Mostrando las entradas con la etiqueta CORAO MANUEL. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CORAO MANUEL. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de octubre de 2012

A votar, Simonovis


 Manuel Corao

Quienes escogimos la profesión de comunicador social mantenemos como norte la veracidad y la objetividad como algunas de las normas a cumplir cuando informamos de hechos acontecidos o bien dados en avance, lo que conocerá el ciudadano en lapsos cercanos.

La crítica constructiva y la denuncia en aras de la justicia social son principios que nos enamoran de esta actividad. Cuando en el desempeño de nuestras labores cotidianas topamos con aspectos sobrevenidos que atentan contra los derechos humanos, entonces asumimos la defensa de la víctima y sin juzgar, tratamos de reivindicar el precepto universal comprometiéndonos con la divulgación, observación del reclamo ante jueces naturales de la circunstancia, como el resarcimiento de la prerrogativa en cuestión. A través del tiempo nos mantendremos relacionados con lo acontecido; nuestra vigilia posterior es una prédica intrínseca.


Read more here:
http://www.elnuevoherald.com/2012/10/19/1325787/manuel-corao-a-votar-simonovis.html#storylink=cpy

domingo, 29 de julio de 2012

Bolívar a la carta

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, devela en el Palacio de Miraflores un nuevo retrato del Libertador Simón Bolívar, producido por un equipo de investigadores.
Fernando Llano / AP

Manuel Corao

“Este es el verdadero rostro del Libertador, uno que no está modificado ni quiere parecerse a ningún europeo. Este se parece a un venezolano, con sus raíces negras, mestizas (...) y toda esa gran mezcla de culturas que define al latinoamericano”, decretó la jefa del Gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Faría, a través de los medios del estado.


El presidente venezolano Hugo Chávez presentó a la opinión pública nacional la imagen del Libertador Simón Bolívar, producto de un estudio morfológico el cual forma parte de una evaluación forense de los restos mortales, que se encuentran depositados en el Panteón Nacional de Venezuela, conforme a solicitud formulada por el poder ejecutivo venezolano en el 2010. Lo mostrado este 24 de julio fecha en la cual se cumple un aniversario más del natalicio del Libertador es el producto impreso del rostro digitalizado, según informó Chávez.


Read more here:
http://www.elnuevoherald.com/2012/07/29/1261196/manuel-corao-bolivar-a-la-carta.html#storylink=cpy


sábado, 7 de abril de 2012

Y a nadie le importa



Activistas protestan contra la violencia en Caracas, el pasado 21 de marzo. El año pasado la tasa de crímenes en Venezuela alcanzó su nivel más alto en la historia reciente.
JUAN BARRETO / AFP/Getty Images

Manuel Corao

 El informe de la Organización de las Naciones Unidas recientemente publicado sobre homicidios en América Latina ubica a Venezuela como el tercer país con la tasa más alta de asesinatos en la región. Se refiere el legajo a las razones que han causado tales hechos mediante el uso de la violencia en medio de actuaciones delictivas. En los aspectos a ser considerados está el comportamiento del ciudadano común como al igual los programas ejecutados u omitidos por las autoridades y sus consecuencias de cara a los resultados obtenidos

Luis Cedeño, sociólogo, director de la organización no gubernamental Paz Activa, fue consultado por los medios de comunicación y expresa que en el modelo de la ONU existen seis factores que fomentan el incremento de los índices penales como son crisis institucional, contexto socio-urbano, capital social, delincuencia organizada, conflicto penitenciario y problemas económicos. En Venezuela, a criterio de Cedeño, no priva uno en especial sino que están todos y además existe otra batería de elementos que agravan el panorama.

La suma de tales circunstancias ha traído como consecuencia que el estado sudamericano

Read more here:

http://www.elnuevoherald.com/2012/04/07/1172093/manuel-corao-y-a-nadie-le-importa.html#storylink=cpy

martes, 17 de enero de 2012

El heredero

Manuel Corao
Antes de entrar en consideraciones en torno a la materia del heredero chavista o el ungido ante el posible hecho fortuito de la inhabilitación de Chávez, como el capaz de continuar el proyecto de la dictadura en Venezuela; pasémonos por la constitución venezolana en cuanto a suplir la ausencia definitiva del jefe del poder ejecutivo en Venezuela se refiere.

