Mostrando las entradas con la etiqueta elecciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta elecciones. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de octubre de 2012

Mapa de resultados electorales

INTERACTIVO

                                                           
La historia de los resultados electorales de la democracia venezolana se condensan en una aplicación interactiva, que despliega mapas y tablas de los principales comicios celebrados desde 1958 hasta nuestros días

continua
http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/elecciones-2012/121001/mapa-de-resultados-electorales

jueves, 19 de enero de 2012


MUD pide al CNE extender periodo de auditoría de nuevas máquinas electorales


El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad (MUD), Ramón Guillermo Aveledo, sostuvo este miércoles una reunión con el rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), Vicente Díaz, en la que solicitó que sea otorgado el tiempo suficiente para auditar las nuevas máquinas de votación.

Aveledo informó además que le planteó al rector Vicente Díaz, que se les permita conocer y probar la implementación del sistema de autenticación de la identidad de los votantes, que prevé implementar el CNE para los próximos procesos electorales.

El dirigente de la MUD también aprovechó la oportunidad para presentar algunas observaciones de cara a las venideras elecciones. “Debemos mejorar el registro electoral, debemos superar los problemas en los puntos de inscripción y actualización de datos, hay que mejorar las diligencias para ubicar y entrenar a los miembros de mesa”, acotó.

continua

http://www.noticierovenevision.net/politica/2012/enero/18/13570=mud-pide-al-cne-extender-periodo-de-auditoria-de-nuevas-maquinas-electorales

sábado, 1 de octubre de 2011

100 propuestas para defender y fortalecer la democracia

EL MUNDO empieza publicar sus 100 Propuestas para la regeneración democrática. Es la sexta vez consecutiva que nuestro periódico adopta esta iniciativa coincidiendo con la celebración de elecciones generales. Pero en esta ocasión las 100 Propuestas coinciden con un contexto de serias amenazas a nuestra democracia. Por un lado, la convivencia está siendo puesta en peligro por una crisis económica que cuestiona los logros del Estado del Bienestar y crea interrogantes sobre la capacidad del sistema para resolver los problemas. Por otro, España está sufriendo una amenaza secesionista que intenta romper el pacto constitucional. Estas 100 Propuestas no son un programa político ni obedecen a una ideología de partido, pero sí quieren impulsar la regeneración ética y política de España y, por tanto, defender la democracia. Constituyen medidas concretas y viables, que reflejan el pluralismo de la sociedad. Y pretenden ser una referencia para los ciudadanos y una guía para nuestra línea editorial, partiendo de que los males que aquejan a nuestro país tienen solución si todos nos ponemos manos a la obra.

Invitamos a nuestros lectores a participar con sus sugerencias en estas propuestas abiertas, en las que intentamos plasmar nuestros principios fundacionales.

Propuestas. Lea y opine


1.Consenso para reformar la Constitución
2.Competencias indelegables del Estado
3.Catalógo de prestaciones autonómicas y municipales
4.Reducción del número de provincias y ayuntamientos
5.Reforma del sistema electoral
6.El Senado, cámara de representación territorial
7.Reforma de los Estatutos de autonomía
8.Un Único sistema de Financiación
9.Impulso de la iniciativa popular
10.Exclusión de los procesados de las listas

continua
http://www.elmundo.es/elecciones/elecciones-generales/2011/propuestas/index.html

sábado, 24 de septiembre de 2011

MUD-CEM No hay riesgos de participación en primarias, asegura Comisión Electoral MUD

La coordinadora de la Comisión Electoral de la Mesa de Unidad Democrática (MUD), Teresa Albanez, aseguró que hay intereses en fomentar incertidumbre sobre el proceso comicial, aclarando que es un proceso abierto a todos los venezolanos, en donde no hay ningún riesgo.

“Este proceso es gobernado por la comisión de primarias (de la MUD) y el CNE colabora en este proceso suministrando la plataforma tecnológica", explicó.Reiteró que no hay forma que se pueda originar una posible “lista de Tascón” y señaló que los cuadernos electorales después de dos o tres días son destruidos en un acto público. “No hay ningún riesgo (…) No tenemos candidatos malos. Tenemos candidatos que son personas dignas, integras, responsables y con trayectoria importantes, de manera que no hay riesgos", aseveró.Asimismo, Albanes instó a la población a participar en las primarias, recordando que sólo necesitan estar inscritos en el CNE.

