Mostrando las entradas con la etiqueta MIAMI. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta MIAMI. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de mayo de 2013

Latinos con más ingresos marcarán tendencia de consumo en EEUU


                                            
     

EFE.- Los hispanos con ingresos superiores a los 50.000 dólares anuales son cada vez más y en los próximos años llegarán a ser un segmento de población decisivo en los patrones de consumo de EEUU.

Así lo aseguró la Asociación Hispana de Agencias de Publicidad (Ahha).
En 2012 había unos 15 millones de los llamados "upscale latinos" o "latinos influyentes", cuyos ingresos anuales se encontraban entre 50.000 y 100.000 dólares al año, lo que suponía el 29 % del conjunto de la población hispana de EE.UU.
 
Se espera que ese porcentaje se duplique para 2050, según el estudio "America's new upscale segment: Latinos", elaborado por la firma de medición de mercados Nielsen junto a Ahha y debatido en una reunión celebrada hoy sobre este segmento de mercado.
 
Según sus datos, este segmento tiene una capacidad de gasto de unos 0,5 billones de dólares, lo que equivale al 37 % de los 1,3 billones de dólares el conjunto de la población latina.
 
Además, la mayoría es bicultural (el 75 % habla español e inglés en su vida diaria) y es el motor de las pequeñas empresas (1 de cada 8 hogares de latinos influyentes tiene entre sus miembros a un emprendedor), al tiempo que más de la mitad de ellos ha recibido algún grado universitario.

Leer mas en:

http://www.elmundo.com.ve/noticias/negocios/consumo/latinos-con-mas-ingresos-marcaran-tendencia-de-con.aspx#ixzz2UpXNw07V



martes, 29 de enero de 2013

El "cerebro" de internet para América Latina

Thomas Sparrow
BBC Mundo, Miami


                                                           

En el centro de operaciones hay al menos 12 pantallas gigantes con información clave para la seguridad del edificio.
¿Sabía usted que cuando envía un correo electrónico desde América Latina es probable que éste pase por un fortín en Miami antes de seguir el viaje hacia su destino final?
 
Esta ciudad estadounidense, un lugar de paso para tantas personas y mercancías, también lo es para nuestra información digital: por el sur del estado de Florida llegan varios de los cables submarinos que vinculan a la región con el resto del mundo.
 
Por eso, en el centro de Miami está ubicado un gigantesco cubo de concreto a donde llega la información que luego debe ser redirigida.
Se trata del Network Access Point of the Americas (NAP, por sus siglas en inglés), uno de los centros de procesamiento de datos más grandes del mundo, con más de 66.000 metros cuadrados capaces de soportar huracanes de categoría cinco.
 
Es, en pocas palabras, uno de los cerebros de internet, un centro que facilita todas las actividades que hacemos cuando nos conectamos desde nuestro computador, como dice Douglas Alger, autor de The Art of the Data Center.
Y aunque las medidas de seguridad son altísimas y el ingreso está estrictamente controlado, BBC Mundo tuvo acceso a este cerebro para describirles cómo funciona por dentro.

continua

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/01/121218_tecnologia_miami_nap_americas_internet_tsb.shtml

sábado, 29 de diciembre de 2012

La 'Gran Naranja' de Miami está lista para recibir el 2013


                                                            

 
Un hombre camina con sus hijos junto a la "Big Orange" hoy, viernes 28 de diciembre 2012, en Miami, Florida (EEUU), que fue presentado por las autoridades de esa ciudad, la cual, tradicionalmente da la bienvenida al nuevo año y que para esta ocasión llevará el nombre en español ("La Gran Naranja") para conmemorar la llegada hace cinco siglos de los primeros exploradores españoles. Cada 31 de diciembre, esta enorme naranja protagoniza un lento ascenso de unos 120 metros hasta lo alto de la fachada, que comienza a las seis de la tarde y se demora seis horas.

GASTÓN DE CÁRDENAS / EFE

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/12/28/1372975/la-gran-naranja-de-miami-esta.html#storylink=cpy


martes, 25 de diciembre de 2012

En Foco

Santa visita la Ciudad

                                                                                            

dshoer@elnuevoherald.com

                                                   
Aunque estos días tiritamos de frío en Miami, Santa Claus siente júbilo al aproximarse al calor. Mientras guía el trineo volador por el cielo raso de la Florida, se libera del enorme abrigo rojo. Le guiña el ojo a Rodolfo el reno, que ilumina el camino, avizorando una buena temporada para la repartición de regalos. ¡“Ho, ho, ho!”, exclama.
 