Artículo 233. Será falta absoluta del Presidente su muerte, su renuncia, o su destitución decretada por sentencia del Tribunal Supremo de Justicia; su incapacidad física o mental permanente certificada por una junta médica designada por el Tribunal Supremo de Justicia y con aprobación de la Asamblea Nacional; el abandono del cargo, declarado como tal por la Asamblea Nacional, así como la revocación popular de su mandato.

Si la falta absoluta del Presidente se produce durante los primeros cuatro años del período constitucional, se procederá a una nueva elección universal, directa y secreta dentro de los treinta días consecutivos siguientes. Mientras se encargará de la Presidencia de la República el Vicepresidente Ejecutivo.

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/01/16/1104521/manuel-corao-el-heredero.html#storylink=cpy

sábado, 31 de diciembre de 2011

Rechazo y trampa

EL PRESIDENTE de Venezuela Hugo Chávez durante una ceremonia para conmemorar el aniversario de la muerte de Simón Bolívar, el 17 de diciembre. JUAN BARRETO / AFP/Getty Images

Foto MANUEL CORAO
MANUEL CORAO

Llegamos a final del 2011 con una perspectiva muy diferente a la del 2010. Para los venezolanos el año 2012 es de vital importancia ya que en este tiempo deben definir por vía del voto el destino de la patria al ratificar la democracia como la organización del Estado, los derechos humanos; igualmente el régimen de convivencia ciudadana, el empleo permanente como la única fuente valedera de riqueza y la propiedad privada, la recompensa del esfuerzo cotidiano en busca del bienestar personal y familiar.

Tal dramática afirmación expuesta conforma el último y decisivo enfrentamiento con las huestes del atraso en Venezuela, un país cuyos gobernantes dicen ser demócratas,.La carta fundamental establece su no acatamiento a la independencia de los poderes y asume la declaración universal en su expresión individual y colectiva de cívico comportamiento, alegar que este 2012 es la batalla final civilizada para salvar nuestros derechos públicos, es un contrasentido; pero es así.

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2011/12/30/1093704/manuel-corao-rechazo-y-trampa.html#storylink=cpy

domingo, 25 de septiembre de 2011

Necesitamos un árbitro

Manuel Corao

Los artículos 294 y 296 de la Constitución de la República de Venezuela establecen como requisitos indispensables para ser rectores del Consejo Nacional Electoral no tener vinculación política para garantizar la igualdad, confiabilidad, imparcialidad, transparencia y eficiencia de los procesos electorales.

En las diferentes causas de escogencia de directores por parte de la Asamblea Nacional, incluyendo la del 2008, la organización Súmate hizo notar en la comisión de postulaciones que cuatro de los cinco rectores principales a designar, Tibisay Lucena, Sandra Oblitas, Socorro Hernández y Tania D’Amelio provenían de las filas del oficialismo, lo cual los inhabilita para tales funciones.

Hay otros aspectos que considerar además de la parcialidad de la directiva; esto es, el número de inscritos en el padrón electoral y la falta de saneamiento de la data en concordancia con los factores participantes en la justa aspirante. El dirigente Robert Alonso, hoy en el destierro, afirma: “Hay cinco millones de inscritos fantasmas. La información real asciende a casi 13 millones de participantes y no 17.776.774 millones como indica el Consejo”.

Read more: http://www.elnuevoherald.com/2011/09/24/1031877/manuel-corao-necesitamos-un-arbitro.html#ixzz1Z1YD9Ae5

domingo, 28 de agosto de 2011

Mendigos, solo mendigos


MANUEL CORAO: 

Cuando observamos la política de ocupación temporal y definitiva de empresas por parte del gobierno venezolano y creyendo que la iniciativa es para evitar la especulación y acaparamiento de productos básicos e insumos de la dieta de los venezolanos, le damos nuestro apoyo como medida transitoria ejemplar. Pero pronto, muy pronto nos damos cuenta de que tanto tal iniciativa como nuestro fugaz encanto forman parte de una bien trazada estrategia que tiene como fin político convertirnos con el tiempo en pedigüeños.
El sector privado de la economía era una segura fuente de trabajo para la población laboralmente activa, mientras la diferencial era incorporada a la clase burócrata del país.
Para tener influencia mandataria en el colectivo, Hugo Chávez tiene que revertir esa proporción incorporando nuevos conceptos a la nomenclatura: Aliados del proceso, Enemigos del régimen y Sobrevivientes.
Desde 1999 se inicio un proceso de captación de empresarios bajo la oferta de pingües regalías que les permitió a los comunistas conocer las sociedades mercantiles agrupadas y realizar un censo cuya data utilizarían posteriormente. Hay quienes se ufanan de ganar mucho dinero y que nada pasa en Venezuela, cuando en realidad es una suerte de espejismo para que no vean más allá; la dictadura.
Luego de la intervención en años recientes de las compañías, entre estas del café y cemento, el Instituto de Estudios Superiores de Administración –IESA– realiza una evaluación y en un informe titulado "Gestión en rojo: 

