A mí me encanta difundir las buenas noticias de Venezuela. Sobre todo porque a veces las cosas negativas no nos dejan disfrutar las maravillas que tiene este país. De hecho, el día que me enteré de esta noticia que les daré a continuación (y que a lo mejor ya ustedes conocen), un joven venezolano desde España me había enviado un artículo que comparaba las maravillosas tecnologías de las que disponían los jóvenes en una universidad española (en la cual él está estudiando un master), con el actual deterioro físico de la Universidad Simón Bolívar (en la cual él se había graduado y recordaba con mucho cariño).
Como lo material se resuelve rápidamente (eso lo aprendí en la UCV cuando los profesores nos decían que no nos preocupáramos por los pocos aparatos electrónicos que disponíamos, porque estos se aprendían a usar en muy pocos días) pienso que tenemos que ir un poco más allá de eso. En este artículo se verá cómo a pesar de los problemas materiales que estamos viviendo en nuestras escuelas y universidades, la formación que nuestros niños y jóvenes han recibido estas últimas décadas (en sus casas, comunidades, parroquias y/o centros de estudio) los ha hecho ser parte de una generación de jóvenes que están destacando a nivel mundial (y no solo en el área musical, que ha sido realmente un fenómeno). Hace días un diplomático me contaba que había estado con un grupo de jóvenes en Petare y exclamaba: "ustedes no saben lo que tienen aquí, esos jóvenes son un tesoro". Y yo le contestaba: "claro que lo sabemos, nuestros jóvenes son como diamantes en bruto y por eso es que muchos tenemos tanta esperanza en este país, y nada ni nadie nos la va a quitar".
continua
http://www.eluniversal.com/opinion/120321/noticias-que-nos-dan-mas-esperanza