miércoles, 3 de agosto de 2011

'El año más trágico para el periodismo americano'


Gonzalo Marroquín (d) y Claudio Paolillo, de la Sociedad Interamericana de Prensa. | Efe

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) denuncia la creciente violencia y el acoso judicial contra la profesión periodística en el continente
En los primeros siete meses de 2011 han sido asesinados 20 periodistas, más de la mitad de ellos en México, Brasil y Honduras

LEA MÁS NOTICIAS DE AMÉRICA EN ELMUNDO.ES
Además de ser un derecho garantizado por ley en la mayoría de los países, la libertad de expresión es la premisa básica para el ejercicio periodístico y para dar voz a la sociedad. Sin embargo, teoría y práctica parecen formar parte de realidades muy lejanas cuando el asunto es la libertad de prensa, hasta el punto de convertirse en tragedia.

En los siete primeros meses de este año, 20 periodistas han sido asesinados en América, según datos de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). El directivo de la organización Robert Rivard, del diario estadounidense 'San Antonio Express-News', ha calificado 2011 "como el año más trágico de las últimas dos décadas para la prensa latinoamericana".

continua
http://www.elmundo.es/america/2011/08/03/noticias/1312389142.html