La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Rodham Clinton (izq.), y la consejera estatal china, Liu Yandong, entran en el Museo Nacional en Pekín, el 4 de mayo. Hillary Clinton realizó una visita oficial al país asiático la semana pasada.
Shannon Stapleton / AP
Sergio Muñoz Bata
Llego a Pekín, China, el mismo día en el que la delegación encabezada por la secretaria de Estado, Hillary Clinton, y el secretario del Tesoro, Timothy Geithner, terminan su misión en este país y en los medios compiten dos noticias sobre su visita.
Los medios locales destacan el “éxito” de la reunión bilateral y anuncian que en cuatro rondas de pláticas se pudieron concretar 67 acuerdos en materia económica, comercio bilateral, inversión y cooperación financiera entre ambos países; que habrá una mayor apertura para la banca china en EEUU y para las instituciones financieras norteamericanas en China; que China ha dado un enorme paso hacia un sistema de tasa de cambio más flexible y en el que el mercado juega un papel más importante, es decir, que avanza más hacia el capitalismo; que EEUU flexibiliza su restrictiva política a las exportaciones de alta tecnología a China; que ambos países sostuvieron discusiones sustantivas sobre temas candentes como Corea del Norte, Irán, Sudán y Siria, aunque no se revelaron resultados concretos en ninguno de los cuatro temas de actualidad; que según los jefes de ambas delegaciones, las relaciones entre China y EEUU nunca han estado mejor.
Read more here:
http://www.elnuevoherald.com/2012/05/09/1198282/sergio-munoz-bata-entre-el-capitalismo.html#storylink=cpy