La firma desarrolló un modelo donde predice una gran devaluación en el mediano plazo. Asegurán que en el contexto de una tasa fija de cambio, el "Gobierno estará bajo fuerte presión para devaluar nuevamente". Esto ocurrirá "probablemente en algún momento de 2011" Destacan el desajuste producido por alta inflación, pérdida de reservas y depreciación del bolívar (Archivo) En su edición del 14 de mayo de 2010, la revista especializada Latin America Economic Analyst publicó un estudio realizado por Goldman Sachs, uno de los grupos de inversión más grandes del mundo. Según el artículo, titulado "Venezuela: La dinámica monetaria y de cambio salen a escena", las altas tasas de inflación, la caída de las reservas, la política hostil hacia los mercados y, más recientemente, la aguda depreciación del bolívar en el mercado paralelo han afectado adversamente el sentimiento del mercado hacia el país. En respuesta, señala el artículo, las autoridades han reaccionado con regulaciones mucho más estrictas en el mercado de cambio no oficial y con medidas represivas en los precios.
Continua
http://www.eluniversal.com/2010/05/16/eco_art_goldman-sachs-ve-est_1902254.shtml