
Paradojas durante la crisis
Por: Ricardo Tribín AcostaLos años 2008 y 2009 serán recordados por muchos, no tanto por la magnitud de lo que paso, más si por varios aspectos adicionales, la mayoría de ellos rodeados por la ambición y el egoísmo. Veamos un ejemplo de un caso real. Una persona que tuvo problemas de crédito en el pasado, en el presente los ha superado y por ello en la era actual cumple sus compromisos cumplidamente. Mejor dicho se ha recuperado y bien merece una nueva oportunidad en su vida financiera. Resulta que por correo le llega una propaganda para que aplique por una tarjeta de crédito, precisamente en un banco de los que mas dificultades ha tenido durante la crisis hipotecaria y a quien le llovió el dinero del rescate, que en el fondo es del mismo solicitante, en su calidad de ciudadano que aporta sus impuestos, también a tiempo.
Cuando se dio el rescate para los bancos, el mismo se aprobó casi que como una ráfaga. No fue mucho lo que se les examinó su pasado, ni se miraron puntajes de crédito, ni nada por el estilo. Aun mas, en algunos casos bien lamentables ni siquiera se profundizó suficientemente acerca de cómo destinarían su dinero. O sea que se les dio un chance nuevo para mejorar sus finanzas y contribuir con ello, dizque a la recuperación económica del país, e incluso de muchos mas, por rebote afectados.
Continua: