viernes, 16 de marzo de 2012

Las buenas noticias de Moisés Naím


…no es poca cosa que en la hambrienta faz de nuestro planeta se haya reducido la proporción de personas que vive en pobreza extrema
Moisés Naím es uno de los contados analistas que, como dicen los norteamericanos, suele ver la mitad del vaso lleno mientras a la mayoría le gusta verlo vacío. Cuando la generalidad de los medios de comunicación se solaza en la explotación morbosa de las malas noticias, él suele indagar entre los intersticios de la realidad para encontrar aquellos atisbos de bienestar y progreso que la diosa fortuna nos brinda gracias al esfuerzo humano, a pesar de las casandras que barruntan sus augurios en las rotativas de los diarios y vuelan como pájaros agoreros entre las ondas hertzianas que a través de la radio y la TV narran los picos del desastre.
Pero sus juicios no se afincan en un optimismo de ciego sino que nacen del análisis exhaustivo de los hechos y fenómenos que ponen a girar el mundo de nuestra modernidad en entredicho. En un reciente análisis que apareció en el diario El País, de España, medio que casualmente juega a la ruleta rusa del escándalo como ocurrió con el show montado por el juez Garzón, Naim se hace un conjunto de preguntas que meten el dedo en la herida política y social del momento, para salirse por la tangente de los buenos augurios con un análisis sosegado pero no exento de la pasión contenida que suelen mostrar los sabios.
Continua: