miércoles, 16 de julio de 2008

El Windows Vista de Microsoft: ¿Un ave de paso? (parte I)

El Windows Vista de Microsoft: ¿Un ave de paso?

El Windows Vista (o Windows 6.0 como también es oficialmente designado) es el Heredero de Turno de una cadena de Sistemas Operativos cuyo antecedente es el MSDOS que convirtió a Microsoft en una de las empresas más reconocidas y grandes del mundo y a su fundador Bill Gates en el individuo con el mayor reconocimiento planetario y cuyo primer exponente Windows fue el llamado Windows 3.0 (inaugurando la dinastía Windows). Le siguieron otras versiones actualizadas y con soporte de red (por primera vez) como el Windows 3.11.
Ello originó una nueva era de Sistemas Operativos para las PCs con interface gráfico (imitando al ingenioso Mac/Apple) que posibilitaron un desarrollo impetuoso de la computación a escala personal, empresarial, social y global. El factor desencadenante de ese progreso lo fue el aumento de la productividad que generó en todas las posiciones administrativas, científicas, técnicas y profesionales al crear un patrón que todos los diseñadores de programas podían seguir para que todo funcionara cada vez mejor y una facilidad de operación que no requería una preparación sofisticada y que facilitó que millones y millones de personas utilizaran la computadora y la convirtieran en parte de su vida cotidiana, en el trabajo y en el hogar.
A cada uno de esos sistemas correspondió un sistema operacional de manejo de servidores que sentó las bases para la comunicación inter-personal, inter-empresarial e inter-nacional que conocemos hoy. Nos referimos a Windows NT, Windows 2000, Windows Server 2003 y Windows Server 2008. Cada uno de ellos nació en su momento histórico para permitir manejar el creciente arsenal de herramientas técnicas que las sucesivas versiones de Windows fueron creando (Windows 95, Windows 98, Windows Me, Windows 2000, Windows XP y ahora Windows Vista, asi como el aumento de los recursos de memoria y direccionamiento que sucesivos desarrollos del hardware fueron creando.
Fernando Dominguez.
Economista, Profesor, Funcionario de CAMACOL