Enojados porque los principales rankings internacionales no incluyen a ninguna universidad latinoamericana entre las mejores 100 del mundo, varios países de la región han optado por un remedio insólito: crear un ranking regional que excluya las instituciones del resto del mundo.
Una agencia regional de educación superior de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) conocida como IESALC, realizó una reunión en Buenos Aires, Argentina, el 6 de mayo, para acelerar el proyecto de crear el nuevo ranking universitario regional. Según el informe de la IESALC, los países de la región consideran que los rankings internacionales no se ajustan a “los estandares y necesidades” de las universidades latinoamericanas.
¿Se trata de una buena idea? ¿O es un burdo intento de algunos gobiernos latinoamericanos para escaparle al problema de salir últimos en los rankings internacionales?
Antes de responder estas preguntas, veamos los datos. Hay tres rankings principales de las mejores universidades del mundo, realizados respectivamente en Gran Bretaña, Estados Unidos y China. Entre sus resultados más recientes se cuentan:
Read more:
http://www.elnuevoherald.com/2011/05/08/937586/oppenheimer-la-guerra-contra-los.html#ixzz1LqWgvDvN