Mostrando las entradas con la etiqueta RADIO CARACAS TV. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta RADIO CARACAS TV. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de mayo de 2008

Movimiento estudiantil venezolano toma las calles de Caracas


Movimiento estudiantil venezolano toma las calles de Caracas
Por JORGE RUEDA

Miles de universitarios cuestionaron las limitaciones que enfrentan políticos para optar a cargos de elección popular durante la conmemoraron el miércoles del movimiento de protestas que hace un año ayudaron al fracaso de una reforma constitucional promovida por el presidente Hugo Chávez.
Los universitarios encabezaron multitudinarias protestas contra la reforma a la Constitución que proponía la reelección indefinida y el establecimiento de un modelo socialista en el país y fue rechazada en diciembre en un referendo.
"Las amenazas a la democracia y las libertades civiles no han desaparecido y por eso el movimiento estudiantil vuelve a las calles y seguiremos en ellas'', dijo Yon Goicochea, uno de los líderes estudiantiles que se erigió en la más consistente oposición al gobierno.
Goicochea, de 23 años, rechazó las críticas del mandatario venezolano al movimiento universitario y sus líderes, a los que señaló de ser "peones del imperio'' de Estados Unidos en su intento de derrocarlo y de estar "confundidos''.

MAYOR INFORMACION
http://www.elnuevoherald.com/167/story/216629.html

lunes, 12 de noviembre de 2007

CARTA ABIERTA AL AMIGO

CARTA ABIERTA AL AMIGO
Apreciado Marcel, como sabes estuve en la reunión de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) donde se otorgaba el Premio de la Libertad de Expresión a ti y al equipo de prensa de El Observador.Comenté antes de tus palabras que tu discurso sería trascendente porque seguramente revelarías un proyecto a futuro, sobre el papel de RCTV y de tu propia persona, en el acontecer y los sucesos por venir en nuestra querida Venezuela. Sin embargo quedé sorprendido y extrañado al ver que en lugar de ideas y conceptos claves presentabas un video de acontecimientos en el cual tratabas de hacer ver que los culpables del cierre del canal eran otras emisoras de televisión venezolanas y no la despótica y autoritaria decisión del presidente Chávez y de los extremistas del oficialismo que impulsan en nuestro país una sociedad vigilada y controlada.

MAS INFORMACION

http://venezuelaendesarrollo.blogspot.com/2007/10/carta-abierta-al-amigo.html

lunes, 13 de agosto de 2007

SEVERAS NORMAS CONTRA RCTV


EDGAR LÓPEZ
Temen nuevas y más severas normas contra RCTV


Los vacíos de la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión han sido coyunturalmente cubiertos por el Directorio de Responsabilidad Social, siempre bajo la sospecha de que 7 de sus 11 miembros favorecerán al Gobierno.Los abogados Andrés Linares Benzo y Rafael Chavero temen que la suspensión de las acciones de Conatel contra RCTV Internacional, tal como lo ordenó el TSJ, se mantenga sólo hasta que se aclaren las dudas sobre la definición de servicios de producción nacional audiovisual. También coinciden en que existe riesgo de que aumente la severidad en la aplicación de las normas por razones políticas y no jurídicas.Ver más... (El Nacional - 13-08-2007 - pag.A/8- sección: Política )
CONTINUA EN

domingo, 12 de agosto de 2007

DESPIDOS EN RCTV




1.500 empleados saldrían de RCTV

La situación que atraviesa el perseguido canal RCTV, ha traído como consecuencia el despido masivo de empleados de la pionera televisora del país. Como informáramos el lunes pasado, Norkys Batista fue liquidada de la nómina de artistas de la planta. Detrás de ella, a figuras y “figuritas” de RCTV les fueron entregados sus respectivos sobres amarillos, notificándole la medida de prescindir de sus servicios profesionales.

En la lista de despedidos se pueden mencionar a Kiara, Luciano D’Alessandro, Hugo Vásquez -éste aún sin confirmar-, Kareliz Ollarves, Carlos Guillermo Haydón, Reinaldo Zabarce, Samuel González y Carlos Felipe Álvarez.

Se pudo conocer que más de 1.500 trabajadores de este canal, entre artistas, técnicos y empleados de diferentes ramas, saldrán próximamente por la difícil y complicada situación que presenta el canal de Quinta Crespo, que dignamente y como se dice, “con las botas puestas”, ha venido luchando a brazo partido para no dejarse morir. Desde esta ventana, que ha sido abierta desde hace tres años de par en par para nuestros artistas, sin ningún tipo de distinción y con mucha ética profesional, les mantendremos informados de cada uno de los acontecimientos que tristemente puedan seguir ocurriendo.

