domingo, 5 de abril de 2009

LA GENERACION SACRIFICADA

La generación sacrificada
Armando López

Los cuartetos de voces han marcado la música cubana. Las D'Aida, Los Rivero, Los Rufino, recorrieron el mundo. Pero pocos dejaron la huell a de Los Meme. Las voces de Farah María, Miguel Ángel Piña, Héctor Téllez y Meme Solís constituirían (junto a Los Zafiros), el icono de la generación de los años sesenta. Los jóvenes de entonces, para los que Jean Paul Sartre reclamó: "Fidel, no sacrifiques esta generación", aún suspiran por las canciones que les tocó vivir. Paradoja de la memoria, la historia de Los Meme y su fanaticada resumen la inútil prisa por construir el hombre nuevo, la represión y el desencanto de la última revolución. Porque la de Cuba es historia de revoluciones. Y de música.

En 1872, el general Calixto García, al atacar Holguín, ocupó los instrumentos de la banda municipal, pues sus integrantes, en medio del tiroteo, no dejaban de tocar. Y en 1957, cuando los marineros de Cienfuegos se levantaban en armas, Santa Clara esperaba el show "Cuba Canta y Baila", con Olga Guillot y Fernando Albuerne, para inaugurar el teatro Cloris.¿Qué sería la historia sin la anécdota? ¿Cómo entender a Cuba sin sus músicos?