Noticias relacionadas:


sábado, 10 de septiembre de 2011

Venezolanos en Miami se inscribieron en el Registro Electoral


El Consulado de Venezuela en Miami y la fundación VoteDondeSea realizaron este sábado una jornada especial de inscripción electoral, en una iniciativa respaldada por las organizaciones de la oposición radicadas en Florida pese a la existencia de discrepancias sobre los requisitos exigidos para que los venezolanos puedan votar en el exterior.

La jornada de inscripción fue realizada en las instalaciones del Consulado, en el 1101 de la Avenida Brickell, donde los venezolanos que residen en Florida, Georgia, Carolina del Sur y Carolina del Norte se inscribieron para participar en las elecciones. El secretario de la Mesa de la Unidad Democrática, MUD, en Miami, Pedro Mena, dijo que los venezolanos asistieron masivamente para registrarse en el
continua:
http://www.raullopezperez.com/VenezolanosenMiami%20

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Denuncian trabas en el consulado de Miami

Dos organizaciones de venezolanos en Estados Unidos reclamaron este martes a las autoridades deVenezuela que eliminen los nuevos requisitos establecidos para votar en el exterior, arguyendo que son "inconstitucionales" y que violan las leyes de otros países.

Elio Aponte, presidente de la Organización de Venezolanos en el Exilio (Orvex), con sede en Miami, denunció que los requisitos son "trabas inconstitucionales impuestas por el régimen del Gobierno" de Hugo Chávez que "impiden o limitan a los venezolanos ejercer su derecho al voto".

Para inscribirse en el Registro Electoral Permanente (REP) y sufragar en los comicios presidenciales de 2012, los votantes deben presentar prueba de su estatus migratorio legal en sus países de residencia y un pasaporte vigente, además de la cédula de identidad.

Aponte explicó en un comunicado que los nuevos requisitos están incluidos en el artículo 124 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales, reformada en 2009, mientras que la Carta Magna de su país sólo establece la cédula de identidad.

Por ello, reclamó a "todos los consulados de Venezuela en el mundo la eliminación de los requisitos que impliquen la demostración de legalidad en el país extranjero de los venezolanos en el exterior para que puedan inscribirse en el REP".

continua
http://www.venetubo.com/noticias/Denuncian-trabas-en-el-consulado-de--Miami-R27026.html

lunes, 15 de agosto de 2011

¡La inscripción en el Registro Electoral es un Derecho!


¡El objetivo no es fácil en el exterior, pero hay que insistir!

Hemos logrado avances en la defensa del derecho a votar de los venezolanos en el exterior, pero debemos insistir con la ley en la mano y con la organización de los VENEX, para derrumbar la ineficiencia y la arbitrariedad.
Como en los anteriores, te pedimos reenviar este mensaje a todos tus contactos, en Venezuela y fuera de ella.

¿CUÁL ES HOY LA SITUACIÓN DEL REGISTRO ELECTORAL (RE) EN EL EXTERIOR?

- Venezuela tiene -en 85 países- 125 Consulados. En 10 de éstos (8%) se ha logrado abrir el RE. Las gestiones de grupos organizados de venezolanos ya han comenzado a conseguir aperturas.
El CNE suele realizar Jornadas de Inscripción/Actualización y acepta peticiones de comunidades solicitantes, “para acercar el RE a los electores”. Las comunidades de VENEX deben pedir sus Jornadas, como se logró en Miami para el próximo 10 de septiembre (ver poster anexo).
Además de las Jornadas, el RE en Consulados debe permanecer “CONTINUO” (Art. 28, LOPE).

- 44 Consulados (35,20%) informan en sus páginas web los requisitos de inscripción/actualización.
Los 44 aceptan cédula vigente o vencida (ya no vale la vieja cédula con “República de Venezuela”).
En 33 piden pasaporte; en 1, partida de nacimiento; en 14, visa del país; en 9, otros documentos… pero los Arts. 64 (CRBV), o 29 y 41 (LOPE) solo establecen la cédula laminada y el cuestionado 124 (LOPE) pide residencia o legalidad de permanencia en el exterior, demostrable con cualquier comprobante de servicio público o inscripción en el Consulado (relee nuestro mensaje Nº 2).
Las exigencias en exceso, por mala intención u otro motivo, deben ser reclamadas a las Embajadas (las cuales procuran tener buena imagen y no ser expuestas ante los medios de comunicación).
La twitter protesta de este lunes 8 pidiendo regularizar el RE, encabezada por Venmundo, ¡pasó de 4.000.000 de seguidores! y contribuyó a sensibilizar sobre el tema. La mayoría de los medios de comunicación nacionales y algunos en otros países le han dedicado espacio importante.
- La CEP (Comisión Electoral de Primarias de la Unidad Nacional) está gestionando ante el CNE el respeto de los Consulados a las normas legales y la habilitación de Jornadas del RE y de cedulación.
- Puedes preguntarnos la situación específica en tu zona y con gusto te informaremos.