En RCTV hay nerviosismo y no es para menos, ya que miles de familias venezolanas, viven gracias al sustento de estas personas que hoy pagan las consecuencias de esta lucha de poderes, política y despiadada, que nos ha colocado en retroceso y que nos perjudica como pueblo, al no ser escuchados y más bien ignorados por los que dicen querer y desear lo mejor para nosotros… “¡Muerde aquí!”

Publicado en el blog Notocias 24

domingo, 5 de agosto de 2007

MARCHA HACIA CONATEL



Manifestación organizada por el Comando Nacional de la Resistencia marchó hasta Conatel

Una manifestación organizadada por el Comando Nacional de la Resistencia marchó este sábado desde Parque Cristal hasta la sede de Conatel.

El vocero del Comando Óscar Pérez dijo que esta movilización se realizó para rechazar la persecución política contra RCTV, la tardanza en extender las concesiones de varias emisoras de radio, el señalamiento contra periodistas y la intención del gobierno de hacer una Ley Mordaza contra los medios impresos y reformar la Ley de Ejercicio del Periodismo.

Pérez expresó que aunque no fueron muchos a la marcha, se mantendrán en la calle e informó que se llevó un documento a CONATEL con los reclamos de los manifestantes.

JMS
Globovisión Publicado el 04-08-2007

DEL NOTICIERO TELEVEN


Chacón no comparte sentencia del TSJ sobre el caso de RCTV Internacional 03-08-2007


El ministro de Telecomunicaciones e Informática Jesse Chacón, aseguró este jueves que no comparte la sentencia del Tribunal Supremo sobre el caso de RCTV Internacional. Sin embargo la acatará con la elaboración de una norma técnica que regule el comportamiento de los productores nacionales e internacionales.

Luego de la decisión del TSJ a favor de las operadoras de televisión por suscripción, el ministro Chacón, informó que se sentarán a trabajar en el nuevo estamento técnico a partir de este viernes con los representantes de las diferentes cableras.

Asimismo, reiteró que no se trata de una decisión en contra de RCTV Internacional pues el requerimiento exigido por CONATEL se aplica a todos los canales de suscripción.

Las declaraciones se produjeron durante la Sexta Cumbre Social por la Unión Latinoamericana y Caribeña, en la cual también tuvo participación el ministro de Información Willian Lara, quien durante su intervención anunció la creación de otro canal para el 2008.

Por otra parte, el ministro Jesse Chacón, anunció durante la instalación del Primer Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Soberanía Tecnológica en Telecomunicaciones, que para el 2009 no existirá población en Venezuela que no se encuentre conectada a la fibra óptica.

ESTABLECERAN NORMAS TV X CABLE

Presidente de la CAVETESU
Consulta pública para normar a productores de TV por cable

El Impulso, Barquisimeto

Fecha de publicación: 05/08/2007

Los parámetros para clasificar a los canales de televisión por suscripción como productor nacional o internacional en Venezuela, como el caso de RCTV Internacional, serán sometidos a una consulta a finales de agosto, anunció un responsable de la industria.
Mario Seijas, presidente de la Cámara Venezolana de Televisión por Suscripción dijo en entrevista publicada este sábado por El Universal, que la norma técnica para definir qué es un productor nacional o internacional es establecida por la autoridad de telecomunicaciones (Conatel).
El anuncio ocurre luego de que el Tribunal Supremo de Justicia evitó in extremis que RCTV Internacional saliera otra vez de la pantalla, al aceptar el miércoles un recurso de amparo en el cual se le solicitó aclarar qué es una productora audiovisual nacional y qué una internacional de cable y satélite.
Seijas señaló que la norma será sometida a consulta de universidades, operadores y canales de televisión por suscripción, entre otros.
El canal de Bárcenas con una programación predominante de entretenimiento, volvió como canal por suscripción luego de que en mayo perdió el derecho a transmitir en señal abierta tras semanas de un intenso pulso con el gobierno del presidente Hugo Chávez, que lo acusa de "golpista".
Conatel exigía que RCTV Internacional, firma mediante la cual volvió a las pantallas, se registrase como productora nacional, y cumpliese con la ley que establece entre otras cosas la transmisión de las cadenas oficiales de radio y TV, so pena de retirar su señal.
Mario Seijas dijo que la decisión de realizar una consulta es resultado de una reunión sostenida el viernes entre los directivos de las cableoperadoras y el ministro de Telecomunicaciones, Jesse Chacón.
"Se acordó nombrar a un grupo de abogados expertos en televisión por cable y satélite para que sirvan como asesores de Conatel en la creación de la regulación", indica el reporte.
"Una vez culminado el proyecto se someterá a consulta pública la segunda quincena de agosto. Los acuerdos definitivos se darán a conocer los primeros días de septiembre y luego dichos contenidos serán publicados en Gaceta Oficial a finales del mismo mes", puntualizó.
Chacón sostiene que la nueva norma determinará que, en el caso de RCTV, "se hará evidente que un canal que produjo toda la vida para la sociedad venezolana, no deja de producir para la sociedad venezolana al salir en cable. Hasta hoy, es la misma programación" que la emitida antes por canal abierto.

