
RCTV Internacional considera arbitraria medida de Conatel
El presidente del centro corporativo 1BC, Marcel Granier, explicó mediante un comunicado de prensa, que la medida anunciada por Conatel representa un “cierre indirecto”.
"Desde el 28 de Mayo, fecha en la cual salió del aire Radio Caracas Televisión, RCTV C. A. los accionistas de este grupo de empresas han buscado la forma de seguir generando ingresos y continuar con las operaciones en Venezuela.
Una de las formas es la de licenciar contenido a canales de televisión internacional, entre ellos RCTV Internacional, para su transmisión por Sistemas de Televisión por Suscripción en Venezuela y el mundo.
Ahora bien, a pesar de que el Gobierno venezolano insiste en que la transmisión de RCTV Internacional vía televisión por suscripción es una prueba de que en Venezuela si existe libertad de expresión y que el cierre arbitrario de RCTV fue solo una medida administrativa, distintos voceros del gobierno han dado declaraciones cuyo único objetivo es, a todas luces, afectar seriamente el desempeño de RCTV Internacional y callar su voz en Venezuela.
Esta intención se desprende de las declaraciones contradictorias e inexactas de los Ministros Willian Lara y Jesse Chacon, uno afirmando que hay que modificar la Ley de Responsabilidad Social para que RCTV Internacional se encadene, y el otro afirmando que no es necesario hacer la modificación puesto que, según una opinión del Directorio de Responsabilidad Social, RCTV Internacional es un Servicio de Producción Nacional Audiovisual y debe cumplir la Ley de Responsabilidad Social tal como la cumplen los canales de televisión abierta, que usan el espectro radioeléctrico venezolano administrado por el Estado.
Esta claro que la instrucción es hacer que RCTV Internacional asuma las obligaciones que le competen a un canal de televisión abierta, arbitrariedad que, de concretarse, afectaría seriamente a RCTV Internacional ya que le impediría cumplir con sus compromisos internacionales y limitaría su capacidad competitiva con los demás canales internacionales.
Esta amenaza está orientada también a producir incertidumbre en los anunciantes que sienten amenazada la estabilidad de RCTV Internacional puesto que saben que, de ser obligada a cumplir con las condiciones que se le imponen a los canales de señal abierta, por ejemplo las cadenas, no podría cumplir con sus compromisos internacionales afectando así su estabilidad y permanencia.
En la práctica todo esto constituiría un cierre indirecto de ese canal y afectaría una vez más, la libertad de expresión en Venezuela y el derecho de los venezolanos a ver la programación de su preferencia, inclusive a través de servicios de televisión por suscripción.
Llama la atención que el canal que sustituyó a RCTV en su señal 2, robándole sus equipos de transmisión no cumple, ni con las horas de producción nacional, ni con los PNI, en una flagrante demostración de la parcialización de la administración pública y el Sistema Judicial en Venezuela.
La arbitrariedad como siempre, es producto del abuso del poder, que se expresa manipulando las Instituciones y la Ley, pero sobre todo, dando tratamientos discriminatorios que persiguen únicamente callar a RCTV Internacional como ayer perseguían cerrar a Radio Caracas Televisión. Discriminación expresamente prohibida por la Constitución, todo esto en una flagrante prueba de la violación continua del Estado de Derecho en Venezuela.
Queda aquí evidenciado el carácter abusivo del Gobierno Nacional, así como su intención de secuestrar, a toda costa, la libertad de expresión de los venezolanos y someterlos a un régimen de hegemonía comunicaciónal, así como quedó definitivamente desenmascarado el gobierno. Ni se venció la concesión ni hay libertad de expresión en Venezuela.
RCTV Internacional cumple con las mismas características de todos los demás canales internacionales. Tiene capital internacional, producción mixta y transmisión a nivel internacional y, por tanto, deben aplicarle las mismas normas que le aplicaron al resto de los canales internacionales que transmiten por servicios de televisión por suscripción.
Denunciaremos en las instancias judiciales correspondientes y ante la opinión pública nacional e internacional, este nuevo ataque que se suma a los múltiples atentados contra la libertad de expresión en Venezuela. Ayer quisieron callar a RCTV ahora pretenden hacer lo mismo con RCTV Internacional. La hegemonía comunicacional en Venezuela es el propósito del gobierno nacional, así como lo es impedir que los venezolanos vean la programación de su preferencia.
Mientras tanto nosotros, desde Radio Caracas Televisión RCTV, C.A. seguiremos luchando para que se nos devuelva la señal que nos fue arrebatada arbitrariamente y por la libertad de expresión de los venezolanos. Una vez más nos opondremos a este abuso con la misma firmeza que lo hemos hecho en el pasado