FRENTE INSTITUCIONAL MILITAR
frentemil@gmail.com
BOLETIN DE NOTICIAS XLIX
Caracas, 03 de Julio de 2009
La otra primavera
Gral. de Div. (Ej) Gonzalo García Ordóñez
1968 es recordado por la ocurrencia de revueltas estudiantiles en Europa, por el mayo francés y por la invasión de los rusos a Checoslovaquia.
Con el nombre de La Primavera de Praga se conoció el movimiento reformista que trató de incorporar cambios en Checoslovaquia después de 20 años de tiranía y de sumisión a los comunistas rusos. Este movimiento también señaló el debilitamiento del sistema comunista en Europa y puso al descubierto la aspiración de democracia y libertad en los países oprimidos por la cortina de hierro.
Los recientes sucesos en Honduras dibujan el horror que en los comunistas produce la salida de su órbita de un país satélite. El intento reformista de Checoslovaquia, para esa fecha parte de la URSS e integrante del Pacto de Varsovia, fue duramente reprimido por los comunistas con 600 mil soldados, 2300 tanques y 700 aviones. Pero ni con la fuerza de las armas pudieron poner fin a los sueños de libertad y democracia de los checos, quienes bajo la sombrilla del socialismo con rostro humano impulsaron las reformas.
continua:
http://www.laempresaprivada.com/blog157.pdf
frentemil@gmail.com
BOLETIN DE NOTICIAS XLIX
Caracas, 03 de Julio de 2009
La otra primavera
Gral. de Div. (Ej) Gonzalo García Ordóñez
1968 es recordado por la ocurrencia de revueltas estudiantiles en Europa, por el mayo francés y por la invasión de los rusos a Checoslovaquia.
Con el nombre de La Primavera de Praga se conoció el movimiento reformista que trató de incorporar cambios en Checoslovaquia después de 20 años de tiranía y de sumisión a los comunistas rusos. Este movimiento también señaló el debilitamiento del sistema comunista en Europa y puso al descubierto la aspiración de democracia y libertad en los países oprimidos por la cortina de hierro.
Los recientes sucesos en Honduras dibujan el horror que en los comunistas produce la salida de su órbita de un país satélite. El intento reformista de Checoslovaquia, para esa fecha parte de la URSS e integrante del Pacto de Varsovia, fue duramente reprimido por los comunistas con 600 mil soldados, 2300 tanques y 700 aviones. Pero ni con la fuerza de las armas pudieron poner fin a los sueños de libertad y democracia de los checos, quienes bajo la sombrilla del socialismo con rostro humano impulsaron las reformas.
continua:
http://www.laempresaprivada.com/blog157.pdf