domingo, 3 de marzo de 2013

Restricción en la oferta limitó la expansión del consumo en 2012



Consumidores hacen compras anticipadas para protegerse de la inflación

                                               

ANGIE CONTRERAS C.|  EL UNIVERSAL
domingo 3 de marzo de 2013

En 2012 el consumo se vio estimulado por la expansión de la liquidez monetaria, que a su vez fue impulsada por el aumento del gasto público en el entorno de un año netamente electoral.

El aumento real en el nivel de ingreso de los consumidores fue el motor del consumo, que creció 7,4% en 2012, según el Banco Central.

Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, señaló que a pesar de la percepción de crisis que tiene la población y de los problemas de abastecimiento, los consumidores tuvieron mayor disponibilidad de recursos para comprar, el problema fue la limitada la oferta de productos que no permitió que el consumo creciera aún más.

"Hubo muchas barreras en 2012, pero lo que frena la expansión del consumo es la cantidad de productos en el mercado que creció menos que la demanda, generando una brecha que se evidencia a través de las fallas de abastecimiento. La otra limitante fue el crédito al consumo que, aunque la banca tiene mucho dinero, trata de colocarlo en las empresas y no en el consumidor, porque es más riesgoso", explicó León.

La contracción en la oferta de productos ha estado marcada por el clima de hostilidad que gira entorno al sector privado: escasez de divisas a tasa oficial, competencia desleal de las importaciones públicas, pérdida de productividad interna y todas éstas, conjugadas entre sí, limitan la inversión

continua

http://www.eluniversal.com/economia/130303/restriccion-en-la-oferta-limito-la-expansion-del-consumo-en-2012