viernes, 3 de agosto de 2007

MARCHA ESTE SABADO


Comando Nacional de la Resistencia convocó marcha para este sábado

El Comando Nacional de la Resistencia anunció que participará en la movilización de este sábado en apoyo a RCTV Internacional ya que a su juicio la mayoría de la población se ha suscrito a la televisión por suscripción para disfrutar la programación del mencionado canal.

El coordinador de la organización política en el estado Vargas, Luis Guillermo Echarri, indicó que con esta jornada elevarán su voz de protesta en nombre todos los venezolanos, "hemos perdidos nuestros valores democráticos, cada día sufrimos el acoso y las amenazas por parte de este gobierno".

Echarri invitó a la población a la movilización que partirá este sábado desde Parque Cristal hasta Conatel, "rechacemos el acoso contra RCTV Internacional, sus periodistas y trabajadores y los medios independientes del país", señaló.

El coordinador del Comando Nacional de la Resistencia, indicó que Venezuela ha sido un país de resistencia heroica y no puede permitir que un caudillo dirija su destino y señaló que “desde el CNR nosotros tenemos la obligación de representar no solo a la gente de la oposición sino al pueblo humilde del chavismo, que se siente amenazada y desprotegida y es por eso que vamos a marchar cada vez que se lesionen las libertades democráticas de los venezolanos".

jueves, 2 de agosto de 2007

Tribunal Supremo suspende la salida del aire de RCTV




Tribunal Supremo suspende la salida del aire de RCTV
Associated Press
CARACAS
El Tribunal Supremo de Justicia ordenó ayer suspender la medida que establecía el cese de transmisiones del canal Radio Caracas Televisión (RCTV) por el servicio de cable a la medianoche.

El máximo tribunal de Venezuela anunció en un comunicado que ''suspendió'' los efectos de los actos administrativos de la Comisión Nacional Telecomunicaciones (Conatel), que ordenaba a las operadoras de cable exigir a RCTV su inscripción como productor nacional audiovisual, ya que de lo contrario tendrían que dejar de pasar sus transmisiones a la medianoche.

La Sala Constitucional indicó que admitió la ''medida cautelar'' y la demanda que presentó ayer Mario Seijas, presidente de la Cámara Venezolana de Televisión por Suscripción, contra el mandato de Conatel, porque determinó que no existía ``un marco regulatorio que dé una definición de quiénes son servicios de producción nacional audiovisual''.

Conatel indicó la semana pasada a las operadoras de cable locales que debían presentar para el 1ro. de agosto el registro de productor nacional audiovisual de RCTV, ya que de lo contrario podían ser objeto de sanciones.

Ante esa solicitud, las operadoras de cable anunciaron que de no registrarse RCTV como productor nacional audiovisual lo sacarían del servicio de suscripción a la medianoche.

RCTV inició sus emisiones por cable el pasado 16 de julio, luego de pasar mes y medio fuera del aire a raíz de la decisión que tomó el gobierno del presidente Hugo Chávez de no renovarle la licencia de transmisión.

La televisora había pedido ''reglas claras'' al gobierno para seguir operando por servicio de suscripción, ante el plazo que le impuso para registrarse como productor nacional y que vencía ayer a la medianoche.

''Queremos que se definan las reglas, saber cuáles son las reglas para trabajar en Venezuela'', dijo Marcel Granier, director ejecutivo de RCTV, a la emisora Unión Radio.

''No se sabe cuáles son las reglas de los productores nacionales. Después de que nos robaron los equipos e ilegalmente y arbitrariamente nos cerraron, nosotros somos simplemente una empresa productora'', agregó.

miércoles, 1 de agosto de 2007

ARRECIA PERSECUSION CONTRA MEDIOS EN VENEZUELA


"La persecución contra medios de comunicación independientes en Venezuela continúa y arrecia", asegura la empresa Radio Caracas Televisión C.A., en un comunicado dirigido a la opinión pública nacional e internacional.

Indica el remitido que la medida que obliga al canal por cable y satélite RCTV Internacional a inscribirse como Productor Nacional Audiovisual sólo pretende cambiar la programación de la emisora o llevarla al cierre de sus operaciones.

