El candidato opositor a la presidencia de Venezuela, Henrique Capriles, saluda a sus partidarios durante la ceremonia en Caracas, el pasado miércoles, en la que entregó su cargo para enfrentar al presidente Hugo Chávez en las elecciones.
Ariana Cubillos / AP
Las elecciones que se celebrarán en México en menos de un mes confirman fenómenos ya apreciados en Perú y Colombia, por mencionar sólo aquellos donde disputaron tendencias políticas en principio excluyentes, pero al final incluyentes. El avance del PRD con López Obrador en el último mes ha sido impresionante, pero no inédito. Pasó casi lo mismo en Perú, donde Ollanta Humala saltó del cuarto lugar que registraban las encuestas al primero, con la particularidad de que en la segunda vuelta no hubo el esperado “todos contra Ollanta” porque la racionalidad se impuso. Humala ha seguido en lo fundamental el camino de progreso que mantiene a Perú en crecimiento continuo.
En el país azteca pudiera ocurrir algo similar para el caso de que sea AMLO el vencedor. Hasta semanas atrás nadie pensaba en una posibilidad como esa pero su avance ha sido notable en paralelo con la caída de Peña Nieto. La encuesta del diario Reforma pone la diferencia en 4 puntos, cerca de un empate técnico. No sé si en la segunda vuelta mexicana se producirá un agrupamiento del PAN y el PRI para contener a la izquierda perredista. El llamado del ex presidente Fox –cuyo peso en el partido de gobierno es significativo– urgiendo a votar por Peña Nieto, podría apuntar en tal dirección. Fox perjudicó a su compañera de partido Josefina Vásquez Mota sin que pueda calibrarse si ayudó a mantener el favoritismo del abanderado del PRI.
Read more here:
http://www.elnuevoherald.com/2012/06/09/1223961/americo-martin-derechos-in-humanos.html#storylink=cpy