Pero un peligro acecha. Y no es una confabulación del Grinch. Al descender por una chimenea extremadamente tóxica, Santa se enreda con su saco mágico entre espinas puntiagudas y venenosas. Abajo, le esperan ambiciosas peticiones insertadas en calcetines multicolores. “¿Adónde he llegado?”, pregunta sobresaltado. Divisa una palmera dibujada en la pared dentro de un redondel que anuncia: “The City of Miami. Dade Co., Florida”.
 
Sonriente de oreja a oreja, el alcalde Tomás Regalado le da la bienvenida efusivamente con un fuerte abrazo. Es tanto lo que hace menester en el ayuntamiento –comenzando por una alta dosis de ética–, que Santa pide un teléfono para comunicarse con sus duendes en el Polo Norte y ordenar que suplan más juguetes. Bueno, no son precisamente juguetes.



CONTINUA

http://www.elnuevoherald.com/2012/12/22/1369909/daniel-shoer-roth-santa-visita.html



Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/12/22/1369909/daniel-shoer-roth-santa-visita.html#storylink=cpy

jueves, 13 de diciembre de 2012

Gran año para el comercio internacional en el sur de Florida


                                                       

Una grúa carga contenedores en el barco Asian Moon en el Puerto de Miami en junio pasado. El comercio internacional en el sur de la Florida creció un 10% durante el 2012.

Alan Diaz / AP

Mimi Whitefield
mwhitefield@MiamiHerald.com
 
El comercio internacional a través del sur de la Florida aumentó más de un 10% durante los primeros nueve meses del año, poniendo al Distrito de Aduanas de Miami en condiciones de terminar por primera vez entre los mejores 10 distritos aduaneros del país.
 
Se espera que el Distrito de Aduanas de Miami, que incluye los aeropuertos y puertos marítimos desde el condado de Palm Beach hasta Cayo Hueso, supere al distrito de San Francisco en el lugar Nº 10. El valor de las importaciones y exportaciones enviadas a través del distrito de Miami totalizó $102,600 millones hasta el 1º de octubre, un aumento del 10.17% desde octubre del año pasado, según un análisis publicado el martes por WorldCity, una compañía con sede en Coral Gables que se centra en el papel de Miami en la economía internacional.
 
“Miami está saliendo de la recesión económica en mejor forma de la que entró”’, dijo Ken Roberts, presidente de WorldCity. “Por primera vez, es casi seguro que Miami terminará el año como el número 10 de los distritos aduaneros del país. Se ha clasificado en un lugar tan bajo como el N º 14”.
El comercio a través del distrito de Miami está funcionando actualmente en niveles récord. Roberts dijo que se espera que el comercio total suba de $118,000 millones a $120,000 millones a finales de año, rompiendo el récord de $112,800 millones establecido en el 2011.
 
Una vez más, Brasil terminará como el principal socio comercial del distrito de Miami. Durante los primeros nueve meses del año, el comercio total con Brasil ascendió a $13,700 millones —$1,100 millones más que el año anterior. El comercio con Colombia y Suiza también aumentó, lo que les permitirá mantener su clasificación como el segundo y el tercer socios comerciales más importante del Sur de la Florida

.Read more here:


 http://www.elnuevoherald.com/2012/12/13/1363314/gran-ano-en-el-sur-de-florida.html#storylink=cpy


miércoles, 5 de diciembre de 2012

Los ojos del arte mundial en Miami

                                                

El artista venezolano Rafael Barrios posa el 27 de noviembre del 2012 junto a sus esculturas en Miami. Barrios participa en la feria Art Basel Miami Beach, prevista del 6 al 9 de diciembre. Alan Díaz / AP Foto

Por GISELA SALOMON
Associated Press

MIAMI -- Sus playas de arena blanca y mar turquesa, sus inmensos centros comerciales y su extravagante vida nocturna atraen a millones de turistas de todos los rincones del mundo. Pero hay una faceta menos conocida de Miami que está ganando cada vez más atractivo: el arte.

Y es en la primera semana de diciembre, durante las llamadas "Olimpíadas de las artes", cuando esta cara vibra con más fuerza en el sur de la Florida.
La prestigiosa feria Art Basel, la más importante a nivel mundial según los expertos, aterriza en Miami Beach para revelar las tendencias del arte de los siglos XX y XXI a través de obras de artistas reconocidos como Pablo Picasso, Joan Miró, Edgar Degas, Wifredo Lam, Carlos Cruz Diez, Jesús Rafael Soto y Luis Tomasello; y de otros emergentes que tienen la oportunidad de mostrar sus obras ante coleccionistas y especialistas de todo el planeta que se congregan aquí.