Indica la nota que hasta que RCTV se convirtió en canal por suscripción surgió un inusitado interés del Gobierno de supervisar las operaciones de estas empresa. "Este interés surgió ahora, sin que el Gobierno aclare muchos temas de gran importancia para el funcionamiento de los medios de comunicación en el marco del Estado de Derecho".

El comunicado subraya que la intención del Gobierno lo que pretende es que se excluyan de la programación los espacios informativos y de opinión críticos, en los que los venezolanos formulan denuncias a las autoridades.

Para mayor información: http://noticias.eluniversal.com/2007/08/01/pol_art_canal-afectado-dice_386577.shtml

ARBITRARIAS MEDIDAS DE CONATEL

Debido a la convulsión Nacional que se ha generado en cuanto al cierre
de RCTV, es mucho, y han sido muchos, los que me han preguntado, e
inclusive invitado a expresar mi opinión al respecto; sin lugar a dudas
por el nexo que durante años mantuvo mi padre con el Canal 2.

Así que, con respecto a esta coyuntura, a todas luces¨"histórica",
permitanme compartir con ustedes mi opinión y posición; pues nunca
antes, ni después será un mejor momento.

Les voy a contar historia, y para ello, me valgo de las palabras de
papá en su último programa de televisión, cuando, en 1973, le fueron
cerradas las puertas para siempre a su "Show de Renny" y "Renny
Presenta" y fue literalmente corrido de la televisión venezolana, por
decisión y voluntad conjunta de TODOS los dueños de Plantas de
televisión, decisión auspiciada, tramada y promovida por Marcel Granier
y Hernán Pérez Belisario:

Rhona Otolina
http://solve.net.ve/pipermail/conexionsocial/2007-April/005239.html

Piden aplazar medida de salida del aire de RCTV

Caracas.- Las operadoras por cable solicitaron al gobierno extender el plazo de inscripción que otorgó a Radio Caracas Televisión (RCTV) en el registro de productores audiovisuales nacionales, para evitar su salida del aire en 24 horas, declaró hoy el presidente de la Cámara Venezolana de Televisión por Suscripción, Mario Seijas.

RCTV cesó sus transmisiones por señal abierta el pasado 27 de mayo luego que el gobierno se negó a renovarle la licencia bajo el argumento de que respaldó el fallido golpe de 2002. El canal reactivó sus emisiones el 16 de julio, pero sólo por televisión por cable, reseñó AP.

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) solicitó la semana pasada a RCTV su inscripción en el registro de productores nacionales audiovisuales, ya que de lo contrario no podría seguir funcionando por cable para el mes de agosto.

Seijas dijo a la AP, en conversación telefónica, que los operadores de cable pidieron el lunes al Ministerio de Telecomunicaciones y a Conatel "un aplazamiento de la hora de sacada de la señal'' de RCTV.

Seijas afirmó que la cámara hizo la petición porque "estimamos que podríamos realizar una mesa de intercambio para analizar toda la problemática de todos los productores nacionales audiovisuales''.

Explicó que los parámetros previstos en la legislación venezolana para definir lo que es un productor nacional audiovisual son "muy desfasados, y muy subjetivos'', y requieren definición. "Lo que queremos es claridad en el tema'', acotó.

El directivo indicó que el ministro de Telecomunicaciones, Jesse Chacón, sólo se comprometió a evaluar la petición, pero no ofreció plazo para la respuesta.

Seijas dijo que de no extenderse el período que fijó Conatel a RCTV para que presente su inscripción en el registro de productores nacionales audiovisuales, la señal del canal saldría del servicio de cable "a las 12 de la noche de mañana (miércoles)'', dijo AP.

La señal de RCTV es transmitida por las operadoras de cable Directv, Supercable, Inter, Netuno y Planet. El empresario informó que las cinco compañías de suscripción se comprometieron el lunes con RCTV a guardarle sólo por tres días el número del canal que le dieron desde el pasado 16 de julio.

La decisión de Conatel fue rechazada por los directivos de la televisora que consideraron la acción como una "persecución política''.

El canal, que ahora funciona bajo la denominación RCTV Internacional, emitió el lunes un comunicado el que expresó que "no está de acuerdo con la catalogación de productor nacional audiovisual'' que le hizo Conatel.

Sostuvo que "no existe un acto administrativo en el cual, respetándose el debido proceso, se le califique como productor nacional''.

Insistió en que no se inscribirá en referido registro porque "desea y decide ser un canal internacional''.

lunes, 30 de julio de 2007

CACEROLAZOS CONTRA CIERRE RCTV


Comando Nacional de la Resistencia convocó a cacerolazo contra segundo cierre de RCTV

Fuente:El Carabobeño
30-07-2007
Sección: Política / Página:



El Comando Nacional de la Resistencia convocó a un cacerolazo para este lunes, a las 8 de la noche, como manifestación de rechazo al segundo cierre de Radio Caracas Televisión, que a partir del miércoles 1º de agosto impondrá el Ejecutivo Nacional.