¿CÓMO DEFENDER TU DERECHO A VOTAR EN PRIMARIAS Y PRESIDENCIALES 2012?

1. Formando la Red VENEX de tu región, para mantenerte informado y en contacto con tu país.

2. Haciendo contacto con el Equipo VENEX (Red de Redes), a través de las organizaciones integrantes o de la Encuesta CEVENEX, en la cual puedes indicar -si deseas- tus posibilidades de participación:

3. Tomando parte en los Núcleos VENEX de cada localidad (deben formarse en agosto), para informar de la situación en Embajadas/Consulados y defender que se mantenga el RE continuo, que se pidan solo los recaudos legales, que se realicen Jornadas del RE y de cedulación, entre otras funciones, recurriendo cuando sea necesario a los medios de comunicación locales u otras acciones.

4. Desde esos Núcleos, postulando de inmediato su CEPEX (Comisión Electoral de Primarias en el Exterior) en cada localidad donde funcionarán Mesas de Votación el venidero 12 de febrero, ocasión que servirá de excelente práctica para las Presidenciales 2012.

Importante: las CEPEX locales tendrán atribuciones para gestiones sobre el RE y la cedulación, según Reglamento de la CEP que deberán reconocer el CNE y las Embajadas/Consulados.

¡Conoce las leyes y defiende tu DERECHO A VOTAR en el exterior!
¡Organízate para inscribirte o actualizarte en el RE de tu Consulado
y votar en las PRIMARIAS y en las PRESIDENCIALES 2012!

sábado, 16 de julio de 2011

¡JORNADA de INSCRIPCIÓN REP en Miami!


SÁBADO 10 DE SEPT

Hora: 9 AM - 5 PM
Lugar: Consulado en Miami
(1101 Brickell Ave, Miami, FL)

Para Venezolanos que viven en Florida, Georgia o Las Carolinas que no se han inscrito en el REP o no han hecho el cambio de centro de votación al EXTERIOR

REQUISITOS
1.      Cédula de Identidad Laminada(origina y copia- sin importar vigencia)
2.      Pasaporte venezolano vigente(original y copia)
3.      Prueba de Estatus Migratorio(original y copia): Ciudadanía/Residencia/Cualquier Visa menos Turista

PARA MÁS INFO
¡Ayúdanos a correr la voz!

miércoles, 13 de julio de 2011

Vicente Díaz: Es inconstitucional exigirle a votantes que viven en el extranjero demostrar estatus legal

 El rector del Consejo Nacional Electoral, Vicente Díaz, calificó de inconstitucional exigirle a los votantes que viven en el exterior que demuestren su estatus legal para permitirles sufragar en las elecciones presidenciales. Dijo que en la Constitución Nacional solamente exige a lo votantes ser mayor de 18 años y no estar inhabilitado políticamente. 

El rector Díaz fue más allá y calificó de “nefasta” la Ley de Procesos Electorales que contiene dicho requisito y que fue aprobada en agosto de 2009. Para Díaz, esa Ley permitió que en las pasadas elecciones para la Asamblea Nacional “con el 52% de los votos, solamente la oposición sacara 68 diputados, y con el 48% de los votos, (el chavismo) sacara 97 diputados”. 

Aseguró que ese requisito para los votantes que viven en el exterior es “impugnable” ante la Sala Constitucional del TSJ. 

Observación Internacional 

El rector Díaz criticó lo que calificó de “turismo electoral” que observadores de otros países vengan a Venezuela a observar el día de las elecciones y 2 o 3 días previos. 

¿La razón?“ En una campaña electoral pueden haberse cometido cualquier cantidad de atropellos, de exabrupto, de abusos (...) y sin embargo en el momento de acto electoral todo sea pulcro y transparente, de manera que la observación debería incluir la observación previa, de las reglas de juego”, dijo. 

Recordó que se trata de un problema no solamente en Venezuela, “en todos los países.” 

“Es un tema que debería ser tocado por la ONU”, agregó, al tiempo que pidió que la observación electoral será recíproca entre países desarrollando y en vías de desarrollo. 

