Periscopio Venezuela 15 de enero 2013, martes
Habrá elecciones. Mayo con las municipales o antes
1. “Los necesarios ajustes en variables fiscales, cambiarias, de precios y de otra índole que se deberán implementar este año generarían mayores presiones inflacionarias y restringirían el nivel de actividad económica, pudiéndose producir circunstancias de estancamiento o de recesión. Todo ello se reflejaría negativamente sobre la población, produciéndose mermas en la capacidad de compra y desmejoramiento de las condiciones de trabajo. Obviamente, la intensidad de los ajustes y sus consecuencias dependerán en mucho del comportamiento de los precios petroleros, pero incluso si estos se mantienen en los altos niveles de 2012, la realidad económica del año que recién se inicia no sería favorable.” Este fue Pedro Palma ayer en El Nacional, que es citado hoy en el editorial del mismo diario “Y También la crisis” http://www.el-nacional.com/opinion/editorial/crisis_19_118378163.html donde agrega. “La soberanía pues viaja en jet y ya no tiene su asiento en nuestra querida patria. Depende de un jefe de estado cubano que los reúne, les aconseja y les dice pausada y paternalmente aquello que resulta más conveniente para los venezolanos. Y todos dicen que sí, que eso es lo “más conveniente”. Cualquier semejanza con el horroroso Tío Sam, de Estados Unidos, es una mera y vulgar coincidencia. El tío Raúl es otra cosa, no se equivoquen” http://www.el-nacional.com/opinion/Perspectivas-economicas_0_118189611.html
2. Clarín de Buenos Aires trae un interesante relato sobre la crisis económica que debe leerse http://www.clarin.com/mundo/Desabastecimiento-nuevos-ricos-revolucion-bolivariana_0_847715280.html
http://textosyanexos.blogspot.com/2013/01/periscopio-venezuela_15.html