Los gases lacrimógenos (GL) son utilizados en mucha
s partes del mundo sin embargo, durante los últimos meses en Venezuela, se han venido utilizando con una frecuencia inusitada para dispersar protestas públicas en diversas regiones del país y se han reportado numerosas victimas e inclusive muertes como consecuencia de sus efectos. Los GL son substancias químicas utilizadas, generalmente, por los órganos de seguridad ciudadana, como las policías y la Guardia Nacional, para el control de multitudes; y por ciudadanos en forma individual para la defensa personal. Se han identificado más de quince gases, sin embargo los más comunes son: . CS (clorobencilidenema l ononitrilo) disponible en forma de envase o granada. . CN (cloroacetofenona) - frecuentemente vendido como "Mace" en envase o aerosol. . Pimiento- hecho con pimientos de chile (ají picante) mezclado con un vehículo de aceite de maíz. Disponible en aerosol ("fli" o "spray"). Los proponentes de estas armas químicas refieren que, usadas correctamente, sus efectos nocivos son transitorios y no dejan secuelas. El uso de los gases lacrimógenos en los sucesos recientes claramente demuestran que la exposición a esta arma química es difícil de controlar y es indiscriminada, es decir, no solo afecta a los manifestantes que se intentan dispersar o controlar sino también al resto de la población que se encuentre en los alrededores como pasantes u observadores. Cuando se detona al aire libre una granada de CS se genera una nube de 6 a 9 metros de diámetro, concentrándose una mayor densidad en el centro de hasta 5.000 mg/m3 que se van dispersando en la periferia. Las concentraciones son mucho más elevadas en espacios cerrados y potencialmente fatales por arriba de 50.000 mg/m3 en un 50% de los casos.

Continua:
http://www.laempresaprivada.com/blog93.pdf