viernes, 5 de agosto de 2011

Entrevista a la Dra. Gisela Parra de la MUD-CE Miami

“Los asilados políticos venezolanos tienen el derecho constitucional de votar porque no están inhabilitados ni civil ni políticamente por sentencia firme”

La ex presidenta del Consejo de la Judicatura de Venezuela, abogada y juez de dilatada trayectoria profesional, Gisela Parra, actualmente Coordinadora de la Comisión Permanente de Asuntos Jurídicos de la Mesa de la Unidad Democrática, del Circuito Electoral Miami, manifestó categóricamente su rechazo a las maniobras de carácter político que se vienen desarrollando en el Consulado General de Venezuela en Miami, contra los venezolanos, que por haber obtenido asilo político y posteriormente estatus de residentes permanentes (Green Card), no se les permite inscribirse en el Registro Electoral, impidiéndoles ejercer su derecho constitucional al voto.

La situación de los venezolanos asilados en Florida, Georgia y Carolina del Norte o del Sur, es todavía más grave, porque se les prohibe el ingreso al Consulado, para efectuar trámites de legalización de documentos oficiales o certificados de inscripción o actualización electorales, etc., alegándose una falsa “territorialidad del Consulado”, lo cual les ocasionaría una supuesta “inmediata deportación”, cuando la realidad es que se están violando sus derechos constitucionales fundamentales, los cuales pueden ejercer plenamente, ya que no están inhabilitados ni civil ni políticamente, por sentencia definitivamente firme.

“En nuestro carácter de representantes de la Mesa de Unidad Democrática y de los venezolanos residentes en el exterior, consideramos que ante la importancia de los procesos electorales que se realizarán en nuestro país, el próximo 2012, entre los cuales está incluida la elección del Presidente de la República, es imprescindible que el Consejo Nacional Electoral garantice la igualdad, confiabilidad, imparcialidad, transparencia y eficiencia de los procesos electorales, y para ello exigimos que su actuación se ajuste estrictamente a lo establecido en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela y en las leyes electorales, evitando que su interpretación y reglamentación alteren el espíritu y propósito de las mismas y en consecuencia se produzcan inaceptables violaciones a los derechos de los ciudadanos y ciudadanas venezolanos”, expresó la Dra. Gisela Parra.

La Ley Orgánica de Procesos Electorales señala que el Registro Electoral es de carácter público, permanente y continuo tanto para la inscripción como para la actualización. En su artículo 29.3, expresa que para ser inscrito en el Registro Electoral, el único documento válido y requerido es la cedula de identidad.
“Ahora bien, en relación al voto de los venezolanos residentes en el exterior, la Ley Orgánica de Procesos Electorales, aprobada por la AN en el 2009, en su artículo 124, violando el derecho constitucional al sufragio, otorgado a todos los venezolanos, con las excepciones antes expuestas, dice textualmente que solo podrán sufragar en el exterior los electores que posean residencia o cualquier otro régimen que denote legalidad de permanencia fuera de Venezuela e indica que el CNE determinará mediante Reglamento el procedimiento para votar en el exterior”.

Agrega Parra que “Con fundamento en esta disposición, el Consejo Nacional Electoral, extralimitándose en sus funciones al restringir el ejercicio de nuestros derechos, ha girado instrucciones a los Consulados, para que exijan como prueba de residencia o permanencia en el país extranjero, además de la cedula de identidad laminada, la “Green Card”, expedida por el Gobierno de Estados Unidos a los residentes, el pasaporte vigente, etc., usurpando funciones propias de las oficinas de Inmigración Americana, contrariando además los principios y las funciones establecidas en la Ley de Servicio Exterior, como son la libertad, igualdad, no discriminación, la garantía de los derechos humanos, el reconocimiento y el respeto a las individualidades nacionales y el deber de los Funcionarios del Servicio Exterior de defender los derechos e intereses de sus conciudadanos”.

A pesar de estas amenazas e impedimentos políticos, la Dra. Gisela Parra invita a los venezolanos que cumplan con los requisitos exigidos en la ley a acudir a la jornada extraordinaria de inscripción electoral en el REP, el próximo sábado 10 de setiembre desde las 9:00 am hasta las 5:00 pm, en la sede del Consulado General de Venezuela en Miami, ubicado en el 1101 de Brickell Avenue. “Debemos derrotar al gobierno en sus pretensiones continuistas y autocráticas, para construir nuestro triunfo electoral”, concluye.

Por Ceha