viernes, 12 de octubre de 2012

El ocaso de los bancos de inversión

Marcelo Justo
BBC Mundo

Hoy los bancos de inversión hacen mucho menos dinero.


                                                      
 
Eran los reyes del Universo, Midas que convertían todo en oro, Gatsbys del siglo XXI, origen de leyendas que multiplicaban los dólares en cientos de miles gastados en una sola noche de celebración eterna.
 
El estallido financiero de 2008 cambió las cosas. En marzo de ese año el derrumbe de un banco de inversión fundado en 1923, el Bear Stearns, marcó el fin del primer acto. Unos meses más tarde, en septiembre, la caída de otra añejo añeja entidad del sector, Lehman Brothers, con más de un siglo de vida, abrió las puertas del diluvio.
 
Hoy los bancos de inversión y sus magos de las finanzas siguen haciendo dinero, pero muchísimo menos. En los primeros nueves meses de este año ganaron unos US$45.000 millones menos que en el mismo período de 2011, lo que representa una caída del 19%.
 
"La crisis de la eurozona, la debilidad de la recuperación estadounidense, y el temor a un aterrizaje forzoso de China y Asia han tenido un fuerte impacto en los bancos de inversión en un mundo muy reacio al riesgo", le explicó a BBC Mundo el economista Brandon Julio, de la London Business School.
 
Este impacto se refleja en el empleo. En 2007, la City de Londres contaba con más de 350.000 empleados; hoy son 100.000 menos.
 
En Nueva York, unos 20.000 han perdido sus puestos y la sangría continúa. Se espera una pérdida de otros 2.500 empleos antes de fin de año.

CONTINUA

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/10/121011_economia_bancos_inversion_ocaso_lav.shtml