Paralelamente, se realizan otra veintena de ferias de arte, y las galerías y coleccionistas privados locales abren sus puertas para exhibir trabajos de una diversidad de artistas que incluye al colombiano Fernando Botero, el argentino César Paternosto, los venezolanos Oswaldo Vigas y Rafael Barrios o el español Salvador Dalí.

"Aquí se une el mundo del arte internacional. Es una de las semanas más importante del arte en Estados Unidos", expresó Omar López Chahoud, curador de la feria "Untitled" que se realiza a pasos de Art Basel, sobre la playa de Miami Beach.

"Vienen todos. No sólo a comprar sino también a ver las tendencias. Llegan todo tipo de gente", explicó López Chahoud refiriéndose a coleccionistas, casas de subasta, artistas, curadores, directores de museos y otros visitantes.

Read more here:

 http://www.elnuevoherald.com/2012/12/05/1358012/los-ojos-del-arte-mundial-en-miami.html#storylink=cpy

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Miami es la ciudad más atractiva de EEUU, según la revista Travel + Leisure


                                                      
 Un grupo de jóvenes juegan en South Beach el martes 27 de noviembre,
2012.
PATRICK FARRELL / MIAMI HERALD STAFF
EFE

Miami -- Miami es la ciudad de Estados Unidos más atractiva desde el punto de vista de su gente y la segunda favorita para disfrutar de las vacaciones en la temporada de invierno, así como una de las preferidas por los estadounidenses para las salidas nocturnas y las escapadas de fin de semana.
Así lo asegura un estudio divulgado hoy por la revista Travel + Leisure, que ha obtenido estos datos de las opiniones de sus lectores.
Según esas opiniones, Miami recupera este año la primera posición como ciudad más atractiva del país, un puesto que no había repetido desde 2009.
Además, se coloca entre las cinco primeras urbes en categorías como vida nocturna (locales de copas y lugares para solteros), ciudad ideal para un fin de semana desenfrenado y lugar para disfrutar de un invierno grato, lejos del frío.
La lista de las ciudades con la gente más atractiva devuelve también el primer puesto a Miami, que comparte esa posición con San Diego, la segunda mayor ciudad de California.
En cuanto a la vida nocturna, obtiene una cuarta posición, por detrás de Austin (Texas), Las Vegas (Nevada) y Nueva Orleans (Luisiana).

Read more here:

http://www.elnuevoherald.com/2012/11/28/1353327/miami-es-la-ciudad-mas-atractiva.html#storylink=cp

martes, 27 de noviembre de 2012

Doral elige a primer alcalde venezolano de EEUU



Luigi Boria y su esposa Graciela celebran el martes con sus seguidores tras ganar la segunda vuelta de las elecciones para la alcaldía de Doral. Pedro Portal / EL Nuevo Herald
 Enrique Flor y Melissa Sanchez

eflor@elnuevoherald.com

                                                       
Luigi Boria, millonario empresario y ministro de una iglesia cristiana, se convirtió el martes en el primer alcalde venezolano en Estados Unidos al ganar en la segunda vuelta de las elecciones en Doral superando a su contendor Frank Bolaños.
 
“Quiero darle gracias a Dios por esta victoria. El es el único que quita y pone”, dijo Boria a viva voz tras conocer los resultados. “Quiero darle las gracias a todos los que han hecho esto posible, a los ciudadanos residentes de Doral, a mi esposa Graciela, que ha sido un pilar fundamental en esta contienda. Ahora esta ciudad va a brillar en el mundo entero”.
Boria, quien reemplaza a Juan Carlos Bermúdez tras nueve años al frente de la alcaldía, se impuso con 2,572 votos, lo que representó el 54.58 por ciento contra 2,140 votos, equivalentes al 45.42 por ciento de Bolaños, al cierre de esta edición.
 
Tras darse a conocer los resultados, una ola de silencio cayo sobre el restaurante Layali, donde esperaban decenas de los seguidores y familiares de Bolaños. Algunos lloraban; varios le dieron la mano y criticaron a su oponente.
 
Por su parte, Bolaños aceptó los resultados con calma y celebró la democracia.
 
“Muchas gracias a todos los que votaron por mí”, dijo Bolaños. “En este país competimos libremente y al final siempre respetamos la decisión de los votantes”.
 