Oscar Pérez, integrante del Comando, notó la ausencia del micrófono de RCTV en la rueda de prensa, señalando que “los abusos y atropellos del gobierno de Hugo Chávez hacen imposible el sostenimiento de una empresa tan grande como Radio Caracas Televisión Internacional, que financieramente se ve imposibilitada de seguir trabajando para los venezolanos”.

-Desde el Comando Nacional de la Resistencia hacemos un llamado al pueblo venezolano a reaccionar ante las tropelías, atropellos y abusos del régimen de Hugo Chávez en contra de todos y cada uno de los ciudadanos decentes y honestos que vivimos en este país, indicó.

“Es hora de entender que perdimos la democracia, debemos dejar el pleito pequeño y los intereses personales a un lado y unirnos en una cruzada por la recuperación del régimen democrático, que tenemos que entregar como futuro cierto a nuestros hijos”, precisó.

-Ante el mandato del Gobierno -dijo-, de que RCTV Internacional tenga que inscribirse en Conatel como productor audiovisual, el Comando Nacional de la Resistencia pide trato igualitario y no discriminatorio con respecto a la planta televisora Telesur, que, como RCTV Internacional, es una empresa de capital internacional, producción mixta y transmisión internacional.

Rechazó Oscar Pérez lo que llamó el “narcisismo revolucionario”, que permite al presidente Hugo Chávez encadenarse para en los últimos tres días hablar por 13 horas continuas por radio y televisión, “imponiéndonos sus fastidiosas peroratas sin que haya hablado de los verdaderos problemas: inseguridad, desempleo, pobreza, niños de la calle y la necesidad de satisfacer las demandas básicas de la población, por lo que esas cadenas, esas peroratas, son inútiles, inoficiosas y no le producen absolutamente nada de porvenir, progreso y desarrollo al país”.

Para mayor información: http://www.el-carabobeno.com/p_pag_not.aspx?art=a300707e03&id=t300707-e03

domingo, 29 de julio de 2007

RCTV irá a la Justicia


El canal RCTV Internacional denunció el viernes un “trato discriminatorio” por parte del gobierno venezolano y aseguró que la medida de la Comisión de Telecomunicaciones de exigir a la cadena a registrarse como productora nacional será denunciado ante instancias judiciales.

Marcel Granier, presidente de la compañía, aseguró en un comunicado que “la decisión constituye un cierre indirecto de la planta” porque, de concretarse la medida, “se le impediría a RCTV Internacional cumplir con sus compromisos y se limitaría su capacidad competitiva con los demás canales, además de que se generaría incertidumbre en los anunciantes”.

“RCTV Internacional es un canal que produce mensajes audiovisuales para ser difundidos a nivel mundial, como lo son Telesur, Warner, HBO, Sony, History Channel, Sunchannel, E! Entertainment Television, A&E Mundo, entre muchos otros”, argumentó el canal.

El ministro de Telecomunicaciones, Jesse Chacón, informó el jueves al canal opositor que tiene que cumplir la Ley audiovisual de Venezuela y encadenarse con la señal gubernamental para transmitir mensajes oficiales. Granier señaló que de concretarse esta medida acudirán a instancias judiciales para denunciar la decisión.

En Venezuela, el gobierno cuenta con la potestad de ocupar todo el espectro de radio y televisión.

Por tercera vez en una semana, RCTV ignoró este viernes una cadena obligatoria, a pesar de las advertencias del gobierno.

El gobierno estableció que antes del miércoles la cadena de Televisión debe estar inscrito en la Comisión de Telecomunicaciones como operador nacional, de lo contrario será sacada nuevamente de las pantallas.

La cámara de televisoras de servicios de suscripción ratificaron la medida gubernamental.

El presidente de la Cámara de TV por Suscripción, Mario Seijas, admitió que “los operadores por suscripción no tienen alternativa y si RCTV no se registra (como productor nacional), deberán cumplir el mandato de la Comisión de Telecomunicaciones”.

Después de expirar su concesión el pasado 28 de mayo, RCTV regresó a las
pantallas hace dos semanas por televisión de pago.

ARBITRARIA MEDIDA DE CONATEL



RCTV Internacional considera arbitraria medida de Conatel

El presidente del centro corporativo 1BC, Marcel Granier, explicó mediante un comunicado de prensa, que la medida anunciada por Conatel representa un “cierre indirecto”.

"Desde el 28 de Mayo, fecha en la cual salió del aire Radio Caracas Televisión, RCTV C. A. los accionistas de este grupo de empresas han buscado la forma de seguir generando ingresos y continuar con las operaciones en Venezuela.

Una de las formas es la de licenciar contenido a canales de televisión internacional, entre ellos RCTV Internacional, para su transmisión por Sistemas de Televisión por Suscripción en Venezuela y el mundo.

Ahora bien, a pesar de que el Gobierno venezolano insiste en que la transmisión de RCTV Internacional vía televisión por suscripción es una prueba de que en Venezuela si existe libertad de expresión y que el cierre arbitrario de RCTV fue solo una medida administrativa, distintos voceros del gobierno han dado declaraciones cuyo único objetivo es, a todas luces, afectar seriamente el desempeño de RCTV Internacional y callar su voz en Venezuela.

Esta intención se desprende de las declaraciones contradictorias e inexactas de los Ministros Willian Lara y Jesse Chacon, uno afirmando que hay que modificar la Ley de Responsabilidad Social para que RCTV Internacional se encadene, y el otro afirmando que no es necesario hacer la modificación puesto que, según una opinión del Directorio de Responsabilidad Social, RCTV Internacional es un Servicio de Producción Nacional Audiovisual y debe cumplir la Ley de Responsabilidad Social tal como la cumplen los canales de televisión abierta, que usan el espectro radioeléctrico venezolano administrado por el Estado.

Esta claro que la instrucción es hacer que RCTV Internacional asuma las obligaciones que le competen a un canal de televisión abierta, arbitrariedad que, de concretarse, afectaría seriamente a RCTV Internacional ya que le impediría cumplir con sus compromisos internacionales y limitaría su capacidad competitiva con los demás canales internacionales.

Esta amenaza está orientada también a producir incertidumbre en los anunciantes que sienten amenazada la estabilidad de RCTV Internacional puesto que saben que, de ser obligada a cumplir con las condiciones que se le imponen a los canales de señal abierta, por ejemplo las cadenas, no podría cumplir con sus compromisos internacionales afectando así su estabilidad y permanencia.

En la práctica todo esto constituiría un cierre indirecto de ese canal y afectaría una vez más, la libertad de expresión en Venezuela y el derecho de los venezolanos a ver la programación de su preferencia, inclusive a través de servicios de televisión por suscripción.

Llama la atención que el canal que sustituyó a RCTV en su señal 2, robándole sus equipos de transmisión no cumple, ni con las horas de producción nacional, ni con los PNI, en una flagrante demostración de la parcialización de la administración pública y el Sistema Judicial en Venezuela.

La arbitrariedad como siempre, es producto del abuso del poder, que se expresa manipulando las Instituciones y la Ley, pero sobre todo, dando tratamientos discriminatorios que persiguen únicamente callar a RCTV Internacional como ayer perseguían cerrar a Radio Caracas Televisión. Discriminación expresamente prohibida por la Constitución, todo esto en una flagrante prueba de la violación continua del Estado de Derecho en Venezuela.

Queda aquí evidenciado el carácter abusivo del Gobierno Nacional, así como su intención de secuestrar, a toda costa, la libertad de expresión de los venezolanos y someterlos a un régimen de hegemonía comunicaciónal, así como quedó definitivamente desenmascarado el gobierno. Ni se venció la concesión ni hay libertad de expresión en Venezuela.

RCTV Internacional cumple con las mismas características de todos los demás canales internacionales. Tiene capital internacional, producción mixta y transmisión a nivel internacional y, por tanto, deben aplicarle las mismas normas que le aplicaron al resto de los canales internacionales que transmiten por servicios de televisión por suscripción.

Denunciaremos en las instancias judiciales correspondientes y ante la opinión pública nacional e internacional, este nuevo ataque que se suma a los múltiples atentados contra la libertad de expresión en Venezuela. Ayer quisieron callar a RCTV ahora pretenden hacer lo mismo con RCTV Internacional. La hegemonía comunicacional en Venezuela es el propósito del gobierno nacional, así como lo es impedir que los venezolanos vean la programación de su preferencia.

Mientras tanto nosotros, desde Radio Caracas Televisión RCTV, C.A. seguiremos luchando para que se nos devuelva la señal que nos fue arrebatada arbitrariamente y por la libertad de expresión de los venezolanos. Una vez más nos opondremos a este abuso con la misma firmeza que lo hemos hecho en el pasado

miércoles, 25 de julio de 2007

RCTV ignoró cadena obligatoria



RCTV ignoró cadena obligatoria

Fuente:El Carabobeño
25-07-2007
Sección: Política / Página:



RCTV, que volvió a emitir la semana pasada por servicio de suscripción, ignoró el lunes una cadena obligatoria de radio y televisión, según comprobó AFP, pese a advertencias del Ejecutivo de estar sujeta a la ley audiovisual.

