Activistas protestan contra la violencia en Caracas, el pasado 21 de marzo. El año pasado la tasa de crímenes en Venezuela alcanzó su nivel más alto en la historia reciente.
JUAN BARRETO / AFP/Getty Images
Manuel Corao
El informe de la Organización de las Naciones Unidas recientemente publicado sobre homicidios en América Latina ubica a Venezuela como el tercer país con la tasa más alta de asesinatos en la región. Se refiere el legajo a las razones que han causado tales hechos mediante el uso de la violencia en medio de actuaciones delictivas. En los aspectos a ser considerados está el comportamiento del ciudadano común como al igual los programas ejecutados u omitidos por las autoridades y sus consecuencias de cara a los resultados obtenidos
Luis Cedeño, sociólogo, director de la organización no gubernamental Paz Activa, fue consultado por los medios de comunicación y expresa que en el modelo de la ONU existen seis factores que fomentan el incremento de los índices penales como son crisis institucional, contexto socio-urbano, capital social, delincuencia organizada, conflicto penitenciario y problemas económicos. En Venezuela, a criterio de Cedeño, no priva uno en especial sino que están todos y además existe otra batería de elementos que agravan el panorama.
La suma de tales circunstancias ha traído como consecuencia que el estado sudamericano
http://www.elnuevoherald.com/2012/04/07/1172093/manuel-corao-y-a-nadie-le-importa.html#storylink=cpy