También fueron elegidas como miembros del Concejo la joven contadora cubanoamericana Christi Fraga y la mexicana Sandra Ruiz, quien regresa al cargo luego de dos años. Ellas se impusieron al ex vicealcalde de Doral, Robert Van Name, y la abogada Elena Ortega-Tauler.
 
Con estos resultados electorales, el Concejo de Doral quedará compuesto por cuatro mujeres y el flamante alcalde. En primera vuelta fue elegida la concejal Bettina Rodríguez-Aguilera, quien venció en la contienda a Clemente Vera. La concejal Ana María Rodríguez asumió su escaño en el 2010.
 
Boria, de 54 años, pasó de los abrazos de algarabía con su esposa y el ex alcalde de Miami, Joe Carollo, a las lágrimas de emoción apenas supo de los resultados en su cuartel de campaña ubicado en un centro comercial al noroeste de la ciudad.

Read more here:

http://www.elnuevoherald.com/2012/11/27/1352993/doral-elige-a-primer-alcalde-venezolano.html#storylink=cpy

lunes, 26 de noviembre de 2012

¿Boria o Bolaños? Doral se prepara para elegir un nuevo alcalde


                                                

Frank Bolaños (izq.) y Luigi Boria (der.) Miami Herald

•Funcionarios de Doral responden a acusaciones de candidato
•Encarnizado debate entre candidatos a la alcaldía de Doral

Melissa Sanchez
msanchez@elnuevoherald.com

Los residentes de Doral escogerán el martes entre un empresario multimillonario y un ex miembro del Distrito Escolar de Miami-Dade en la segunda vuelta de las elecciones para alcalde de esa ciudad.
 
El ganador de la contienda, Luigi Boria o Frank Bolaños, será apenas el segundo alcalde de la pujante ciudad de Doral. El nuevo oficial electo tomará posesión de su cargo el miércoles por la tarde.
 
Los votantes también decidirán sobre dos escaños en el Concejo. En una contienda se postulan la ex concejal Sandra Ruiz y la abogada Elena Ortega-Tauler. Los candidatos para el segundo escaño son la contadora Christi Fraga y el ex concejal Robert Van Name.
 
Para muchos residentes, el martes significará el fin de una larga temporada de anuncios negativos y, en algunos casos, falsos. De hecho, el lunes, un día antes de la elección, el alcalde Juan Carlos Bermúdez criticó a Ruiz por un folleto de publicidad enviado a votantes en días recientes por Citizens for Truth in Government, un comité de acción político (PAC).
 
El folleto afirma que Bermúdez respalda la candidatura de Ruiz, lo cual no es cierto. Bermúdez apoya a su oponente, Ortega-Tauler
.
Ruiz dijo que no sabía sobre el contenido del folleto. Bajo las reglas de financiamiento de campañas, los candidatos no pueden colaborar directamente con los PACs. El lunes por la tarde, María Hills, quien creó el PAC en octubre, expresó sorpresa sobre el folleto
.
“Deja averiguar más sobre eso”, dijo Hills. “¿Quizás mi secretaria lo envió? Yo no sé”.

Read more here:

http://www.elnuevoherald.com/2012/11/26/1351931/boria-o-bolanos-doral-se-prepara.html#storylink=cpy

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Juramenta su cargo Carlos Giménez, alcalde de Miami-Dade


                                                   

Carlos Giménez (centro Izquierda) es juramentado como alcalde del condado Miami_Dade por el juez Iván Fernández. Peter Andrew Bosch / The Miami Herald
Patricia Mazzei
pmazzei@MiamiHerald.com

Al prestar juramento el martes para iniciar su primer período completo, el alcalde de Miami-Dade, Carlos Giménez, prometió grandes cosas de su administración, enfocándose en levantar el condado “al nivel de las principales ciudades del mundo”.
“Tenemos que ponernos a trabajar si queremos que nos mencionen junto con los New York, los Londres y los Hong Kong del mundo”, dijo Giménez. “Pero sé que podemos llegar, porque ya tenemos mucho en marcha”.
 
Giménez habló el martes por la mañana en la ceremonia de toma de posesión suya y de siete comisionados que fueron elegidos en agosto y noviembre. En una reunión ordinaria programada para más tarde el martes, la junta eligió a Rebeca Sosa, que es vista como aliada de Giménez, como presidenta a partir de enero. La comisionada Lynda Bell fue escogida como vicepresidenta.
 
