miércoles, 16 de julio de 2008

La Actividad Económica de Miami-Dade Sigue


La Actividad Económica de Miami-Dade Sigue
Superando a la Economía de la Florida y de la Nación


Dr. José Antonio Villamil
Asesor Económico de la CAMACOL
y Ejecutivo Principal de The Washington Economics Group, Inc.

La economía de Miami sigue mostrando un fuerte crecimiento en los sectores claves. Este positivo desarrollo se produce a pesar de que continúa el debilitamiento de la economía Nacional y Estatal. La diversificación económica de Miami, como gran centro global de los Estados Unidos, está trabajando a su favor debido al pujante crecimiento de las actividades internacionales en las ramas de comercio, inversiones y turismo.
Los empleos en los servicios de salud, medicina y biotecnología también se están expandiendo firmemente a medida que la Universidad de Miami, la Universidad Internacional de la Florida (FIU), los hospitales Jackson Memorial, el Baptist Health System y otros centros de salud intensifican sus actividades en el Sur de la Florida. Asimismo, el crecimiento en el empleo del comercio al por mayor está correlacionado con la fuerte expansión del comercio internacional en nuestra área, tanto exportaciones como importaciones. El turismo está experimentando un aumento en la empleomanía, sobre todo en el turismo internacional debido a las crecientes economías Latinoamericanas, el favorable tipo de cambio del dólar y el surgimiento de Miami como una de las primeras urbes de destino a nivel mundial.
La tendencia positiva de los arribos de los pasajeros internacionales al Aeropuerto de Miami es probable que se intensifiquen durante el resto de 2008. Los principales países de América Latina son socios comerciales de Miami que disfrutan de ingresos en expansión, y los europeos están tomando ventaja de la fuerte tasa de cambio del Euro. Sin embargo, la llegada de pasajeros domésticos se mantiene hasta la fecha sin ningún cambio positivo si se compara con el mismo mes del año pasado (marzo). Es posible que sufra un modesto descenso las llegadas de pasajeros nacionales por lo que resta del año, dada la debilidad de la actividad económica estadounidense y los altos precios del petróleo y de los artículos de consumo básicos. Todos estos factores impactan el poder adquisitivo de los consumidores estadounidenses.
La nómina de empleo en Miami decreció un ligero 0.3 por ciento en mayo comparado con el mismo mes en 2007, y ésto se debe principalmente al fuerte descenso del empleo en la construcción y las industrias conexas. El empleo en la construcción se redujo significativamente un 14.8 por ciento durante este periodo, mientras que las ventas al por menor bajaron moderadamente un 2.2 por ciento. En las categorías de ventas al por menor, los mayores descensos en las compras se están produciendo en autos y accesorios, otros bienes duraderos y en los materiales de construcción. Las compras relacionadas al turismo muestran un crecimiento moderado.
Se espera que continúe el mismo patrón de las industrias de crecimiento para el resto de 2008. Las actividades de los sectores de la construcción, bienes y raíces, ventas al detalle e industrias relacionadas a la construcción de viviendas seguirá siendo débil. Sin embargo, el crecimiento de los negocio mundiales, la industria de salud y el comercio al por mayor se pronostica que continúen en ascenso. La tasa de desempleo de Miami fue de un 4.7 por ciento en el mes de mayo. Esta tasa está por debajo de la tasa estatal y nacional, lo que demuestra el crecimiento continuo de la economía local, a pesar de la debilidad en los sectores económicos antes mencionados.


MAYOR INFORMACION:
www.camacol.org