El origen de las organizaciones del empresariado en el mundo es remoto.
Aproximadamente 4.000 años antes de la era común, según documentos encontrados en los territorios de la antigua Mesopotamia, ya existía un centro de organización de comerciantes de la época, cuya finalidad era defender y promover sus propios derechos.
Esto demuestra que no solo la actividad económica era lo que le interesaba a cada comercio, sino que además existía una especial preocupación por organizarse e impulsar su actividad a través de un organismo representativo.
En Venezuela, la institucionalización de ese movimiento se inicia a comienzos de la última década del siglo XIX con la constitución de cámaras de comercio en las principales ciudades del país, como una necesidad de unir esfuerzos y fortalecer a las instituciones que tenían como objetivo el desarrollo y la diversificación de la economía nacional.
Es así como el movimiento empresarial se fue desarrollando, consolidando y estructurando acorde con los tiempos; actuando siempre en defensa de intereses sectoriales, regionales y económicos de Venezuela.
Se constituyó un organismo nacional que agrupaba a todos los empresarios, en 1944, debido a la crisis comercial producida por la II Guerra Mundial y el creciente intervencionismo estatal.
Los comerciantes, con el apoyo de otros empresarios y para intentar conciliar con el Estado, lograron crear la Federación de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras), representada por el sector privado de una manera institucional y colectiva.
Su función primaria es fortalecer la posición del empresariado como interlocutor ante los poderes públicos nacionales, regionales, municipales y demás organizaciones de la sociedad civil.
Su primer presidente y promotor de la unión de las cámaras y asociaciones fue el Dr. Luis Gonzalo Marturet, quien pertenecía a la Directiva de la Cámara de Comercio de La Guaira en aquel entonces y dedicó parte de su vida empresarial al fortalecimiento de la institución siendo no solo presidente, sino además consejero permanente hasta su fallecimiento en 1964.
continua
http://www.elmundo.com.ve/firmas/moises-bittan/fedecamaras--68-anos--de-progreso-y-bienestar.aspx