sábado, 9 de febrero de 2013

IV Cumbre Empresarial

IV Cumbre Empresarial Unión Europea – América latina y El Caribe

                                                                        

Declaración Empresarial


Santiago de Chile, 26 de enero de 2013.-

Más de 800 líderes empresariales se dieron cita en Santiago de Chile en la IV Cumbre Empresarial Unión Europea – América latina y El Caribe, reafirmando la voluntad de seguir fortaleciendo las múltiples relaciones y lazos que unen a empresarios de ambos lados del océano Atlántico, así como su compromiso de contribuir con reflexiones e ideas en la elaboración de la Agenda Birregional de los próximos años.

FEDECAMARAS, Conindustria, Consecomercio y Fedeagro, presididas por Jorge Botti, Carlos Larrazábal, Carlos Fernández y Pedro Rivas, respectivamente, participaron en esta Cumbre Empresarial en representación del sector productivo de nuestro país.

La comisión organizadora del encuentro multilateral de empresarios, resumió la jornada en un documento con propuestas de trabajo concretas en cuatro ejes: medio ambiente y desarrollo sustentable, pequeñas y medianas empresas, capital humano y compromiso con valores democráticos. Después de tres días de intenso trabajo, 24, 25 y 26 de enero de 2013, donde se llevaron a cabo una serie de rondas empresariales y coloquios entre los empresarios de la región, consensuaron 10 propuestas sobre desarrollo económico sustentable para ser entregado a más de 40 jefes de Estado y gobierno, a través de sus cancilleres. La Declaración Empresarial sostiene que:

1. La alianza Unión Europea-América Latina y el Caribe es estratégica y representa un compromiso de colaboración birregional que es necesario mantener y fomentar por parte de los Gobiernos, involucrando en todo momento al sector privado que es el motor del desarrollo económico mundial.

2. Es vital que los Gobiernos tengan presentes los valores de libertad, seguridad jurídica y democracia, – entendiendo que esta última debe ser expresión de la voluntad popular, respetuosa del estado de derecho y de la separación de poderes y con alternancia política en el poder -, cuando toman decisiones de cualquier orden. Para que haya crecimiento económico, debe existir un entorno de inversión transparente y estable, respetando en toda circunstancia el Estado de Derecho. Se debe garantizar el trato justo e igualitario a los inversionistas, no permitiendo desigualdades entre inversiones extranjeras y nacionales.

3. El desarrollo de las economías de los países debe realizarse con respeto por el medio ambiente, por lo que debe mantenerse siempre un equilibrio entre crecimiento económico y protección medioambiental.

continua

http://fedecamaras.org.ve/notas-de-prensa/iv-cumbre-empresarial-union-europea-america-latina-y-el-caribe/