La votación de los líderes de las cámaras de la comisión del condado se realizó después de una mañana de ceremonias en el Centro Cultural de las Artes del Sur de Miami-Dade, en Cutler Bay, donde el alcalde y los comisionados prestaron juramento rodeados por familiares, miembros de su personal y amigos. Después, cada uno de ellos habló brevemente.
Barbara Jordan se opuso a cualquier gestión para privatizar partes del sistema de salud pública del Jackson. Audrey Edmonson criticó las largas filas de votantes el Día de Elecciones. Dennis Moss bosquejó planes ambiciosos para su distrito de South Miami-Dade. Bruno Barreiro y Juan C. Zapata se emocionaron al dar las gracias a sus partidarios y seres queridos.

Read more here:

 http://www.elnuevoherald.com/2012/11/21/1348462/juramenta-su-cargo-alcalde-del.html#storylink=cpy

martes, 20 de noviembre de 2012

Puerto de Miami acogerá al nuevo barco de Carnival

por MiamiDiario / Agencias el 19/11/2012

El nuevo barco de la línea de cruceros Carnival, el "Carnival Breeze", con capacidad para 3,690 pasajeros, iniciará el próximo miércoles su ruta al Caribe desde el puerto de Miami.

Florida cerrará otro año de récord turístico

                                                  
  
El subdirector del puerto de Miami, Juan M.Kuryla, dijo que el transatlántico emprenderá su travesía caribeña el 21 de noviembre y para recibir al barco se realizaron renovaciones a la terminal por una inversión de unos 16 millones de dólares.

"Va a ser el barco más grande de Carnival, para lo cual hemos hecho algunas mejoras en el puerto: hemos ampliado la terminal aproximadamente 19,000 metros cuadrados, hemos comprado nuevos puentes para conectar la terminal con el barco y construido más instalaciones como puntos de control de pasajeros", detalló.

De no efectuarse esas reformas, "la terminal quizá no se iba a dar abasto para poder atracar ese barco en el puerto de Miami".

El "Carnival Breeze", de 130,000 toneladas, es el barco crucero número 24 de la flota de la empresa Carnival y estuvo navegando por el Mediterráneo. Cuenta con un popular parque de agua, un complejo de recreación con un pequeño campo de golf, piscinas y otras instalaciones.

El puerto de Miami acogerá tres transatlánticos más en lo que resta del año y se prepara para recibir a otros a partir de enero de 2013 y en la primavera de 2014.

continua

http://www.miamidiario.com/locales/florida/puerto-de-miami/cruceros/carnival/300652

sábado, 17 de noviembre de 2012

Ampliación de Canal de Panamá puede beneficiar al sur de la Florida


                                                     


Un carguero navega por el Canal de Panamá hacia el Océano Atlántico.
 
Carl Juste / The Miami Herald
Mimi Whitefield
mwhitefield@MiamiHerald.com
 
Ciudad de Panama -- Enormes camiones amarillos de volteo parecen juguetes marca Tonka en una montaña de arena mientras sacan toneladas de tierra y rocas de basalto de color ladrillo de un tajo de 56 pies en el suelo, que se convertirá en un nuevo canal de acceso en la expansión de $5,250 millones del Canal de Panamá.
 
Los camiones continúan subiendo ruidosamente por cuestas enlodadas mientras una tormenta se acerca con rapidez y nubla el horizonte. La lluvia pone en desbandada a los trabajadores que vacían hormigón para un ciclópeo conjunto de esclusas que levantarán barcos de grandes dimensiones en su tránsito a través del angosto Istmo de Panamá, pero regresan al trabajo tan pronto como vuelve a salir el sol.
 
 Para abril del 2015, todo estará bajo el agua, listo para los navíos cada vez más grandes que están revolucionando el comercio internacional. Se espera que la expansión duplique la capacidad del canal.
 
La meta del 2015 tiene unos seis meses de retraso, pero los puertos de Estados Unidos están todavía apresurándose por alistar sus canales para el paso de los llamados barcos post-Panamax, y algunos afirman que se alegran de contar con un respiro. En este momento, los puertos de Baltimore y Norfolk, Virginia, son los únicos de la costa este que cuentan con canales lo bastante profundos para acomodar a los nuevos navíos cuando están cargados a toda capacidad.
 
Es una carrera en busca de aguas profundas, en las que puertos de toda la costa este, incluyendo el Puerto de Miami, de Everglades, y del Golfo de México hacen planes para dragar sus canales, reforzar sus muelles o conseguir fondos para renovaciones con el objetivo de recibir a los grandes barcos. Muchos no estarán listos para cuando el agua inunde las nuevas exclusas.
 
El Puerto de Miami está más adelantado que muchos otros, y tiene la esperanza de que este adelanto y su posición como el primer puerto importante de EEUU al norte de Panamá haga de él un punto de escala preferido para los barcos post-Panamax.

