domingo, 21 de diciembre de 2008

La América amoral


La América amoral
CARLOS ALBERTO MONTANER

Treinta y tres países de América Latina y el Caribe se reunieron en Sauípe, Brasil, para discutir y estimular la integración latinoamericana. Los convocaba Lula da Silva, con su enorme prestigio nacional e internacional. Deliberadamente, excluyeron a Estados Unidos y Canadá, lo que dejaba a Brasil como la gran potencia regional. Ese es el regalo de despedida que Lula quiere hacerle a su pueblo: el liderazgo del subcontinente.
En principio, parece una meta positiva y no hay nada censurable en vetar la presencia de las potencias anglosajonas, pero es ingenuo esperar grandes logros de ese esfuerzo diplomático. No es verdad que la economía de escala soluciona los problemas de la pobreza. China y la India tenían los dos mayores mercados potenciales del planeta y hasta hace muy poco eran dos de las naciones más miserables del mundo. ¿Cuándo comenzó a cambiar ese triste panorama? Cuando fueron capaces de crear empresas eficientes y competitivas que producían bienes o servicios con gran valor agregado. La clave no está en las dimensiones del mercado sino en la calidad de la oferta.

continua
http://www.elnuevoherald.com/opinion/story/343573.html