El Gobierno tiene la potestad de ocupar todo el espectro de radio y televisión para emitir mensajes oficiales, una obligación que, según distintos portavoces oficiales, también afecta a la televisión opositora.

“RCTV está obligada a respetar la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión, como lo prevé el Artículo 1, pues es un servicio de producción nacional audiovisual difundido por varios servicios de difusión por suscripción, en este caso DirecTV e Intercable”, destacó el ministro de Telecomunicaciones, Jesse Chacón, a la prensa días antes de su regreso a las pantallas por televisión de pago.

La cadena, sin embargo, ha manifestado que no es un canal que transmite solamente en Venezuela, por lo que el trato debería ser el mismo que poseen los canales internacionales que emiten por cable.

martes, 17 de julio de 2007

El llamado “socialismo del siglo XXI”

Carlos Ball*



Miami (AIPE)- El llamado “socialismo del siglo XXI” no fue introducido en Venezuela por Hugo Chávez sino antes, por los gobiernos de Acción Democrática y Copei. Chávez sí ha profundizado, acelerado y exacerbado la corrupción, la concentración del poder, la violación de los derechos de propiedad, la “permisología” que impone a toda actividad económica el visto bueno de algún burócrata. La mayor parte de las rentas petroleras se quedan entre los allegados al palacio presidencial, sin favorecer a la ciudadanía ni aumentar el capital invertido. Desde los años 60, las elecciones venezolanas se ganan corrompiendo al pueblo con promesas de mayor redistribución de la riqueza.
El padrino de Chávez se llama Carlos Andrés Pérez, aunque ambos se odian. El 29 de agosto de 1975, el presidente Pérez aprobó la ley de nacionalización petrolera, reservando al estado el manejo exclusivo del petróleo, culminando así el programa iniciado por el presidente Rómulo Betancourt en 1960, con la fundación de la Corporación Venezolana del Petróleo y la creación de la OPEP. Sin esa concentración de la riqueza nacional en manos políticas, Chávez jamás hubiera podido cubanizar a Venezuela porque fue el poder económico del petróleo lo que permitió al gobierno aplastar la libertad individual de los venezolanos, convirtiéndonos en súbditos del Palacio de Miraflores.
El espantoso costo para los venezolanos ha sido mucho más devastador de lo que la gente se imagina. En 1958, el ingreso per cápita de los venezolanos equivalía al 78% del ingreso de los estadounidenses. Esa cifra ha caído precipitadamente desde entonces y por debajo del 30% en el nuevo siglo (Douglas Clement, “Barriers to Growth”, Minneapolis Federal Reserve, diciembre 2006). Por el contrario, en Asia, el ingreso per cápita aumenta en comparación con EEUU porque menos intervención gubernamental en la economía promueve la productividad, el ahorro, la inversión y la dedicación al trabajo, mientras que el estatismo promueve la miseria de las masas y el enriquecimiento de los políticos y sus amigos.
¿Quién es hoy el enemigo más temido por Chávez? A los empresarios los tiene agarrados por el bolsillo y los maestros enseñan la versión oficial de la historia patria, según el programa de estudios impuesto por el Ministerio de Educación. Sólo algunos periodistas se atreven a cuestionar “la verdad” emitida por el palacio presidencial. Ellos son los “enemigos” de la patria, según el mandamás.
En su alocución de fin de año, Hugo Chávez señaló al enemigo: Radio Caracas Televisión. Esa gran empresa fue fundada en 1930 por William H. Phelps, quien luego de graduarse en Harvard se casó con una venezolana y se radicó en Caracas. Inicialmente, con el nombre 1 Broadcasting Caracas, fue la primera estación radial en Venezuela y operaba al otro lado de la calle del negocio de mi abuelo materno, de Pajaritos a La Palma, en el centro de Caracas. Su nieto Billy Phelps, quien dirigió la empresa, vivía en los años 50 y 60 al lado de la casa donde nací y viví hasta los 26 años. Con esto admito que no soy imparcial y que siempre sentí especial cariño por la familia Phelps.
En mayo de 1987, yo era director general de El Diario de Caracas, empresa del grupo 1BC y el presidente Jaime Lusinchi condicionó a mi despido la renovación de la licencia de transmisión a RCTV. Fui despedido y la licencia fue renovada por 20 años. Dos días después de mi despido confronté acusaciones por cargos inventados por el gobierno. El juez penal Cristóbal Ramírez Colmenares me dijo en su tribunal: “tengo instrucciones de arriba”. Decidí, entonces, emigrar y habiendo el gobierno conseguido lo que buscaba, los cargos fueron posteriormente revocados.
Chávez y su ministro de Información y Comunicaciones, William Lara, han declarado que la licencia de RCTV no será renovada en mayo. Así, en Venezuela se repite la historia.
___* Director de la agencia AIPE y académico asociado del Cato Institute.