Read more:
http://www.elnuevoherald.com/2011/08/25/1011023/manuel-corao-mendigos-solo-mendigos.html#ixzz1WBUAklXX

sábado, 30 de julio de 2011

Por la izquierda es contrabando

MANUEL CORAO

Desde el siglo V antes de Cristo la historia escrita da cuenta de la existencia de traficantes en bienes y personas en las costas del Golfo Pérsico. Luego en las naciones vecinas del mar Mediterráneo y del mar de China veríamos operando a los contrabandistas. En Venezuela, desde 1565 sabríamos de bucaneros, corsarios y filibusteros.
Todos los procesos de control de insumos no suntuarios en el mundo moderno que pretenden fiscalizar la carestía de productos, incentivan el contrabando. El delito es consecuencia de desacertados procedimientos que terminan en cohechos gubernamentales. Ante tal calamidad e ineficiencia, violar la ley es un derecho de sobrevivencia y ha sido históricamente más oportuno y provechoso para los consumidores.
La promulgación de un reciente decreto en Venezuela, vía de una írrita habilitante presidencial, de la Ley General de Costos y Precios Justos expresa en su motivación: “Es necesaria una Ley de Costos y Precios Justos que coadyuve la acción del Ejecutivo Nacional en la implementación de políticas de democratización de acceso de todas las venezolanas y todos los venezolanos, de manera equitativa, a los bienes y servicios”.
Esta endosa de manera irresponsable al sector comercial independiente los errores incurridos por los burócratas en el manejo de alimentos. Se olvidan de la estafa realizada por PDVAL, filial de Petróleo de Venezuela, cuando comunistas cubanos y venezolanos dejaron perder miles de toneladas de productos en puertos y almacenes, muchos de ellos por cierto no aptos desde su origen para el consumo humano.

Read more:
 http://www.elnuevoherald.com/2011/07/29/992703/manuel-corao-por-la-izquierda.html#ixzz1TV8ydl4p

domingo, 17 de julio de 2011

Chávez y el entorno

Manuel Corao

Hugo Chávez llega repentinamente a Venezuela en la oscuridad, como haciendo algo que nadie debe saber. Este episodio me recuerda la trama de “El Fantasma de la Opera” novela de Gaston Lenoux donde Erick, el fantasma, regresa de improviso al percatarse que su aterrorizada y secuestrada amada, la novel diva Christine, partiría luego de la función con el joven vizconde Roul de Chagny su genuino y no forzado amor, huyendo de su carcelero.
Azuzado por Fidel y Raúl Castro, un Chávez abatido, distanciado de las funciones de gobierno como producto del cáncer que lo aqueja, regresa al país por cuanto esta en riesgo su permanecía en el poder, producto de las divergencias existentes entre familiares, dirigentes militantes, miembros de las fuerzas armadas y sus mas allegados operadores políticos. Tres grupos se disputan el poder y solo esperarían para asaltar el mando la inhabilitación física del presidente. A Cuba volverá el paciente, de ser necesario, a continuar las sesiones de rayos.

http://www.venetubo.com/noticias/Ch%E1vez-y-el-entorno-R26227.html

viernes, 24 de junio de 2011

Venezuela en penumbra

Manuel Corao
La patria de Bolívar transita por uno de los momentos más difíciles de su existencia ciudadana ya que son varios los problemas que los venezolanos deben afrontar; desde la cotidiana búsqueda de los productos de la dieta básica, pasando por la falta de empleos, hasta los subterfugios para resguardarse del hampa. Venezuela se destaca en América Latina por sus altos índices inflacionarios y la no muy apetecida cifra de casi 100 muertos los fines de semana a manos de la delincuencia.

Por si fuera poco y para su asombro los precios del crudo venezolano gozaron del aumento global como consecuencia de diversos escenarios violentos en el mundo. Tales acontecimientos han incidido en los años de gobierno de Hugo Chávez sistemáticamente en el aumento de las forjas del Banco Central de Venezuela y de otros entes financieros creados por el gobernante para burlar los controles establecidos en la carta magna del país sudamericano.