Read more here:

http://www.elnuevoherald.com/2012/11/17/1346578/ampliacion-de-canal-de-panama.html#storylink=cpy

miércoles, 24 de octubre de 2012

Sandy Tropical Storm


El Puerto de Miami/Miami Port conditions for Sandy Tropical Storm:

 


Greetings, Saludos

               Fernando Dominguez

Latin Chamber of Commerce of USA (CAMACOL)

                      http://www.camacol.org 

                            (305) 642-3870 x 245

martes, 23 de octubre de 2012

Miami, la ciudad que se niega al desarraigo


                                                
El Puerto de Miami con los rascacielos del 'downtown' de fondo. AL DIAZ / Miami Herald Staff

Julio Tupac Cabello
 Especial para El Nuevo Herald

 
No es posible hacerlo. Pero quién dijo que los humanos hacíamos o dejábamos de hacer porque algo fuera o no realizable. ¿No es acaso el deseo lo que nos domina? Muy en el fondo, movidos por fuerzas espirituales e inconscientes, está esculpido nuestro norte. Y cuando sale a la luz, toma forma objetiva, se convierte en querencias específicas, de cosas, de gentes, de situaciones, de lugares, de estatus.
 
Extrañar no es cosa fácil. Pero es lo que define a la totalidad de los habitantes del planeta que un día sale de su terruño. Por amor, por dinero, por progresar, por libertades, por reencontrar a sus familiares, para crecer, para aventurar, para vivir. Todos fueron a buscar algo. Y todos encontraron -también- el desarraigo. Ese agujero que los que vivimos fuera de nuestro país sentimos dentro, permanentemente, sin que logremos hacerlo desaparecer, como si fuera una visa especial, o el pasaporte de una nueva especie humana.
 
Y ¿cómo combatir el desarraigo? No es fácil. Me arriesgaría a afirmar que es imposible. Hay quien se pasa la vida entera anhelando su regreso, y si regresa, anhela entonces el lugar en el que estuvo, pues se acostumbró a pertenecer sin notarlo.
 
Pero saberlo no mejora el enfermo. Todos vivimos en el intento. Tratar de doblegar el sentimiento de melancolía que habita nuestros días pasa por identificar actividades, comidas, personas, amores y noticias. Y albergarlos, comerlos, comunicarnos, enterarnos. De todas formas, como la nostalgia no es un sentimiento objetivable, siempre sobrevive.
 
Cerca del 70 por ciento de los habitantes de Miami nacimos en un lugar que no fue Estados Unidos. Es una cifra abrumadora. Para los sociólogos, pero también para los comerciantes, quienes tienen un mercado cautivo para comerciar con lo que, en rigor, todo emigrante necesita.
 
Pululan las tarjetas telefónicas para hacer llamadas económicas a tu país. Es un ámbito en el que los proveedores se especializan. La tarjeta buena para llamar a Venezuela no es la misma que usan los argentinos. Y si los mexicanos usan las tarjeta que en realidad siempre se usa para llamar a Perú, ocurre una extraña irregularidad: desaparecen los minutos disponibles.
Los que son de estar actualizados, buscan la manera de informarse.
 
Escuchan Caracol, Unión Radio o Mambí en la AM. Los más desesperados andan cazando la señal que llega débil y a deshoras de Radio Reloj. O leen El Nuevo Herald, El Diario de Las Américas y las pequeñas publicaciones que se producen, gueto por gueto (venezolanos, argentinos, colombianos y otros tienen sus publicaciones gratuitas en los locales de toda la ciudad).

Read more here:

http://www.elnuevoherald.com/2012/09/22/1303851/miami-la-ciudad-que-se-niega-al.html#storylink=cpy

lunes, 1 de octubre de 2012

Reiñda contienda por escaños en Doral

Enrique Flor
eflor@elnuevoherald.com

                                                    
Con el reto común de consolidar a Doral como el centro de desarrollo económico del Condado Miami-Dade, ocho candidatos – la mayoría de origen hispano –, aspiran a conquistar tres de los cinco escaños del Concejo de esa ciudad durante las elecciones del 6 de noviembre.
 
Dos ex concejales, dos empresarios, una ex funcionaria municipal, una activista, una abogada y una contadora protagonizan la más reñida contienda electoral en la historia de esa ciudad, y en la cual también se elegirá al sucesor de Juan Carlos Bermúdez tras nueve años de exitosa gestión en la alcaldía.
 
El primer escaño, que deja vacante Pete Cabrera para aspirar a la alcaldía, es disputado por la ex concejal Sandra Ruiz, el empresario Carlos Ruiz, y la abogada Elena Ortega-Tauler.
 
La pugna por el segundo escaño, que deja libre Luigi Boria para postularse también a la alcaldía, es entre la ex funcionaria municipal Betina Rodríguez-Aguilera y el empresario Clemente Vera.
 
El tercer escaño, que dejará Mike Dipietro al cumplir el límite de término, busca ser ocupado por el ex concejal Robert Van Name, la reconocida activista Bibiana Salmon y la joven contadora Christie Fraga.
 
Sandra Ruiz, quien hasta el 2010 se desempeñó como concejal, aseguró que su experiencia de gobierno será clave para proteger los recursos económicos de Doral con un presupuesto eficaz, balanceado y transparente.

Read more here:

http://www.elnuevoherald.com/2012/10/01/1312240/renida-contienda-por-escanos-del.html#storylink=cpy

viernes, 28 de septiembre de 2012

Un impulso a la tecnología en Miami


                                                        
 La profesora Susan Amat lidera el grupo Launch Pad de la Universidad de Miami, que asistirá a Miami en el empeño de abrirle el camino a las compañías de tecnología.

C.W. Griffin / Miami Herald Staff
Nancy Dahlberg
ndahlberg@miamiherald.com

Se trata de una herramienta para estimular la creación de compañías avanzadas, capaces de crear empleos

A través de una colaboración público-privada, la primera de su tipo, un nuevo acelerador de negocios de tecnología diseñado para reclutar y cultivar nuevas compañías de alto crecimiento viene al downtown de Miami.
 
The Launch Pad Tech Accelerator (El Acelerador Técnico de la Pista de Lanzamiento), creado por The Launch Pad, un centro de recursos empresariales en la Universidad de Miami, está respaldado por casi $1.5 millones en fondos del sector público. El Condado Miami-Dade contribuirá con $1 millón durante un plazo de cuatro años; la Autoridad de Desarrollo del Downtown de Miami (DDA) invertirá $460,000 para gastos de operaciones durante un plazo de dos años.
 
Es la primera vez que el Condado y la Ciudad colaboran para fundar una empresa que coloque a Miami en la posición de centro para nuevos negocios de tecnología, dijo Jack Osterholt, vicealcalde del Condado Miami-Dade.
 
Read more here:

http://www.elnuevoherald.com/2012/09/27/1310043/launch-pad-opening-entrepreneurship.html#storylink=cpy

domingo, 9 de septiembre de 2012

Estudian cómo hacer de Miami una mejor ciudad


                                                   
 
 El clima predominante en la ciudad de Miami es propicio para que el último viernes de cada mes, miles de fanáticos del ciclismo se reúnan en diferentes puntos de la ciudad y realicen un recorrido.
Roberto Koltun / El Nuevo Herald

ANDRES VIGLUCCI
aviglucci@MiamiHerald.com
 
Los resultados de la investigación están listos: en todo Estados Unidos, las ciudades que están prosperando económicamente son aquellas en las que a la gente — los talentosos y preparados — le gusta vivir.
 
Entonces, ¿qué hay con Miami, una ciudad bendecida por un clima moderado, belleza natural y una cultura y una población de diversidad única, pero afectada también por la fuga de cerebros jóvenes, la educación desigual y bajos niveles de lo que los expertos urbanos llaman “afinidad”, o sea, el ya mencionado amor por el sitio?
 
Con mucho potencial, pero también necesitada de muchos arreglos cariñosos para aumentar su prosperidad.
 
Lo cual es justamente lo que Miami Foundation ha decidido darle con su iniciativa Our Miami (Nuestro Miami), que se inaugura el domingo con un suplemento especial en The Miami Herald y un website interactivo en http://ourmiami.org.
 
La idea de la fundación: primero, brindar a los miamenses la oportunidad de consultar información sobre 10 indicadores clave del bienestar de la comunidad, desde la economía local a la vida social, la educación y el aspecto. La idea es promover la discusión.
 
Luego, en el otoño, la fundación pedirá ideas para proyectos que ayuden a hacer de Miami un lugar más atractivo para vivir. Este año habrá disponibles $500,000 en subvenciones para las propuestas ganadoras.

Read more here:
http://www.elnuevoherald.com/2012/09/09/1296394/estudian-como-hacer-de-miami-una.html#storylink=cpy

viernes, 31 de agosto de 2012

Que hablen los residentes

Tomás Regalado

                                                    
 En días recientes, los medios de comunicación locales han estado reportando la controversia entre los sindicatos, especialmente el de la policía, con la administración de la ciudad de Miami.
 