MARCEL GRANIER Y GUSTAVO CISNEROS.

MARCEL GRANIER Y GUSTAVO CISNEROS.
Por Alexis Ortiz.

Marcel Granier Haydon y Gustavo Cisneros Rendiles, son dos figuras emblemàticas de la venezuela contemporànea. Junto con las dinastìas De Armas, Capriles, Mata y Otero Silva en la prensa escrita, ellos son los empresarios de medios de comunicación social por antonomasia.
Granier y Cisneros representan todo lo que se puede descubrir de bueno y de malo en la vanguardia empresarial venezolana. Ambos tuvieron una nada desdeñable formación profesional y, los dos, son creativos y aguerridos para hacer negocios y ganar dinero.
Por vìa conyugal y para mayor lustre de su estirpe, Granier Haydon y Cisneros Rendiles estàn conectados inevitablemente, al desposar damas de una familia de origen norteamericano, prestigiosa por sus èxitos econòmicos y sus logros ecologistas.
El padre de Granier, venezolano de ancestro galo, fue un cientìfico y diplomàtico de mucho tronìo; y el de Cisneros un inmigrante cubano en Venezuela, de cuyas pràcticas comerciales non sanctas se conocen historias, pero al que nadie le puede negar su coraje y entrega para defender la democracia del paìs que lo acogiò, en tiempos del recio Ròmulo Betancourt, cuando esta fue agredida por el castrocomunismo.
Los concuñados Marcel y Gustavo, a pesar del vìnculo sacramental, rivalizaron durante dècadas. El primero al frente de Radio Caracas Televisión (RCTV) y el segundo como propietario heredero de Venevisiòn. Dos televisoras populares de gran cobertura, modernidad electrònica e informàtica, potencia de negocios, pero mediocres ambas en la programación y propòsitos sociales.
RCTV y Venevisiòn, a la par de ciertos polìticos corruptos, gerentes pusilánimes, sindicalistas clientelares, banqueros codiciosos y la frivolidad generalizada, contribuyeron decisivamente al dislocamiento de la democracia venezolana.
RCTV por el empeño de su líder Granier en pulverizar a la clase polìtica y a los partidos, para emerger èl mismo como una alternativa presidencial; y Venevisiòn por la costumbre de Gustavo Cisneros de capturar para su nòmina a los aspirantes presidenciales de distinto signo.
RCTV y Venevisiòn, con sus manipulaciones polìticas y la vocaciòn de escàndalo noticioso que parece ser consustancial a los medios de comunicación, no sòlo de Venezuela, ayudaron a crear el escenario propicio para que un NO polìtico, en este caso el teniente coronel golpista Hugo Chàvez Frìas, accediera al poder por la vìa electoral.
¡Pero hasta aquì las semejanzas! :
Porque una vez Chàvez en el gobierno, con su estrategia de abuso de poder y continuismo, Marcel Granier y RCTV han desplegado una postura firme frente al caudillo opresivo y sus mesnadas. Mientras que la de Gustavo Cisneros y Venevisiòn ha sido desafiante un momento, tornadiza a ratos y entreguista a veces.
El teniente coronel golpista atropellò alevosamente a RCTV y Granier por su osadìa democràtica; y, perdonò, “POR AHORA”, a una Venevisiòn màs dócil y al parecer menos peligrosa para el irrenunciable plan hegemònico del neocomunismo del siglo XXI.
Hasta ahora Marcel Granier y la directiva de RCTV han tenido un comportamiento cabal con sus trabajadores, con el resto de la ciudadanìa y ante la represiòn y el despojo oficialista. Su valentìa jamàs serà olvidada, incluso por los que no simpatizamos con su pasado.
En una muestra de vergüenza que de alguna manera lo redime, Gustavo Cisneros en dìas pasados intentò justificarse. Pero su discurso fue crìptico e inasible. Es imposible quedar bien con la vìctima y el victimario.
Ojalà que en verdad el señor Cisneros se haga una autocrìtica seria. Entienda que no pueden recibir el mismo trato el oprimido y el opresor. Porque no vale la pena que un magnate de la importancia nacional y proyecciòn forànea de Gustavo Cisneros, sea recogido por la historia como un desencontrado personaje, que cuando sus conciudadanos martirizados le pidieron que diera la cara, se resbalò de espaldas hacia el pantano de la nada.

jalexisortiz@hotmail.com
Cell. 754 366 79 42.