lunes, 23 de marzo de 2009

Estados Unidos y la violencia fronteriza



Estados Unidos y la violencia fronteriza

Cuando la Secretaria de Estado Hillary Clinton vaya a México esta semana para tratar el tema de la violencia de los carteles de la droga que ha causado 6,200 muertes el año pasado y que se esta extendiendo a través de la frontera con Estados Unidos, debería escuchar un mensaje muy claro: Detengan el tráfico de armas estadounidenses que está aumentando el derramamiento de sangre.
Clinton tiene previsto viajar a México el 25 de marzo, en medio de una ola de críticas a México de comentaristas desaforados en la televisión por cable estadounidense --sí, estoy hablando de Lou Dobbs, de CNN, y de Bill O'Reilly y Glenn Beck, de Fox News--, quienes presentan la violencia fronteriza como si fuera un problema exclusivamente mexicano, y no tuviera nada que ver con el voraz consumo de drogas y la facilidad de comprar armas en Estados Unidos.
Los carteles de drogas en México generan entre $17 y $38.3 mil millones anuales como producto de sus ventas de cocaína, heroína y marihuana en Estados Unidos, según el Centro Nacional de Inteligencia sobre Drogas del Gobierno estadounidense. Y los carteles consiguen más del 90 por ciento de sus armas en Estados Unidos, según funcionarios estadounidenses y mexicanos.
Lo que es peor, los carteles de drogas mexicanos están comprando armas cada vez más poderosas, de tipo militar, como rifles semiautomáticos Colt AR-15 y AK-47.

continua
http://www.elnuevoherald.com/172/story/410131.html