grupo de estudiantes que protestaba en Georgia en días atrás. Estando detenido, el grupo recibió una visita de agentes del Servicio de
continua:
http://www.elnuevoherald.com/2011/04/25/927432/maribel-hastings-le-toca-jugar.html#ixzz1Kd1pXvZ5
continua:
miércoles, 6 de abril de 2011
La inclusión conduce a la excelencia
Rodolfo Gonzalez / AP
Sergio Muñoz Bata
Confieso que cuando oigo los nostálgicos argumentos de quienes abogan por revisar el pasado para recuperar la grandeza sin par del sistema educativo estadounidense me da escalofrío.
Primero, por la vaguedad de los términos. Si el triunfalismo posterior al fin de la segunda guerra mundial define el inicio de la llamada “Centuria Americana”, una época en la que el despegue económico, militar, social y cultural de Estados Unidos es impresionante e indiscutible, ya para la década de los 80, la Comisión Nacional para la Excelencia en Educación publica su alarmante informe sobre “Una nación en riesgo” que describe en detalle las fallas del sistema educativo.
Tampoco estoy de acuerdo con la idea de que del pasado podrían salir las herramientas para enfrentar el futuro, aunque estoy convencido de la necesidad de afrontarlo críticamente para remediar los errores y las omisiones que lo han caracterizado.
Read more: http://www.elnuevoherald.com/2011/04/05/916845/sergio-munoz-bata-la-inclusion.html#ixzz1IjhfnIWa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)