Esto lo dijo durante una entrevista con Marta Colomina por Unión Radio. 

domingo, 10 de julio de 2011

Venezolanos en el exterior podrán votar en elecciones de VP


A través de la página www.votaxvenezuela.com, los inscritos en el RE podrán ejercer el voto mañana para escoger a más de 3 mil autoridades del partido Voluntad Popular, que lidera Leopoldo López
EUGENIO G. MARTÍNEZ | 

Caracas.-Todos los venezolanos residenciados en el exterior, inscritos en el Registro Electora, podrán participar mañana en las elecciones abiertas de Voluntad Popular.

Utilizando la plataforma dispuesta en la página www.votaxvenezuela.com quienes estén fuera del país podrán participar en la selección del Equipo Nacional de Activistas (ENA), elegir al responsable juvenil nacional y avalar al ratificación del equipo de promotores de la tolda naranja fuera del país. 

Según el último corte del Registro Electoral (al 31 de marzo de 2011)  58 mil venezolanos están inscritos para sufragar en los 85 países en los cuales Venezuela mantiene misiones diplomáticas. No obstante, los cálculos de organizaciones independientes que agrupan a venezolanos indican que, al menos, existen 480 mil electores potenciales que no han logrado tramitar su inscripción en el padrón de votantes. 

Los pasos para votar mañana desde el exterior en las elecciones abiertas de Voluntad Popular son: 
1) El electro se debe registrar en el sistema de votación que se encuentra en www.votaxvenezuela.com Para esto debe suministrar su email o iniciar sesión utilizando su cuenta de twitter o Facebook. 

continua:

martes, 28 de junio de 2011

CARLOS GIMENEZ, ALCALDE MIAMI-DADE

ANTONIO DELGADO, MELISSA SANCHEZ, ENRIQUE FLOR, BRENDA MEDINA, ALFONSO CHARDY Y KILLEEN KING ADELGADO@ELNUEVOHERALD.COM

                       
 Tal como se había pronosticado, el ex comisionado Carlos Giménez ganó el martes la alcaldía del Condado Miami-Dade, tras posicionarse como un férreo opositor del derroche burocrático, cerrando así el capítulo de descontento popular provocado por el aumento de los impuestos a la propiedad y los excesos del anterior alcalde.

Según datos divulgados por la autoridad electoral del condado, Giménez ganó por un margen muy estrecho, con el 51.10 por ciento de la votación, frente al 48.90 por ciento obtenido por su contrincante, el ex alcalde de Hialeah, Julio Robaina.

Los comicios estuvieron marcados por una escasa participación del electorado, con una abstención de cerca del 83.64 por ciento que fue atribuida a las lluvias que cayeron esporádicamente sobre la ciudad, y en mayor medida, al marcado desencanto del electorado hacia los políticos.

Read more: http://www.elnuevoherald.com/2011/06/24/969506/las-lluvias-y-la-apatia.html#ixzz1QdHjjKUA

miércoles, 1 de junio de 2011

Presidenta de Comisión electoral de la MUD: La gran campaña electoral del 2012 ha comenzado hoy

ND.- La Mesa de la Unidad realizó este martes la instalación de la comisión electoral que llevará adelante el proceso de primarias para la elección del candidato presidencial y de alcaldes y gobernadores, el próximo 12 de febrero. Al respecto, la presidenta de la comisión, Teresa Albanes, manifestó que hoy “comienza la gran campaña electoral de 2012”.

Captura imagen Globovisión

Al inicio de la rueda de prensa el secretario ejecutivo de la MUD; Ramón Guillermo Aveledo, hizo la presentación de la comisión que estará conformada por Teresa Albanes, directora de Unicef, para América Latina, durante 10 años; Andrés Stambouli, profesor universitario y decano de estudios de post grado de la UNIMET; Adolfo Thaylhardat, diplomático y ex viceministro de relaciones exteriores; Ramón José Medina, abogado y ex parlamentario; y Nancy Hernández de Martín, especialista en temas electorales y ex funcionaria del CNE.
La presidenta de la comisión Teresa Albanes destacó la importancia del proceso de primarias en la oposición asegurando que es “una buena noticia” porque demuestra que las formas de regulación del comportamiento democrático en el país están vigentes.
Además destacó la importancia de la decisión unánime de los partidos políticos en la escogencia de la comisión.
Destacó que la labor de la comisión será realizar unas elecciones “con transparencia, imparcialidad, con eficiencia, dándole la cara al país e informando cada uno de los actos que realice la comisión”.
Y agregó que este paso es el comienzo de la campaña electoral de 2012.
Por su parte, Ramón José Medina, se refirió a que las inscripciones para las primarias serán en el mes de noviembre y la campaña electoral iniciará después del proceso de postulación.
Indicó que el financiamiento de las primarias se hará entre los partidos y los candidatos. 80% lo financiarán pos partidos políticos y el 20% entre los diferentes candidatos.
Asimismo, fue consultado sobre los posibles candidatos que actualmente están inhabilitados. Al respecto respondió que quienes estén en esa situación no podrán presentarse a las primarias. Sin embargo, recordó que al ex gobernador del Zulia, Manuel Rosales, se le vencerá la inhabilitación en los próximos meses, y que Leopoldo López está esperando la decisión de la CIDH sobre la medida que le imposibilita ejercer cargos públicos.
Además, indicó que parte de la tarea de la comisión será ahora definir el cronograma de actividades de la MUD y el reglamento, para luego proceder a reunirse con el CNE. La primera reunión de la comisión será este viernes 3 de junio.


