Es muy probable que usted jamás haya oído hablar de Zhu Min. Pero este, hasta ahora desconocido, economista chino podría estar en posición de tomar decisiones que le afectaran a usted y a su familia. Sucede que el doctor Zhu podría ser el próximo jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Si llega a ser jefe del FMI, China tendrá el control de las reservas y el de la institución financiera
El FMI es la organización creada en 1944 para estabilizar al sistema financiero mundial y que hoy cuenta con 186 países miembros y el poder para imponerle condiciones a los países que requieren de su auxilio económico. Estos últimos solían ser países africanos o latinoamericanos, pero ahora se les han unido los europeos. El FMI jugó un papel crucial en el rescate de Grecia y acaba de publicar un devastador informe sobre la situación económica de España. El Fondo recomienda la inmediata adopción de "amplias y profundas reformas" que incluyen un drástico recorte del gasto público, cambios en el mercado laboral que describe como "disfuncional" y la reestructuración del sistema bancario que "tiene partes muy débiles... y riesgos elevados". El lenguaje del FMI es técnico, las reformas que propone son duras y las consecuencias de estos cambios en la vida diaria de los españoles son enormes. Sus actuaciones en Letonia, Islandia, Hungría y otros países en crisis son del mismo tenor.
continua:
http://www.elpais.com/articulo/internacional/Les/presento/Zhu/Min/elpepiint/20100530elpepiint_4/Tes