jueves, 31 de mayo de 2012

Periscopio Venezuela 31 de mayo, jueves

Compilador José Hernández*

1. "Yo no necesitaba de esta experiencia, de ser secuestrado, para conocer a la guerrilla y al conflicto, yo estaba haciendo esto porque el trabajo del periodista es cubrir todos los lados del conflicto, y este conflicto no está cubierto. El trabajo de uno, como periodista, es cubrir todas las partes del conflicto. Lamento que se haya hecho mucha política con este caso y deseo que tanto el Ejército como las FARC sigan llevando periodistas a las zonas de conflicto, ya que es la única forma de que se conozca la realidad que vive Colombia”. Dijo Roméo Langlois, momentos después de quedar en libertad, tras 32 días de cautiverio en secuestro por la guerrilla. El detalle es que todas las imágenes, en la revista Semana y El Tiempo de Colombia, eran tomadas de TELESUR, el canal que se paga con el dinero de todos los venezolanos. Las coberturas eran muy diferentes entre el canal chavista y los medios independientes del país vecino. Los independientes se centraron más en el periodista, la televisora más en el conflicto y la negociación incluso entrevistando a Piedad Córdoba. La relación de las FARC con el actual gobierno de Venezuela son estrechas y activas.