miércoles, 16 de mayo de 2012

Periscopio Venezuela

Periscopio Venezuela 16 de mayo, miércoles

Compilador José Hernández*

1.       Fernando Henrique Cardoso, presidente de Brasil (1995-2003) fue reconocido por la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, con el premio John W Kluge. Que se entrega a intelectuales por su trayectoria vital. En su caso el premio se basa en un ensayo publicado en 1969, junto con Enzo Faleto, sobre la teoría de la dependencia. Al saber la noticia El País de Madrid lo entrevistó http://internacional.elpais.com/internacional/2012/05/14/actualidad/1337010463_375754.html. La despedida de una excelente nota dice esto: “Si se compara con la época en la que yo goberné, la realidad es que hay menos unión, nos hemos dispersado más. En el Mercosur no se ha avanzado, sino que existen nuevas barreras arancelarias”. Pareciera que en América Latina se ha perdido ese sentido del pensamiento profundo, que coincida este premio con la muerte de Carlos Fuentes es una calamidad. Pero Cardoso y sus ideas sobre conceptos básicos de la economía, desarrollo, interdependencia, globalización, pobreza, en libros por los que estudiamos en la UCAB, son esa América Latina que puede crecer de manera sostenida y sustentable. El premio lo instituyó un millonario alemán que quería premiar a quienes pensaran en la humanidad. Hay que leer la entrevista y revisar ese modelo.

continua

http://textosyanexos.blogspot.com/2012/05/periscopio-venezuela_16.html