Mostrando las entradas con la etiqueta DORA AMADOR. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta DORA AMADOR. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de octubre de 2012

El Año de la Fe


                                                     
                                                      
El Papa Benedicto XVI oficia una misa en el Vaticano, en el 50o. aniversario del Concilio Vaticano Segundo.
Andrew Medichini / AP
 
Dora Amador
 
 Roma vive días fuertes en este octubre. El 9 se inauguró la 13 Asamblea Ordinaria del Sínodo de Obispos con el tema: “La Nueva Evangelización para la transmisión de la fe cristiana”. Ante la presencia de 262 padre sinodales de todos los continentes en la misa del domingo previo, 7 de octubre, Benedicto XVI nombró como doctores de la Iglesia al español San Juan de Ávila (1499-1569) y a la alemana Hildegar von Bingen (1098-1179), a quienes puso de ejemplo de lo que deben ser los hombres y mujeres de fe.
 
“La Iglesia existe para evangelizar” dijo el papa en su homilía y el Santo Padre se lo propone en grande. Por una parte llevar la Buena Nueva a los lugares donde aún no conocen a Cristo y su mensaje de salvación –aquí está hablando del envío de misioneros católicos principalmente a los países árabes, donde en muchos de ellos tuvo origen el cristianismo y creció por varios siglos, por otra, “a las personas que, aun estando bautizadas, se han alejado de la Iglesia, y viven sin tener en cuenta la praxis cristiana”. Europa, América Latina y Norteamérica están en su mira y en su corazón desde que pudo comprender y nombrar lo que sucedía en los países de civilización cristiana de Occidente: la dictadura del relativismo, un término genial que valdría la pena estudiar.
 
El 11 de octubre se inició el Año de la fe, fecha histórica en que comenzó el Concilio Vaticano II hace 50 años, en 1962, y terminó en 1965.
Permítaseme citar las palabras de Benedicto XVI en la inauguración del Año de la Fe el jueves 11 de octubre. Nada como esas palabras nos hacen entender por qué la urgencia de esta decisión, de este ímpetu eclesial:

Read more here:

 http://www.elnuevoherald.com/2012/10/12/1320938/dora-amador-el-ano-de-la-fe.html#storylink=cpy

sábado, 9 de junio de 2012

El cardenal, las Damas de Blanco y la curia romana

Dora Amador

                                             
 Es significativo que el día antes de reunirse con las Damas de Blanco, el cardenal Jaime Ortega se hallara en el acto de la emisión de un sello postal conmemorando la visita del Papa a la isla, en el que aparece Su Santidad Benedicto XVI junto a Raúl Castro. Presentes en la celebración también estaban representantes del alto clero y de la dictadura.

Las relaciones de acomodo y ayuda mutuas entre el cardenal Ortega, el Nuncio –que sigue instrucciones de la Curia romana–, y Raúl Castro son cada vez más visibles. Y es por esta estrecha relación oportunista que el Papa, guiado por Bertone y el cardenal cubano, no se reunió con las Damas de Blanco ni con ningún otro grupo de la sociedad civil, y sí con Fidel Castro.

El escritor George Weigel, en su artículo Benedict XVI in Cuba, publicado en el National Review Online el 5 de abril de 2012, nos aclara:
“La re-italianización de la Curia Romana bajo el Secretario de Estado de Benedicto XVI, el cardenal Tarcisio Bertone, SDB, debe ser críticamente examinada antes de que un nuevo Papa sea elegido… Lo que la visita a Cuba sugiere es que la re-italianización ha traído consigo un retorno a la perspectiva internacional del difunto cardenal Agostino Casaroli, arquitecto de la fracasada estrategia del Vaticano de “salvar lo que podía salvar” detrás de la Cortina de Hierro, lo que significaba lograr acomodamientos

Read more here:
http://www.elnuevoherald.com/2012/06/08/1223970/dora-amador-el-cardenal-las-damas.html#storylink=cpy