Hasta ahora, los políticos han opinado, las cortes han opinado, los sindicatos han opinado, pero a los más importantes en esta discusión, los residentes de la ciudad de Miami, nadie les ha preguntado. Son los grandes ausentes.

 
El debate es simple: ¿Debe la ciudad de Miami aumentar los impuestos para dar a sus empleados concesiones de salarios y beneficios que por la situación económica de la ciudad hubo que recortar en los dos últimos años? ¿O debe la ciudad implementar una reestructuración integral y a largo plazo de las pensiones y salarios que esté acorde con los ingresos que recibe de sus contribuyentes?
 
Los voceros del sindicato afirman, categóricamente, que los residentes están dispuestos a pagar más impuestos para tener mejores servicios, e incluso han llegado a afirmar que los agentes del orden no tienen automóviles ni balas para practicar tiro… Esas afirmaciones necesitan evaluarse en el campo de la realidad más que en el de las opiniones. Esa “disposición” a pagar más impuestos es cuando menos, cuestionable, en una ciudad con un enorme número de personas retiradas que viven de una pensión pequeña y fija, con una tasa de desempleo superior al 9%, un índice de subida de precios del 3.6%, el galón de combustible rondando los $4, mayores costos de matrícula en las universidades y aumentos en todos los seguros.

Read more here:

 http://www.elnuevoherald.com/2012/08/30/1288747/tomas-regalado-que-hablen-los.html#storylink=cpy

domingo, 26 de agosto de 2012

¿Está Miami preparada para enfrentar un gran huracán?


Jaime González
BBC Mundo


                                               
 
En la memoria de muchos de los habitantes del condado de Miami-Dade ha quedado grabada la jornada del 24 de agosto de 1992. Ese día, el huracán Andrew tocó tierra en el sur de Florida, destruyendo a su paso miles de hogares en Homestead y Florida City, además de causar pérdidas valoradas en miles de millones de dólares.
 
Con vientos que superaron los 210 km/h y una marejada de más de cinco metros de altura, Andrew -una de las tormentas más devastadoras de la historia de EE.UU.- cambió la geografía, la demografía y la economía de la región, así como la manera en la que sus habitantes perciben los huracanes.
En aquella ocasión, el Gran Miami experimentó la furia de Andrew aunque el impacto no fue directo. Sin embargo, sirvió de advertencia de lo que algún día podría llegar a pasar en un área proclive a sufrir el embate de las tormentas que se forman entre los meses de junio y noviembre en el Atlántico y en las cálidas aguas del Mar Caribe.

continua

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/08/120821_eeuu_florida_miami_huracanes_preparacion_jg.shtml

domingo, 5 de agosto de 2012

Giménez: “Me gustan la cosas nuevas y detesto el status quo”

La batalla por la alcaldía de Miami-Dade

                                                          

                                                           Carlos Giménez

PETER ANDREW BOSCH / MIAMI HERALD STAFF

Sobre el candidatoCarlos Giménez• Edad: 58 • Ocupación: alcalde de Miami-Dade • Experiencia política/cívica: comisionado condal de Miami-Dade, 2004-2011; administrador de la Ciudad de Miami, 2000-2003; jefe de bomberos de Miami, 1991-2000

Patricia Mazzei

pmazzei@MiamiHerald.com
 

El año pasado, Carlos Giménez hizo una apuesta. Y la ganó.
Giménez, entonces comisionado del Condado, renunció a su escaño para postularse a la alcaldía de Miami-Dade tras la deposición de Carlos Álvarez. No se esperaba que Giménez ganara porque tenía una campaña poco eficiente y enfrentaba a un oponente impecable, el ex alcalde de Hialeah Julio Robaina.


Pero lo hizo y cumplió el resto del término de Alvarez. Ahora, con un año de experiencia como alcalde fuerte del Condado en su haber, Giménez se postuló para la reelección, esta vez para un término completo de cuatro años.


Primero, tendrá que derrotar en la elección del 14 de agosto a seis rivales, el principal de los cuales es el presidente de la Comisión Joe Martínez, su antiguo colega y enemigo en el Ayuntamiento durante el último año. Si ningún candidato gana la mayoría de los votos, habrá un desempate el 6 de noviembre.


Read more here:
http://www.elnuevoherald.com/2012/08/04/1269198/gimenez-me-gustan-la-cosas-nuevas.html#storylink=cpy