BBC Mundo
El nombramiento de una nueva cúpula dirigente en el marco del actual XVIII Congreso del Partido Comunista chino marca el fin de una década prodigiosa.
Desde la asunción del actual presidente Hu Jintao en 2002, China cuadruplicó su Producto Interno Bruto (PIB) y se convirtió en la segunda economía planetaria, primer exportador e importador global, con la mayor cantidad de reservas monetarias del mundo.
El cambio de guardia ocurre en momentos en que la economía global atraviesa una profunda crisis estructural y la propia China ha agotado un modelo de crecimiento exportador que le sirvió para dar el gran salto en los últimos 30 años.
El mismo gobierno insiste en que China es un país en desarrollo y minimiza las predicciones de que en esta década, la próxima o la de 2030 superará a Estados Unidos como máxima potencia mundial.
Según Shujie Jiao, director de Estudios Contemporáneos Chinos de la Universidad de Nottingham en Reino Unido, China enfrenta los dilemas típicos de una economía en desarrollo.
"Si la primera fase de su despegue fue gracias a la exportación basada en una mano de obra barata. Ahora necesita dar un nuevo paso hacia una economía dominada por la innovación tecnológica. Esto, que fue posible para países asiáticos más pequeños como Japón o Corea del Sur, es un problema en China debido a su gigantesca población. Es un proceso que va a tomar décadas", le dijo a BBC Mundo.
continua
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/11/121105_china_retos_economicos_nueva_cupula_il.shtml