jueves, 5 de mayo de 2011

MUD busca votos en el exterior para las elecciones de 2012

Miami (EE.UU.),  Los venezolanos que residen en el exterior podrían inclinar la balanza electoral de Venezuela con una activa participación en las elecciones primarias y en los comicios presidenciales de 2012, dijo hoy una coalición de partidos opositores.
“Es un reto que tenemos y, sin duda alguna, dependerá mucho del gran respaldo que nos den”
“La diferencia de votos que obtengamos a nivel internacional puede incrementar la diferencia de votos que saque la oposición frente a (el presidente) Hugo Chávez. De ahí la importancia de que todos participemos”, afirmó Pedro Mena, secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) de Miami.
Algunos integrantes de la MUD calculan que entre 700.000 y un millón de venezolanos viven fuera de su país y los instaron a involucrarse en los procesos electorales.
Sin embargo, en el exterior solo 57.010 venezolanos están inscritos en el Registro Electoral Permanente (REP) y de estos 25.903 sufragan en Estados Unidos, según cifras del Consejo Nacional Electoral (CNE).

“Es un reto que tenemos y, sin duda alguna, dependerá mucho del gran respaldo que nos den los venezolanos inscribiéndose a su vez en el REP”, dijo Mena en una conferencia de prensa.

lunes, 2 de mayo de 2011

MESA DE LA UNIDAD DEMOCRATICA

PARTIDOS POLÍTICOS

Instalan Mesa de la Unidad Democrática en Miami

Pedro Mena, ex diputado del Congreso Nacional, fue elegido como secretario Ejecutivo de la Mesa de la Unidad en Miami.

EL UNIVERSAL
domingo 1 de mayo de 2011 01:32 PM

Caracas.- Hoy fue instalada la Mesa de la Unidad Democrática, correspondiente al Territorio Consular de Miami donde una Asamblea de Ciudadanos eligió la junta directiva que presidirá la organización.

El evento se realizó en el Hotel Eurosuites de la ciudad Doral en Miami, Florida y contó con la presencia de Ramón José Medina, coordinador de Asuntos Internacionales de la Mesa de la Unidad Democrática, quien clausuro con su intervención el acto de los venezolanos en el exterior.

Allí se dieron cita los líderes políticos, comunitarios y de las organizaciones sociales activas en el sur de Florida, quienes intervinieron con sus propuestas y planteamientos vinculados a la lucha por rescatar la democracia y la libertad en Venezuela, según nota de prensa.

Luego de designada la comisión electoral interna integrada por Yolanda Medina, Noel Simonovis, Alejandro Cáceres, y Simón Marval, se abrió el proceso de elección democrática del Secretario Ejecutivo, resultando electo por aclamación Pedro Mena, ex -diputado al Congreso Nacional.

Los miembros independientes y comunitarios, posteriormente fueron electos también por unanimidad, Juan Fernández, Kennedy Bolívar, Horacio Medina, Luis Prieto, Beatriz Olavarría, Elio Aponte, Noel Simonovis, Raúl López Pérez, Marcos Ferreira, Gabriela Torres, Reinaldo Pérez, Nelly Arguello, Vanessa Duran, el periodista José Hernández y Javier Manrique.

A esta lista de directivos electo se suman los nombres de los representantes de los partidos: Raúl Leoni y Rafael Revilla (AD), Alfonso Ramos y Gonzalo Aguerrevere de Primero Justicia Región Exterior, Nidia Villegas y Joaquín Pérez Rodríguez (Copei), Gisela Parra y Alberto Garrido (UNT), Manny Camargo (ABP),Tiberio Farias y Javier Guevara (VP).

