Venezolanos podrán tramitar su cédula de identidad en EE.UU. en el 2010
Las autoridades consulares de Venezuela planean expedir en el 2010 cédulas de identidad a los venezolanos residentes en Estados Unidos a través del nuevo sistema automatizado que se utiliza para otorgar los pasaportes biométricos, dijo este jueves una fuente oficial.
El cónsul general de Venezuela en Miami, Antonio José Hernández Borgo, informó que está planteada la posibilidad de emitir ese documento con la actual plataforma tecnológica que “soportaría todo el proceso”.
“Espero que el año que viene podamos comenzar eso porque hay muchos compatriotas que se encuentran acá desde hace mucho tiempo y otros han nacido aquí (EE.UU.) que no tienen ese documento”, expresó el diplomático.
Según cifras extraoficiales, más de 200.000 venezolanos residen en los cuatro estados que están bajo la jurisdicción del consulado: Florida, Georgia, Carolina del Norte y Carolina del Sur.
Para la expedición de ese documento se empleará el sistema que en la actualidad es utilizado para otorgar los nuevos pasaportes biométricos que cumplen con las medidas internacionales de seguridad.
El sistema comenzó a operar en octubre pasado y hasta el momento se han expedido 2.000 pasaportes, según datos de Hernández Borgo.
En el Consulado General de Venezuela en Miami se emiten un promedio de 60 pasaportes al día.
El nuevo pasaporte contiene la información en un chip y, a diferencia del antiguo, se emite desde Venezuela una vez que los solicitantes entregan en la sede consular los requisitos exigidos, tras obtener una cita en el sitio de Internet de Inmigración de la nación andina.
“Todos los pasaportes se fabrican en Venezuela, son enviados a través de valija consular y nosotros se los remitimos a las personas mediante un sobre de correo certificado, que ellas deben comprar”, explicó el diplomático.
En algunos países como Inglaterra permiten a los venezolanos que posean ese pasaporte ingresar sin una visa.
Hernández Borgo, por otra parte, recomendó a los venezolanos evitar caer en manos de personas inescrupulosas que están cobrando más de 300 dólares por “sentarse en una computadora” para conseguirles la cita vía Internet para el trámite del pasaporte.
Con respecto a la decisión de no otorgar pasaportes a quienes tienen asilo político, que ha causado polémica en la comunidad venezolana, el diplomático puntualizó que Estados Unidos les entrega a esas personas un documento para viajar.