Read more: http://www.elnuevoherald.com/2011/06/23/966895/manuel-corao-venezuela-en-penumbra.html#ixzz1QFuxHfgA

martes, 12 de abril de 2011

Don Regalón no nos quiere

MANUEL CORAO:

El presidente venezolano Hugo Chávez viajó por América del Sur recientemente para contrarrestar el impacto del periplo continental llevado a cabo por el presidente norteamericano Barack Obama. Sin pensarlo dos veces se lanzó, botija repleta, por los caminos de Dios previo anuncio a los funcionarios destacados en Venezuela que en el encuentro se incluirían convenios económicos de pronta ejecución que beneficiarían a los países hermanos.
La opinión pública de esas naciones expresaron sorpresa por la pronta llegada del mandatario venezolano. Se especuló que en las agendas de los presidentes no estaba programada la visita oficial de Venezuela para el segundo trimestre del 2011.
Mientras en Venezuela sus habitantes padecen de la ausencia de los más elementales servicios públicos, el presidente regala el dinero de los venezolanos a otros lugares sin que poder alguno cuestione tal actitud. Este proceder botarate le ha valido el remoquete de “Don Regalón”.

domingo, 6 de marzo de 2011

Venezuela hasta el 2015

MANUEL CORAO: 

Los ministros de la economía en Venezuela asistieron a la Asamblea Nacional para ser interpelados por los diputados en relación a la acción desplegada por los responsables en sus respectivas áreas. En nuestro anterior escrito nos referimos al sainete del gabinete social.
Contrario a lo que muchos podrían pensar, la retórica y expresiones destempladas observadas en sesiones anteriores fue el modelo a seguir. ¿La diferencia? Los improperios lanzados a la oposición presente por parte de Jorge Giordani, un temeroso jefe de la planificación ante las preguntas que podrían venir. Lo demás igual, canto de sirenas.
El desempleo también esta vez fue tema estelar. Las cifras propuestas no cuadraban, el gobierno expresa que estas se ubican en el 10.4%, mientras la oposición señala 15% general con una incidencia de 22% en clases de menores ingresos. Eduardo Gómez Sigala, parlamentario independiente, considera que el aplazamiento a sentarse en la mesa de negociaciones para discutir 300 contratos colectivos es una demostración del trance por el cual atraviesa el gobierno, para cumplir tales compromisos.

Read more:


sábado, 19 de febrero de 2011

Fracaso tras fracaso

MANUEL CORAO: 

Gran expectativa causó la anunciada interpelación de ministros del gabinete de Chávez en la recién electa asamblea nacional venezolana multicolor. Esperábamos los televidentes ver serios planteamientos apoyados en estadísticas y gráficas de acción que demostraran el destino final de los casi $950,000 millones ingresados al país en estos últimos 12 años de gobierno. También un análisis a la par por parte de la oposición venezolana que mostrara lo contrario o bien un desglose puntual que estableciera lo equivocado de algunas políticas. Esos recuerdos, el respeto por el contrario al oponente, igualdad de participación en las exposiciones y sobre todo el acatamiento por parte de entusiastas parciales visibles en las galerías por la majestuosidad del asiento del poder legislativo; fueron simples ilusiones de trasnochados demócratas.

Read more:

sábado, 15 de enero de 2011

Cuidado con el trapo rojo

BY MANUEL CORAO

Apartir de este mes de enero se instala en Venezuela un cuerpo legislativo nacional pluralista el cual tendrá como función, aunque parezca un contrasentido, reinventarse como institución. En el último periodo de sesiones la Asamblea Nacional, controlada por diputados pro gobierno, aprobó cualquier proyecto de ley referido por el mandatario Chávez de léxico, letra y signo comunista enviado desde Cuba. Ante la evidente pérdida de la mayoría calificada decidieron estos legisladores delegar sus funciones mas allá del mandato al presidente con la llamada Ley Habilitante, vigente por año y medio. Esta amplísima delegación ha provocado el rechazo de la opinión pública nacional e internacional por antidemocrática. Negarse a trabajar ratifica la razón popular en llamarles con el remoquete de ``focas'' a los legisladores rojos, por la similitud de acción plausible del mamífero marino a la sola orden de su pagador o entrenador.

Read more: