Mostrando las entradas con la etiqueta Iberoamerica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Iberoamerica. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de noviembre de 2012

Los Reinos Hispanos se hicieron provincias hace 179 años

España

abc.es@ABC_es / madrid
Día 30/11/2012 -

Javier de Burgos diseñó la actual división provincial en un Real Decreto el 30 de noviembre del año 1833. El mapa permanece prácticamente igual 18 décadas después

 

                                       

biblioteca nacional de España
Mapa de 1850 con la división provincial diseñada por Javier de Burgos en 1833


Costó tiempo y paciencia dividir el territorio del que hoy es el Estado español. Primero fueron las «audiencias y las intendencias» de los borbones. Un intento de acotar los Reinos Hispanos que procedía de la época de los Habsburgo.

Las diferencias de talla de las circunscripciones y la heterogeneidad institucional provocaron ineficiencias a la hora de administrar justicia y forzaron a los ilustrados a poner orden en el asunto.
Se ideó una división más racional, con territorios de un tamaño parecido a imagen y semejanza de los Departamentos franceses.

Pero las prefecturas y subprefecturas de José Bonaparte tampoco funcionaron, ya que los afrancesados nunca llegaron a tener el control de todos los reinos. También las Cortes de Cádiz fracasaron en su intento de aplicar racionalidad geométrica a la península Ibérica.

No fue hasta el año 1833 cuando el escritor Javier de Burgos
 
continua

http://www.abc.es/espana/20121130/abci-reinos-hispanos-hicieron-provincias-201211301254.html

domingo, 18 de noviembre de 2012

América Latina da lecciones a Europa


                                                     

La familia real española posa junto a líderes iberoamericano durante la Cumbre en Cádiz.

J.J. Guillén / AP
Pilar Valero
EFE

Cádiz, España -- América Latina, que está experimentado un renacimiento económico, ha dado lecciones a una Europa deprimida por primera vez en la historia de las cumbres iberoamericanas.
 
La Cumbre Iberoamericana de Cádiz, que cumple 22 años desde el primer encuentro de mandatarios de América Latina, de España y Portugal en la ciudad mexicana de Guadalajara, ha sido el escenario de un cambio de prisma en las relaciones de esta comunidad de más de 600 millones de habitantes.
 
En esa relación de países unidos por una cultura y lengua común y con muchos altibajos ha sido recurrente durante años el reproche de los países latinoamericanos al paternalismo de los “ricos” socios europeos.
 
Sin embargo, en la Cumbre de Cádiz los líderes latinoamericanos exhibieron su dinamismo económico y tasas de crecimiento y esta vez fueron ellos los que tendieron la mano a España y Portugal y repartieron consejos.
 
En los discursos de los gobernantes latinoamericanos en el plenario de la cumbre y en el almuerzo a solas, fue unánime la crítica abierta al enfoque adoptado en Europa para atajar la crisis advirtiendo de que su exceso de austeridad ahoga el crecimiento y puede causar el contagio al otro lado del Atlántico.
 
La mayoría de los dirigentes recordaron cómo su región sacrificó una “década perdida” por seguir políticas de ajustes dictadas por los organismos multilaterales con plazos difíciles de cumplir.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, cuyo país ha pasado a ser la sexta economía mundial, advirtió que “la confianza no se construye solo con sacrificios” y que las políticas exclusivas, que solo enfatizan en la austeridad, están demostrando sus límites.

Read more here:
 http://www.elnuevoherald.com/2012/11/17/1346503/america-latina-da-lecciones-a.html#storylink=cpy

viernes, 16 de noviembre de 2012

Rajoy: 'Hoy Europa es una oportunidad para América Latina'


FORO | Arranca la Cumbre Iberoamericana en Cádiz
                                               
                                                

'Necesitamos más Iberoamérica', proclama el Rey Juan Carlos
 España acoge la cita por primera vez desde el año 2005
 Busca dar un nuevo impulso a esta cita para buscar salidas a la crisis
 Siete jefes de Estado no acuden al avento
 

Agencias | Cádiz

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, inauguró esta tarde la XXII Cumbre Iberoamericana con un llamamiento a los países asistentes para trabajar juntos en busca del progreso y el crecimiento económico, convencido de que "más que una tradición que continuar tenemos un futuro que realizar".

Según dijo Rajoy, todos los países iberoamericanos deben "mirar al futuro con respeto a nuestra pluralidad pero con propósito de seguir haciendo cosas juntos", conscientes del "excepcional tesoro compartido".

Rajoy reivindicó el papel de España como "la plataforma más cercana" que los países del nuevo continente tienen para acceder "a la mayor área de prosperidad del mundo" que es Europa, a pesar de los tiempos actuales de crisis económica. "Si en el pasado América Latina fue una oportunidad para Europa, hoy Europa es una oportunidad para América Latina", ha proclamado el presidente del Gobierno español.

Tras Rajoy, tomó la palabra el Rey Juan Carlos, quien ha instado a profundizar en la cooperación entre los países que componen Iberoamérica, para "hacerse oír en el mundo con una sola voz" y a escuchar a los ciudadanos para "incorporar sus inquietudes en el quehacer de todo el ejercicio multilateral iberoamericano".

"Necesitamos más Iberoamérica", ha proclamado el jefe de Estado español en la ceremonia inaugural de la XXII Cumbre Iberoamericana, celebrada en el Teatro Falla, en la que han acompañado a don Juan Carlos la Reina Sofia y los príncipes de Asturias.

continua
 
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/11/16/espana/1353056271.html