Entre las personalidades asistentes estaban la periodista Patricia Poleo, el teniente José A Colina de Veppex, Elio Aponte de Orvex, Rafael Adrianza de Fundaven, Luis Monch de América, Luis Prieto de Fovex, Salvador Romaní, Pedro Mendoza, Vilma Petrash, Carlos Fernández ex Presidente de Fedecámaras, Pedro Flores de Feprec , Edwin Arrieta ex-ministro de energía y minas, Emiliano Rodríguez, líderes del movimiento estudiantil universitario de Miami, y los miembros de la Comisión Organizadora del MUD USA, Pedro Mena, Raúl Leoni, Javier Manrique y Alexis Ortiz quien fungió como director de debate.

miércoles, 13 de abril de 2011

Los políticos inhabilitados son los que tienen que decidir si quieren participar en las primarias

El coordinador de Asuntos Internacionales de la Mesa de la Unidad (MUD), Ramón José Medina, consideró que los políticos inhabilitados son los que tienen que decidir si quieren participar en las primarias, “pero eso es una decisión de ellos”.
Indicó que en su opinión las primarias deberían realizarse “más tardar el 4 de diciembre”, pero es necesario que el Consejo Nacional Electoral (CNE) programe las elecciones presidenciales para definir la fecha exacta.
“Creo que más importante que la fecha, es el acuerdo en el que se decidió que se realizarían elecciones primarias”, afirmó. Indicó que lo más problable es que se escogerá una tarjeta única ” que pudiera darle más fuerza a una candidatura”.

Añadió que lo más importante es que esa gran consulta popular “sean suficientemente abiertas y auditadas, que tengan credibilidad”.

continua:

domingo, 10 de abril de 2011

Ramón Guillermo: se ha adelantado el 90% de los preparativos para las primarias

Durante su intervención en la asamblea anual del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), el secretario ejecutivo de la Unidad, Ramón Guillermo Aveledo, aseguró que las elecciones primarias de la Alternativa Democrática son irreversibles. Sin embargo, señaló que todavía quedan puntos por abordar como la fecha de las primarias, el tema de las dobles postulaciones, y el de la tarjeta única. Pero, más importante que todo eso es la noción de que el trabajo se está haciendo y que los preparativos de las primarias están adelantados en un 90 por ciento.

Aveledo explicó que en la Unidad habrá elecciones primarias para el cargo de Presidente, y combinación de métodos para los cargos de gobernadores y alcaldes. 

“Buscaremos un cuadro de postulaciones lo más parecido posible al mapa multicolor de los venezolanos descontentos, lo cual supone señales a los no identificados y chavistas desencantados”, dijo, al tiempo que aseguró que la Unidad está preparada para los escenarios conjuntos o separados. 

Por otra parte, el secretario ejecutivo de la Unidad cuestionó: “¿Cómo mostrar que Chávez ha sido elegido por la base, cuando ya se auto-designó? ¿Cómo aparentar que se es democrático, sin serlo?”; y recordó que 70% del país quiere primarias en el PSUV, que 50% de los “chavistas duros” las quiere también, y que 66% de los “chavistas moderados” las pide. 

continua:

sábado, 2 de abril de 2011

Braman lanza un últimatum a comisionados

Braman lanza un últimatum a comisionados



Norman Braman durante la conferencia de prensa tras la revocación del alcalde Carlos Alvarez y la comisionada Natacha Seijas. Al Diaz / Al Diaz

Matthew Haggman and Martha Brannigan

En una entrevista, Braman dijo que los comisionados parecen estar perdiendo en claro mensaje que los votantes enviaron el 15 de marzo cuando revocaron a Alvarez y a la comisionada por mucho tiemo Natacha Seijas por un margen 88-12. El resultado se vio ampliamente como un estricto rechazo al gobierno del condado como un todo, en vez de un simple rechado a los dos una vez poderosos políticos.

"Esperaría que la comisión lea de nuevo los resultados de la elección que revocó al alcalde Alvarez y la comisionada Seijas y haya visto la reacción pública adversa a su última reunión", dijo Braman. "El Convenio ha sido desde el principio parte de la campaña de revocación. Y esperamos que los votantes reciban la oportunidad de votar ’Sí’ o ’No’".

continua:
http://textosyanexos.blogspot.com/2011/04/braman-lanza-un-ultimatum-comisionados.html