Lo del anexionismo es relativo. El territorio puertorriqueño fue “anexado” en 1898. El status ciudadano fue determinado con la ciudadanía estadounidense otorgada en 1917. Pero la ciudadanía que nos dieron a los puertorriqueños no fue con todos los derechos, porque la Constitución de EEUU otorga algunos derechos a través de los estados federados. La historia de EEUU ha sido una continua batalla entre los 50 estados soberanos y la Unión (singular), el país como estado nacional soberano: los Estados Unidos vs. Estados Unidos.
Los puertorriqueños que residen en la Florida, ya 750,000 y los más de 4 millones que vivimos en los 50 estados, sí tenemos la plenitud garantizada por la Constitución. No así los 3.75 millones de conciudadanos de la Isla.
La pregunta fulminante es si el anexionismo del futuro estado 51 de la Unión conlleva la anexión cultural. Si se juzga por el pasado, la respuesta es sí: Nuevo México, California, Arizona, Hawai. Todos esos antes territorios cedieron su previa cultura y asumieron la cultura prevaleciente anglosajona de la Unión durante los cien años de anexionismo norteamericano. La pregunta sobre si la Constitución sigue la bandera, aunque el Tribunal Supremo falló que no, aún es ambigua. Pero, en cuanto a nosotros los puertorriqueños, ya no tiene importancia. Lo importante no son los cinco votos decisivos del Tribunal Supremo, sino la opinión de los votantes del territorio de Puerto Rico, y luego la determinación del Congreso de EEUU.
Read more: http://www.elnuevoherald.com/2011/05/15/940922/maurice-ferre-el-anexionismo-y.html#ixzz1Mgvqkeng